ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion estrategica. Análisis situación actual de la organización y su entorno


Enviado por   •  19 de Febrero de 2025  •  Resumen  •  3.479 Palabras (14 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 14

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Universidad del Zulia

Facultad de Medicina

División de Estudios para Graduados

Maestría en Salud ocupacional y ambiente

[pic 2]

PLANIFICACION ESTRATEGICA

Autores:

Joel Terán

Larry Moncada

María Lubo

Maracaibo, noviembre 2023

INTRODUCCION

En los actuales tiempos, la necesidad de organizar las metas y proyectos institucionales es una prioridad, razón por la cual aquellas que poseen los recursos adecuados están comprometidas con la búsqueda de alternativas viables y sostenibles para lograrlo, desde esa perspectiva, se disponen de infinidad de alternativas, razón por la cual, en este trabajo, se presenta una de las más importantes herramientas que se disponen en el medio organizacional como es la Planificación Estratégica.

El propósito fundamental de este trabajo es brindar una serie de orientaciones para inicialmente conocer el termino y de esa manera introducirse en el campo de como desplegar tal modelo de trabajo, de manera que existe un acercamiento en el contexto teórico y de ejecución al visualizar cada uno de los componentes que exige esta alternativa.

Finalmente, se establecerá una idea de trabajo para encaminar dentro de una organización de servicios de salud y seguridad la ejecución de una planificación estratégica a través de una manera de transitar por cada uno de los elementos que la constituyen, de esta manera se agrega un valor al propósito del trabajo.

DESARROLLO

  1. PLANIFICACION ESTRATEGICA

En la necesidad de una mayor comprensión sobre el tema de la planificación estratégica, se acude al criterio de Etkin (2009) señala que las estrategias son decisiones complejas porque sintetizan o contienen muchas otras decisiones. Se toman desde una mirada amplia (no parcializada), en el cual se conjugan y articulan factores de política, económicos y sociales”. En este sentido, un aspecto importante a considerar son los factores internos y externos a la organización y los llamados stakeholders o grupos de interés, que en el sector privado está directamente relacionados con los accionistas, propietarios y proveedores entre otros.

Por su parte, Kaplan y Norton (2001) señalan que la estrategia no es un proceso de gestión independiente, sino que es un paso de un proceso continuo lógico que moviliza a una organización de una declaración de misión de alto nivel al trabajo realizado por los empleados administrativos y de atención al cliente. Asumiendo estos conceptos básicos para el tema tratado, se hace evidente que los mismos dejan una clara visión de la importancia de las estrategias en cualquier sector de la sociedad, más aún cuando se trata de salud ocupacional como principio de trabajo.  

Ahora bien, integrado al criterio de Serna Gómez (2008), se evidencia que la planificación estratégica es un proceso mediante el cual una organización define su negocio, su visión de largo plazo y las estrategias para alcanzarla, con base en el análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.” Así mismo. Puede asumirse como la toma deliberada y sistemática de decisiones que incluyen propósitos que afectan o deberían afectar toda la empresa durante largos periodos.

Según David (2003) se define como el arte y la ciencia de formular, implantar y evaluar las decisiones a través de las funciones que permitan a una empresa lograr sus objetivos. En este sentido para dicho autor, la planificación estratégica se centra en la integración de la gerencia, la mercadotecnia, las finanzas, la contabilidad, la producción, las operaciones, la investigación y desarrollo, y los sistemas de información por computadora para lograr el éxito de la empresa. Cabe acotar que el autor usa el término de dirección estratégica como sinónimo de planeación estratégica.

Los autores citados, concuerdan en que la planificación estratégica es un proceso que las organizaciones utilizan a nivel institucional para la elaboración de sus estrategias y que le permita a la misma la obtención de información, donde evalúan las situaciones presentes, para así lograr sus objetivos a mediano y largo plazo. Como complemento, con la planificación estratégica se trata de organizar la información objetiva y sistemáticamente de manera tal que le permita a la organización una toma de decisión efectiva.

  1. MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.

Se presenta a continuación un modelo de carácter organizacional conformado por una serie de elementos que permitirán conformar el documento base para la estructuración de una planificación estratégica, de manera que el mismo sirva como base para una organización que en este caso está relacionada con la salud y la seguridad ocupacional.  

1. Presentación e Introducción

Breve resumen de los principales elementos del plan.

Resulta imprescindible generar para la organización y su personal un breve resumen de los elementos que serán dispuestos en el plan, esto determina en todo caso un esquema global y permite al personal reconocer aquellos aspectos base para el trabajo, también es válido que en esta etapa se de respuesta a las diversas acciones previstas para colaborar con la intencionalidad y fluidez de las actividades. Se busca además establecer una serie de aspectos para que el personal aclare dudas al respecto, logre la mayor comprensión de los componentes de la planificación estratégica.  

Esta acción ha de permitir al personal y los lideres tener clara la conceptualización de los términos y la orientación que esto tendrá dentro de la empresa, debido a que son diversos los canales hacia donde puede conducirse el esfuerzo, evitando de esta manera improvisación o empirismo para dar a conocer las razones y rutas del proceso.

 

2. Misión y Visión

Enunciar la misión, visión y valores o principios que guían la organización

Definir de forma precisa la misión y visión de la empresa es clave, ya que marcará la forma en que se cumplirán las metas propuestas. En ello está la base de su eventual éxito como proyecto. La misión y visión permite perfilar los objetivos de la empresa, la manera que se aproximará a su público y sus estrategias de crecimiento y desarrollo futuro. La misión y visión es en esencia la declaración de principios de la empresa. Es su base teórica, lo que justifica su existencia y para qué ha sido creada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (438 Kb) docx (485 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com