Planeaciones
carmen78040120 de Mayo de 2014
5.059 Palabras (21 Páginas)284 Visitas
PLANEACION PREESCOLAR FEBRERO (Solo aplique formato al gusto y listo)
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Cuidando nuestra salud
FECHA: Para las dos primeras semanas de febrero.
COMPETENCIAS CAMPOS FORMATIVOS ASPECTOS RECURSOS
1. Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. Lenguaje y Comunicación Lenguaje Oral
Cajas y envases de medicina
Instrumentos de doctor
Hojas
Crayolas
Colores
Báscula
Cinta métrica Cepillos de dientes Vasos
Agua
Hoja de imágenes de un niño sucio y limpio
Imágenes de lavado de secuencia de lavado de los dientes
10. Utiliza los números en situaciones va-riadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Pensamiento Matemático Número
25. Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida fa-miliar, en la escuela y en la comunidad. Exploración y Conocimiento del Mundo Cultura y Vida Social
29. Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente. Desarrollo Físico y Salud Coordinación, Fuerza y Equilibrio
30. Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. Desarrollo Personal y Social Identidad Personal
40. Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas. Expresión y Apreciación Artísticas Expresión Dramática y Apreciación Teatral
OTRAS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
32, 2, 3, 6, 8, 12, 34 (sólo como referencia de vinculación)
EVIDENCIAS
Hojas de datos, recetas, fotos y/o videos de las actividades y Diario de la educadora.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
COMENTARIO: Entre paréntesis aparece el número de la competencia a la que corresponde la actividad.
* RESCATE DE SABERES PREVIOS: Se cuestiona a los niños cómo se cuidan para no enfermarse y cómo se sienten cuando se enferman (30, 1, 29)
* DICTAN A LA MAESTRA A QUÉ MÉDICOS HAN VISITADO (6)
* RECOLECTAN CAJAS, ENVASES DE MEDICINAS e instrumentos que utiliza el médico, que no presentan peligro para ellos; pueden ser de juguete (30, 25)
* COMENTAN QUÉ INSTRUMENTOS CONOCEN Y PARA QUÉ SIRVEN (2)
9: DICTAN A LA MAESTRA A QUÉ DOCTORES VISITAN CUANDO ESTÁN ENFERMOS: Pediatras, enfermeras, dentistas (6)
* ESCRIBEN SU NOMBRE EN UNA HOJA que entregarán cuando vayan con el doctor, para que les escriba de qué están enfermos (8)
* SE ORGANIZAN POR EQUIPOS PARA JUGAR A SER DOCTORES, DENTISTAS, ENFERMERAS, SECRETARIAS Y ENFERMOS (30, 1, 25)
* ORGANIZAN EL SALÓN EN DIFERENTES CONSULTORIOS: Adecuar el mobiliario del salón para que los niños jueguen a gusto y libremente (30, 25)
*ACOMODAN EL MATERIAL QUE NECESITAN: Doctores: estetoscopio, abate lenguas, batas, termómetro, recetas; dentista: láminas sobre los dientes, sillón, agua, cepillos de dientes, pasta de dientes, etc.; enfermeras: bata, cofia, vendas, cubre bocas, gotero, termómetro, báscula, hojas para apuntar; secretaria: fichas para pasar al doctor, hojas, lapicero, etc. (30, 25)
*JUEGAN A DOCTORES, ENFERMERAS Y ENFERMOS AYUDANDO A QUIEN LO REQUIERA: La educadora participa como enferma para que cuestione a los niños (30, 25, 40)
* RECOGEN SU FICHA CON TURNO PARA PASAR AL DOCTOR (10, 25)
* DICTAN SUS DATOS PERSONALES A LA SECRETARIA QUE LOS ATIENDE 10)
*LAS ENFERMERAS PESAN Y MIDEN A LOS ENFERMOS, anotando su peso y talla (l0)
*COLOCAN VENDAS A LOS ENFERMOS QUE LO REQUIERAN (30)
*EL DOCTOR ESCRIBE UNA RECETA A LOS ENFERMOS (10)
* EXPLICAN LOS ENFERMOS QUÉ ES LO QUE SIENTEN (30)
*CAMBIAN DE ROLES (32)
*COMENTAN CÓMO SE SINTIERON EN EL JUEGO (30, 1)
*HACEN UNA CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS que maltratan los dientes (comida chatarra) y de comida saludable (12)
* ELABORAN CON CARTULINA UN CEPILLO GRANDE: Se pega por dentro un fleco de papel crepé, para que simule las cerdas del cepillo; colocarlo en el baño de su casa para que les recuerde que deben lavarse los dientes tres veces al día (38) (ver página 253)
*ENTONAN LA CANCIÓN MI AMIGO "CEPILLITO", del libro Mis más hermosas canciones escolares, de Gil Editores (34)
*SE LAVAN LOS DIENTES: Solicitar con anticipación a los padres de familia que lleven el cepillo de dientes con el nombre del niño, y un vaso (30)
Si es posible, solicitar los cepillos de dientes al centro de salud más cercano, así como una plática para los niños.
*COMENTAN LOS HÁBITOS QUE DEBEN SEGUIR PARA NO ENFERMARSE (1, 29)
*COLOREAN LAS IMÁGENES DE UN NIÑO LIMPIO Y UNO SUCIO, tachan la imagen del niño sucio (38)
*ACOMODAN LA SECUENCIA DE UN NIÑO QUE SE LAVA LOS DIENTES (1)
* ESCUCHAN EL CUENTO CAPERUCITA ROJA (3)
*COMENTAN QUÉ PASARÍA SI CAPERUCITA HUBIERA SEGUIDO LAS INDICACIONES DE SU MAMÁ, Y QUÉ HARÍAN ELLOS PARA QUE NO LES PASARA LO MISMO QUE A CAPERUCITA (30, 25, 29)
*DRAMATIZAN POR EQUIPOS EL CUENTO Y LE CAMBIAN EL FINAL (1, 40)
*PLATICAN SOBRE QUIÉN DE ELLOS HA PASADO POR UNA SITUACIÓN SIMILAR (30, 1, 29)
*REFLEXIONAN SOBRE EL CUIDADO DE SU CUERPO Y SOBRE LA IMPORTANCIA DE NO HABLAR CON EXTRAÑOS (30, 1, 25, 29)
NOTA: Las actividades están sugeridas para los tres grados de educación preescolar con base en la complejidad de éstas; no obstante, pueden ser utilizadas con alumnos de un solo grado y grupo a partir de los niveles de dominio de competencia que presenten. Entre paréntesis aparece el número de la competencia a la que corresponde la actividad.
EVALUACIÓN
Recuerda registrar tus experiencias de cada jornada en el Diario de la educadora. Los indicadores para realizar la evaluación de la situación de aprendizaje se presentan a continuación.
EVALUACIÓN
Ciclo Escolar: _____________________________________
Jardín de Niños: _____________________________________
C.C.T. _______________________ Zona ____________________
Municipio_____________________ Entidad____________________
Grado ________________________ Grupo________________
Educadora: ________________________________________
I NSTRUCCIONES: En el siguiente agrupamiento señala con una X el nivel de dominio de las competencias que consideres que presenta tu grupo y que pudiste observar en la consecución de las evidencias señaladas durante la planeación; esto te permitirá identificar la situación de aprendizaje que guardan tus alumnos en el transcurso del ciclo escolar, considerando los siguientes NIVELES DE DOMINO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LAS COMPETENCIAS; Características (una o varias):
0. SIN NIVEL: Aprendizaje de nociones muy generales sin organización; hay aprendizaje de algunos conocimientos pero sin manejo de procedimientos ni de actividades de la competencia; hay baja motivación y compromiso.
I. INICIAL: Hay recepción y comprensión general de la información; el desempeño es muy básico y operativo; hay baja autonomía; se tienen nociones sobre el conocer y el hacer y hay motivación frente a la tarea.
II. BASICO: Se resuelven problemas sencillos del contexto; se tienen elementos técnicos de los procesos implicados en la competencia; se poseen algunos conceptos básicos y se realizan las actividades asignadas.
CAMPO FORMATIVO
ASPECTO
COMPETENCIA
GRADO
APRENDIZAJES ESPERADOS 0.
SIN NIVEL
I.
INICIAL II.
BASICO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Lenguaje Oral
1.-Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.
1º 1.1Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.
1.2 Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.
1.3Utiliza información de nombres que conoce, datos
sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia.
1.4Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa.
2º 1.5Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.
1.6 Narra sucesos reales e imaginarios.
1.7 Utiliza expresiones como aquí, allá, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes, primero, después, tarde, más tarde, para construir ideas progresivamente más completas, secuenciadas y precisas.
1.8 Comparte sus preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas, y por actividades que realiza dentro y fuera de la escuela
3º 1.9Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.
1.10 Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar
...