ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plazos después de los cuales la apelación no puede ser interpuesta: después que pasa el mes ya la sentencia no puede ser apelada. UN MES PARA APELAR LUEGO DE QUE LA SENTENCIA FUE NOTIFICADA.

gabrielamariap_Tarea8 de Noviembre de 2016

721 Palabras (3 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 3

18-10-16

Plazos después de los cuales la apelación no puede ser interpuesta: después que pasa el mes ya la sentencia no puede ser apelada. UN MES PARA APELAR LUEGO DE QUE LA SENTENCIA FUE NOTIFICADA.

Un plazo es un periodo de tiempo en el cual la prescribe debe realizarse un acto.

El recurso de apelación es el recurso que se interpone ante superior contra una sentencia dictada en primera instancia cuando una persona se siente inconforme con dicha decisión.

Ley que lo regula: 845.

¿ES FRANCO EL PLAZO DE LA APELACIÓN? SÍ. Porque tiene como punto de partida una notificación a persona o domicilio.

Computación del plazo.

 EL PLAZO TAMBIÉN ES FRANCO PORQUE NO SE TOMA EN CUENTA EL DÍA DE INICIO NI EL DIA DEL VENCIMIENTO. ES DECIR, NI EL DIA DE LA NOTIFICACION DE LA SENTENCIA NI EL DIA DEL VENCIMIENTO.

No se toma en cuenta la cantidad de días del mes.

Punto de partida del plazo

Sentencias contradictorias: el plazo empieza a correr desde que se notifica la sentencia, si no se notifica no corre el plazo para la apelación. Es una condición obligatoria la notificación de la sentencia.

No es lo mismo la apelación contra una sentencia definitiva, preparatoria o interlocutoria.

La definitiva juzga el fondo y el plazo corre desde la notificación de la sentencia, la sentencia preparatoria se puede apelar luego de que haya sentencia definitiva y conjuntamente con la apelación del fondo y las sentencias interlocutorias pueden ser apeladas ya que estas prejuzgan el fondo.

¿Por qué la diferencia entre las sentencias preparatorias e interlocutorias?

La interlocutoria es recurrible porque prejuzga el fondo y al prejuzgar el fondo si da resultado y es aceptada entonces ya la decisión sobre el fondo está comprometida. No hay que esperar la sentencia definitiva, solamente tiene que esperar la sentencia interlocutoria y apelar esa. Es una medida que puede cambiar el curso del proceso, esa sentencia no puede esperar el fondo, tiene que notificarla y la otra parte puede apelarla en el mismo plazo de un mes. El resultado de esta va a incidir sobre el fondo y por lo tanto es apelable.

La preparatoria es más como dice su nombre para PREPARAR EL PROCESO y es sobre medidas de instrucción: comunicación de documentos, inspección de lugares, etc.

FORMAS DE NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA.

NULA SI NO TIENE LAS FORMALIDADES DEL ART 61. Nula cuando es INOPERANTE para hacer correr los plazos de la apelación.

Cuando falta cualquiera de estas formalidades, la notificación es inoperante. Por lo que, es NULA E INEFICAZ PARA HACER CORRER EL PLAZO.

A quienes debe hacerse la notificación

A la parte contra la cual la sentencia fue dictada a su persona o domicilio.

Sentencias en defecto

El juez la dicta contradictoria susceptible de apelación y no de oposición cuando el demandado fue notificado a su persona o a su representante y cuando el objeto de las pretensiones del demandante es susceptible de apelación.

No corren parejo ya que el plazo de la apelación comienza cuando  ya ha terminado el plazo de la oposición.

19-10-16

Hay dos tipos de apelación: La apelación principal y la apelación incidental. Tenemos apelación incidental cuando se apela contra una sentencia ya recurrida por el adversario.

La primera sentencia que se recurre es una apelación principal, lo que la hace incidental es que la misma es interpuesta luego de la apelación principal, es decir, después de que se recurrió la sentencia.

Formas de la apelación incidental

La ley no prevé ninguna forma, pero debe realizarse una notificación de abogado a abogado. Si se realizará sobre la barra, debe del mismo modo realizarse la notificación para que sirva de prueba en los expedientes. No es necesario observar las formalidades del art 456, es suficiente con un acto de abogado a abogado. Si pide el descargo del recurso de apelación principal y lo obtiene, desaparece, entonces, la apelación incidental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (97 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com