ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas De Negocioacion

jdecheverrym18 de Noviembre de 2012

3.353 Palabras (14 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 14

EDUCACION PARA EL DESARROLLO

MANUAL DE POLÍTICAS EMPRESARIALES

TRABAJO DE GRUPO

PROGRAMA: FONEDE

GRUPO: (7) MARKETING Y VENTAS

PRESENTADO POR

JANETH

CCN

ENIS

CCN

JOSE DUVAN ECHEVERRY MURILLO

CCN 16053277

PROFESOR

JUAN CARLOS

MAYO 14 de 2012

Introducción

II.Bienvenida

1. Propósito del manual

2. Expectativas mutuas

III.Historia de la CIA

1. Fundación (cuando, porque, quien)

2. Desarrollo Histórico (evolución)

3. Estructura presente (líneas, tamaños, segmentos)

4. Perspectivas, futuras y objetivas

IV. Filosofía y Valores de la Compañía

1. Misión

2. Visión

3. Valores

V. Compromiso de la CIA con:

1. Empleados

2. Clientes

3. Comunidad

4. ½ Ambiente (Reso)

VI. Estructura Organizativa

1. Organigrama

2. Nombres y #s de teléfono de contactos claves

3. Canales y vehículos de comunicación

VII. Declaraciones Políticas

VIII. Conclusiones

IX. Bibliografía

INTRODUCCION

A través de este trabajo tendremos la oportunidad de crear un manual que nos servirá como guía en nuestra futura empresa, logrando tener una visión más amplia de las diferentes directrices que componen una organización, también tendremos la oportunidad de definir unos valores y objetivos con un enfoque empresarial se definirán unas políticas que nos servirán como lineamientos y directrices para un mejor desarrollo de la compañía.

1.2 Propósito del Manual

El objetivo de este manual es crear toda una normatividad que nos sirva de apoyo y consulta permanente en los diferentes departamentos de la compañía.

2.2 Expectativas Mutuas

Llegar a despejar todas las inquietudes y dudas que se presenten en la parte operativa y administrativa de la compañía.

3. Historia de la Compañía

Confecciones Mavandy Ltda., será constituida como una empresa limitada, con NIT y registro requerido ante la Cámara de Comercio de Bogotá. Se ofrecerá a las empresas una línea de diseños de uniformes corporativos para dama ejecutiva, siendo su característica principal la innovación de telas para garantizar la comodidad y calidez de las funcionarias de las organizaciones administrativas y de servicios que serán nuestros clientes potenciales.

La empresa estará ubicada en el sector de Chapinero en Bogotá, donde se realizará la distribución de planta para el proceso de confección de las líneas de diseño a ofertar y así mismo la disposición de un almacén para los pedidos de los clientes.

Según cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá, la capital representa uno de los mercados más atractivos para la industria textil: tanto la concentración del mercado nacional como la oferta alcanzan un 60 por ciento. Existen 14.000 empresas en el sector de la confección ubicadas en la ciudad.

La industria de la confección genera cerca de 200.000 empleos directos y 600.000 indirectos, lo que representa el 24% del empleo manufacturero del país. Colombia produce 950 millones de metros cuadrados del producto, de los cuales el 30 por ciento son exportados.

Por tanto el éxito de Confecciones Mavandy Ltda., se verá reflejado en su participación en el mercado y los aportes tanto económicos como sociales y culturales que ofrezca con la calidad en el servicio, las facilidades de pago a sus clientes, el cumplimiento en el pago a sus proveedores y lo más importante la generación de empleo a mujeres cabezas de hogar quienes reciben capacitación en diseño de modas, corte y confección, en el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.

1.3 fundación cuando se fundó la empresa

Es una idea de negocio

2.3 Evolución de la Empresa

Se tiene proyectado iniciar el próximo año

3.3 Estructura presente (líneas, tamaños, segmentos)

Línea de dotaciones para empresas estratos uno y dos

4.3 Perspectivas, futuras y objetivos:

Mercado local, y nacional, logrando un buen posicionamiento en el mercado

IV. Filosofía y valores:

Misión

Ofrecer a los colegios, el servicio de confección de uniformes los cuales están compuestos por pantalones, faldas, blusas y sudaderas, fabricados con materiales e insumos de buena calidad y a menor costo, aportando los conocimientos y la calidad humana para el desarrollo integral del negocio.

Visión

Para el año 2015 seremos una empresa líder en la producción y comercialización de uniformes para colegios, ofreciendo un amplio portafolio en productos competitivos en precio, cumplimiento, presentación y atención, con un grupo humano sobresaliente en servicio, e innovación permanente.

Objetivos Organizacionales

● Satisfacer las necesidades y deseos de nuestros clientes.

●Ofrecer la Calidad desde la selección de materia prima, el diseño, la confección.

●Entregar calidad en el punto de venta con un buen servicio.

●Proporcionar un excelente clima organizacional a sus empleados y directivos, a través

●de comunicación asertiva, que permita un respeto entre todas las partes.

Valores de la Organización

Primero el cliente

Excelencia a través del mejoramiento continúo.

Sentido de pertenencia a la Organización.

Respeto Mutuo.

Trabajo en Equipo.

Los errores son tomados como oportunidades de mejoramiento.

Conducta ética responsable.

Desarrollo de habilidades de liderazgo.

Respetar a los empleados.

Innovación

Servicio.

V. Compromiso con la compañía:

1.5 Empleados: que exista un ambiente de cordialidad, confianza y entendimiento a cabalidad en todos los aspecto y cumplimiento de los compromisos laborales y legales.

2.5 Clientes: calidad en nuestras prendas de vestir, garantía por Defecto de fábrica, tener calificado para la atención al cliente, vendedores capacitados.

3.5 Comunidad: no crear malestar al entorno de la empresa como la música con el volumen muy alto, ni los comentarios de pasillo ya que estos se prestan para discusiones y malos entendidos.

4.5 Medio Ambiente: debe establecerse compromisos de minimizar el impacto ambiental en cuanto a la contaminación auditiva, visual, hídrica y todo tipo de desecho que puedan afectar a la naturaleza, adicional mente Crear campaña de concientización al personal nuestro y clientes internos y externos

VI. Estructura Organizativa

1.3 Organigrama

La estructura de la empresa Confecciones Marydu Ltda. Es lineo-funcional, dado que el organigrama se encuentra formado por líneas verticales y se caracteriza por la autoridad, división del trabajo y delegación de autoridades, pero se conserva la especialización de cada parte en su función específica.

Pertenece a la junta directiva dos socios, y el coordinador de producción; quienes se reúnen una vez al mes para tratar temas de interés para la empresa Confecciones Marydu y trazar orientaciones precisas para el desarrollo de los objetivos de la organización.

El estilo de dirección es basado en el liderazgo, en la toma de decisiones del líder se elige la alternativa más eficaz de acuerdo a sus habilidades, pensando en las personas y teniendo en cuenta las circunstancias externas

2.3 Nombres y #s de teléfono de contactos claves

Comercializadora Soltexco S.A.S.

Cl. 44 No. 52B-05 Sur Bogotá, Colombia

Tel.: (57-1) 2045506 Fax.: 5631376

Girar Telas S.A.

Cl. 26 No. 41-105 Itagüí Itagüi, Colombia

Tel.: (57-4) 3772800 Fax.: 3720245

Control sistematizado S.A

Carrera 43 No. 31-52 Medellín, Colombia

Tel.: (57-4) 2324343 Fax.: 2329893

Proveedores de alta tecnología para los procesos de Patronaje, Escalado, Trazo, extendido y Corte en la Industria de la confección. Instalación, Soporte, Capacitación y Mantenimiento. Programas, Plotters, extendedoras, cortadoras, etc.

3.3 CANALES Y VEHÍCULOS DE COMUNICACIÓN

Con este plan se pretende precisar una comunicación interna y externa para generar estrategias que permitan a la empresa crear la mejor imagen ante la opinión de la ciudadanía, de esta forma se contribuirá a los objetivos generales de la compañía, mejorará sus métodos internos de trabajo, afrontará situaciones de crisis, promocionará sus productos, etc.

Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com