Planeacion
alexa1603076 de Mayo de 2013
1.910 Palabras (8 Páginas)279 Visitas
GUIA DE DESARROLLO
NOMBRE DEL PROYECTO instructivo
NOMBRE DE LA ESCUELA
CLAVE TURNO MATUTINO
GRADOS FECHA DE INICIO
PROYECTO No. FECHA DE TERMINO
SITUACION Y/O CONFLICTO COGNITIVO (PREGUNTA GENERADORA QUE DESPIERTE EL INTERES DE LOS NIÑOS)
INTERROGANTES, SITUACIONES O PROBLEMA POR RESOLVER.
APRENDIZAJES ESPERADOS QUE SE DERIVAN DE LAS PREGUNTAS DE LOS NIÑOS
CONOCIMIENTOS (CONTENIDOS) HABILIDADES ACTITUDES
1E.-Seguir instructivos simples
2E. Elaborar un platillo a partir de una receta de cocina. 1E.identifica la función y característica de los instructivos
2E. identifica la función y características de los instructivos
ASIGNATURA GLOBALIZADA GRADO PROPÓSITOS O COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS
ESPAÑOL 1°
2° Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
1E. Sigue instrucciones respetando la secuencia establecida en un proceso.
Escribe un instructivo: materiales y procedimiento.
Explica oralmente un procedimiento.
2E. Identifica la función y las características principales de instructivos.
Adapta el lenguaje para ser escrito.
Respeta la ortografía convencional de palabras.
Sigue instrucciones a partir de un texto escrito.
MATEMATICAS
C. NATURALES
HISTORIA
GEOGRAFIA
FOR. CIV. Y ETICA
E. ARTISTICA
EDUC. FÍSICA
SECUENCIA DIDACTICA DE ESPAÑOL
ACTIVIDAD GENERAL 1E. reescribe canciones conservando la rima.
ACTIVIDADES DIFERENCIADAS POR GRADO
PRIMERO
Lo que conocen los niños.
• Reproducir un instructivo y presentarlo a los alumnos en una hoja de rotafolio para que todos puedan leerlo. (Se sugiere que reproduzca el instructivo de la página 127 o 128 del libro de Español)
• Preguntar qué creen que sea, qué dice y para qué sirve.
• Leerles en voz alta el título del instructivo e invitar a algunos alumnos a identificar las partes escritas del título.
• Preguntar a los alumnos qué materiales o ingredientes consideran que podrían requerirse para realizar lo que dice el instructivo. Conforme los alumnos los proponen, solicitar a algún niño que identifique en la lista de materiales o ingredientes si está escrito lo que sus compañeros mencionaron.
Juntando el material.
• Organizados en equipos, los alumnos reciben una copia del instructivo escrito. Cada equipo designa un alumno para que recoja los materiales o ingredientes que requerirán.
• Los alumnos releen la lista de materiales o ingredientes y marcan los que han conseguido. Es importante que el docente presente, junto con los materiales requeridos, materiales o ingredientes que no sean pertinentes o necesarios, de manera que lleve a los alumnos a corroborar lo que están tratando de leer.
El orden de las cosas.
• Una vez que todos los equipos han obtenido los materiales o ingredientes, el docente solicita a los alumnos que anticipen el procedimiento de elaboración. Corrobora sus predicciones leyendo en voz alta las indicaciones o solicita a los alumnos que traten de leer cada parte del procedimiento.
• Ya que ha quedado claro en qué consiste el procedimiento, cada equipo lo lleva a cabo. Actividad de la página 129
• Muestran a los otros lo que han realizado. Comparan sus productos e identifican las instrucciones que no realizaron.
• Lea a los niños en voz alta un instructivo, mientras que los niños van identificando los materiales e ingredientes que se necesitan. Actividad de la página 130 y 131.
• Elaboraran, el molde de una máscara y con ayuda de las instrucciones los niños la realizarán.
• En una sopa de letras, encuentren palabras relacionadas al tema de los instructivos. Página 132
Juguemos al mundo al revés.
• Recorten las tarjetas del material número 8. Lee cada una y juega, en pareja, a obedecer las instrucciones al revés.
• Inventen más instrucciones y las escriban en tarjetas.
Producto Final.
Reúnan todos los objetos e instructivos elaborados a lo largo del proyecto. Expóngalos en su escuela y expliquen cada uno de los procedimientos. TERCERO QUINTO
SEGUNDO
Lo que conocen los niños. Página 133.
• Comenten en grupo lo que saben acerca de la utilidad de las recetas. Compartan en grupo los ingredientes y los pasos a seguir para la elaboración de un platillo favorito.
Recetas, recetas y más recetas. Páginas 133 y 134.
• Pidan a sus papás que les ayuden a buscar una receta de cocina y la lleven al salón de clases. Compárenlas con las de sus compañeros.
• Con ayuda del docente identificar las partes de una receta. Poner mucha atención en la ortografía y los signos de puntuación.
• El docente proporciona a los niños una receta de cocina. Les pregunta qué es y qué platillo van a elaborar. Sugerencia del libro: “Dulces alegrías”
• Les presenta una multiplicidad de ingredientes y les pide que identifiquen, a partir de la lectura de la lista de ingredientes, qué se requiere y en qué cantidad para preparar el platillo.
• Lleven al salón de clases los ingredientes y utensilios que necesitan para la elaboración del platillo.
Siguen la preparación del platillo. Página 135 y 136.
• El docente lee frente a todos los niños la receta, efectúa paso a paso las instrucciones de la receta y verifica que los niños lo sigan. Cuando los niños tienen dudas sobre lo que deben hacer, el docente les solicita que vuelvan a leer el fragmento correspondiente en la receta.
Ordenan una receta de cocina. Página 136.
• Busquen en el recortable número 8, la receta de “Enchiladas de mole poblano”, lean, recorte, orden y peguen el modo de prepararse.
Otros dulces de amaranto. Página 137.
• Que los niños imaginen de qué otra forma podrían hacer dulces, qué otros ingredientes, etc. Dibujen en una hoja blanca los pasos a seguir.
Elaborar su propia receta. Página 137.
• Junto con sus familiares elaboren un platillo o postre favorito. Escriban la receta, siguiendo las sugerencias de la página 139 de su libro de texto. Es necesario que los alumnos sigan el formato de la receta como se les presentó con los dulces alegrías
...