ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política pública, educativa “Reformar la educación, la enseñanza, el pensamiento”

Varinia AcostaEnsayo17 de Febrero de 2022

673 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

Política pública, educativa

“Reformar la educación, la enseñanza, el pensamiento”

El presenta trabajo se va a tratar de definir los conceptos de política pública y política educativa, así como semejanzas y diferencias de dichos conceptos. Vamos a dar inicio desde el siglo XX, que justo en este siglo es cuando más cambios a sufrido las leyes, constitución y el plan nacional, recordemos que dichas acciones se generan a plan nacional de desarrollo, los planes y programas, entre otros.

Durante el siglo XX se han realizado reformas educativas en México, así como en otros países. La perspectiva y objetivos gira en torno a la modernización y actualización del sistema científico, tecnológico y productivos de los nuevos tiempos.

Las reformas en la educación, nos plantea estrategias educativas, saberes, procesos educativos, da apertura a nuevas estrategias educativas, la misión primordial es preparar a los alumnos para la vida. A todas estas estrategias generadas a nivel gobierno se le llama política educativa, sin embargo, ¿existe relación con las políticas públicas? ¿Qué son las políticas educativas y públicas? ¿Cuál es la diferencia?

Antes tenemos que definir el termino de “política”. De acuerdo con Aristóteles, refiere “La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente “Política”[1]. 

La noción de política tiene varios usos. Puede aludir al gobierno de un Estado; a la actividad desarrollada por quien administra los asuntos públicos; a las directrices que orientan el accionar; o al modo en que se utilizan los medios para cumplir con un objetivo.

El origen etimológico del término política se encuentra en el griego. En concreto, emana de la expresión “politiké techne”, que puede traducirse como “el arte de las cosas del Estado” o “el arte de vivir en sociedad”[2].

Respondiendo a la primera pregunta ¿están relacionadas la política pública y educativa?, ambas políticas están orientadas a decisiones que toman un grupo de personas y que pretenden alcanzar un fin común. ¿Qué son las políticas educativas y públicas? se definimos la política educativa se puede entenderse como las acciones emprendidas por un gobierno en relación con la práctica educativa y la forma en que el gobierno atiende la producción y oferta de la educación.

Como ejemplo de política educativa esta la política educativa como todas aquellas leyes impuestas por el estado para garantizar que la educación se aplique de manera óptima a la sociedad. Estas leyes se forjan de acuerdo con las necesidades históricas del país en el que se promueven, es decir, según sus ideales y principios. La política educativa tiene como objetivo tratar y resolver todos los problemas a los que la educación se enfrenta, por ejemplo, la economía, la cultura o la burocracia y transformarlos en la maximización de los logros de los objetivos como la calidad, la eficacia y la eficiencia.

 Las políticas públicas son los proyectos/actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad.​

En síntesis, una política pública, implica el establecimiento de una o más estrategias orientadas a la resolución de problemas públicos y/o a la obtención de mayores niveles de bienestar social, resultantes de procesos decisionales tomados a través de la coparticipación de gobiernos y sociedad.

A manera de conclusión podemos decir que ambas tanto la política educativa, como la política pública sus objetivos en común es la mejora del país y dichas acciones se generan a partir del análisis, estudio, evaluación y recabo de información sobre las necesidades que existen en el país en estas áreas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com