Planificación estratégica situacional
nazarethEnsayo1 de Julio de 2023
647 Palabras (3 Páginas)136 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ALONSO GAMERO”
DPTO. ACADEMICO DE CONTADURIA PÚBLICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SITUACIONAL
TRAYECTO III
UNIDAD I
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARTICIPANTES:
JOSEFINA BRAVO
C.I: N° V-10.479.866
SECCION 11
Santa Ana de Coro; 18 junio 2023
- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:
La planificación estratégica es un proceso utilizado por las organizaciones para definir su dirección estratégica a largo plazo y para desarrollar planes de acción para alcanzar sus objetivos.
Este proceso consiste en la evaluación de la situación actual de la organización, identificación de los objetivos a largo plazo, desarrollo de estrategias para alcanzar esos objetivos, desarrollo de planes de acción para implementar las estrategias y seguimiento y evaluación de los resultados.
El objetivo final de la planificación estratégica es asegurar que la organización esté trabajando de manera efectiva hacia sus objetivos a largo plazo y que esté continuamente mejorando su situación.
La planificación estratégica es una herramienta importante para la toma de decisiones y la asignación de recursos en una organización y se puede aplicar en cualquier tipo de negocio o empresa, así como en instituciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales.
La planificación estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer la dirección a largo plazo y el camino que deben seguir las organizaciones para alcanzar sus objetivos. Esta herramienta incluye la evaluación de la situación actual de la organización, identificación de objetivos a largo plazo, desarrollo de estrategias para alcanzarlos, elaboración de planes de acción y seguimiento y evaluación de los resultados. La planificación estratégica es importante para coordinar y alinear internamente a la organización, asignar de manera eficiente los recursos y establecer objetivos claros y alcanzables. Hay diversos modelos de planificación estratégica que pueden ser utilizados según los objetivos y necesidades de cada organización.
- IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La planificación estratégica es importante para las organizaciones porque permite establecer una visión a largo plazo, asignar recursos de manera efectiva, establecer objetivos claros y alcanzables, y adaptarse a los cambios en el entorno. También ayuda a coordinar y alinear internamente a la organización y proporciona una base para la toma de decisiones y la evaluación del progreso. En resumen, la planificación estratégica es esencial para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de una organización.
La planificación estratégica es importante por varias razones, entre ellas:
- Ayuda a las organizaciones a establecer una dirección clara hacia donde quieren ir y cómo llegar allí.
- Permite la asignación más efectiva de recursos y el establecimiento de prioridades claras.
- Fomenta una comprensión compartida de los objetivos y estrategias clave en toda la organización.
- Proporciona una base para la toma de decisiones y la evaluación del progreso.
- Permite a las organizaciones adaptarse a cambios en el entorno externo y mantenerse competitivos.
Es decir que la planificación estratégica es crucial para que las organizaciones establezcan metas, tomen decisiones y asignen recursos de manera efectiva, con el objetivo final de alcanzar el éxito a largo plazo.
- CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Las características de la planificación estratégica son las siguientes:
- Visión y dirección clara.
- Adaptación al entorno cambiante.
- Coordinación y alineación interna.
- Asignación eficiente de recursos.
- Establecimiento de objetivos claros y alcanzables.
- Valoración de la realidad actual y futuro deseado.
- Simulación de escenarios futuros.
- Definición de responsables y plazos para cumplir con los objetivos establecidos.
Estas características son esenciales para una planificación estratégica efectiva y eficiente en cualquier tipo de organización.
- MODELOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Hay varios modelos de planificación estratégica que se pueden utilizar según los objetivos y necesidades de cada organización. A continuación, se presentan algunos de los modelos más comunes:
...