ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion

mairaschroh25 de Septiembre de 2013

651 Palabras (3 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 3

Aspectos a tener en cuenta

Sugerimos:

Brindar a los alumnos suficientes oportunidades para que desarrollen la mayor cantidad posible de experiencias motrices, libres de estereotipos.

Aprovechar los aportes de otras áreas, incorporándolos a sus propuestas.

Realizar innovaciones y cambios en el planteo didáctico de las tareas.

Observar y evaluar permanentemente el proyecto de trabajo (ideas, propósitos, acciones diarias, etc.).

Como esta propuesta es muy rica en posibilidades de articulación con otras posteriores, proponemos:

Armar secuencias de tres o cuatro clases sobre estas actividades.

Incluir las coreografías o series de movimientos en las entradas en calor o en los cierres de clases.

Agregar dificultades (mayor cantidad de movimientos a recordar, comenzar desde sentados en equilibrio sobre los glúteos) a medida que vayan interesándose y/o dominando el tema.

Incluirse uno a bailar junto a los alumnos al realizar las diferentes actividades.

Dar a los chicos la consigna de preparar, en el hogar, secuencias musicales/rítmicas con movimiento para presentar a sus compañeros en la próxima clase.

Utilizar temas musicales de moda (distintos ritmos) para despertar el interés de los chicos.

Aportes sobre el tema

Le Boulch, J., La educación psicomotriz en la escuela primaria, Buenos Aires, Paidós, 1994.

Una secuencia didáctica / itinerario a modo de ejemplo:

Expresión Corporal3

Fundamentación

La meta de las propuestas de Expresión Corporal es que los niños puedan hablar con su

cuerpo, expresarse a través de él sin palabras. Se intenta que paulatinamente

reconozcan su propio cuerpo, sus posibilidades y sus limitaciones. Saber que con el

cuerpo pueden imitar, crear, sentir, bailar, “hablar”, imaginar, representar.

El cuerpo es un inagotable mundo de sensaciones, emociones, movimientos,

expresiones. Entonces, lo que fundamentalmente se busca con este tipo de actividades

es concientizar al niño de que es portador de este “mundo”.

Objetivos: Que los niños:

• Se vinculen con sus compañeros a través de la mirada y el cuerpo en

movimiento.

• Vivencien sensaciones a través del contacto, encuentros y desencuentros con

otros.

• Interactúen con otros a través del uso de objetos y espacios.

Contenidos:

• Posibilidades del cuerpo en movimiento: propias y en relación con los otros.

• Relación con los otros a través del contacto corporal

• Exploración del espacio que ocupa y recorre el cuerpo en movimiento.

• Exploración de las diversas telas en función de las posibilidades corporales y la

música.

Actividad No 1:

Se colgarán telas semitransparentes desde el techo llegando al suelo, apareciendo y

desapareciendo tras las telas, incentivando a los niños a que realicen estas acciones.

Las telas tendrán agujeros de distintos tamaños que permitan saludarse y hacer aparecer

algunas de las partes del cuerpo.

Se propondrá desplazarse alrededor o por debajo de las telas, caminando con pasos

largos, gateando, corriendo, en puntas de pie, intentando que los niños propongan

nuevas formas de moverse entre las telas.

Materiales: telas semitransparentes, cuerda y broches (para sujetar las telas del techo)

Actividad No 2:

Se colgarán nuevamente las telas y se retomarán las acciones realizadas en la actividad

anterior. Luego se distribuirán en el piso distintos tipos de telas y cintas: telas

elastizadas, cintas de goma ancha, pañuelos anchos. Se propondrá a los niños inventar

juegos con los distintos materiales. Se favorecerá que los niños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com