Político-Legales
verylu13Informe10 de Marzo de 2013
5.072 Palabras (21 Páginas)479 Visitas
Político-Legales
Esto incluye la obligación de obedecer la ley de los países y las comunidades en el que hacemos negocios. Como una compañía global que lleva a cabo negocios en todo el mundo, las operaciones están sujetas a las leyes de muchos gobiernos. Debemos cumplir con todas las leyes, normas y reglamentos dondequiera que Mattel hace negocios.
Puede que el producto estrella en el caso de mattel Barbie y Hot Wells contengan un producto dañino para los niños y sus ventas en el mercado disminuyan por ende bajaran sus ventas y ya no será una empresa tan rentable para invertir en ella.
Mayor exigencia de países acerca de la seguridad de los materiales para la fabricación de juguetes.Normas de Protección al consumidor que restringe el uso de cualquier tipo de materiales que sea considerado perjudicial para la salud
Necesidad de contar con certificados internacionales de fabricación
* Deber de cumplir con las normas de etiquetado y empaquetado señalando si contiene piezas pequeñas, desarmables, pueden causar ahogos etc
Existen una serie de legislaciones y normas de control de calidad aplicadas en muchos países que influyen en la comercialización de juguetes. Seguridad y derecho de los trabajadores
Propuestas de gobernantes por administrar la explosión demográfica en los EE.UU. y el norte de Europa
Economico
• La industria en particular en que opera la compañía
• La situación de la economía y de los mercados financieros
* Necesario contar con una mano de obra barata para la producción.
Costos de producción en la industria en crecimiento (materias prima, mano de obra)
Social
La calidad influye directamente en la decisión de compra del consumidor, un mejor diseño mejora la percepción del producto por parte del cliente; el cliente es cada vez más exigente y cada día está más informado.
Partiendo de esta nueva situación en la que el cliente está totalmente informado y día a día exige mayor calidad, servicio, precio, etc.,
• Cambio en la necesidad del consumidor: La empresa no logre captar la nueva necesidad o deseo que tengan los consumidores bajaran ventas y los consumidores no tendrán mayor interés en la empresa
• La industria en particular en que opera la compañía
• La situación de la economía y de los mercados financieros
• El “efecto día del niño” excelente ocasión para regalar un juguete Mattel
Mattel destina sus productos principalmente a las clases sociales media baja hacia arriba (C2-C3-ABC1) ya que estos son los que hoy en día se preocupan más del tipo de juguete que utilizan sus hijos (Parte de los ingresos que ellos reciben están destinados a hacer adquisición de este tipo de productos para sus niños o bien para ellos )
* Uso de juguetes como material de aprendizaje
* Consumidor responde a la tendencia y moda
* Disminución de la población infantil
* Venta estacionaria de juguetes
La industria del juguete también se enfrentó a la dura competencia de electrónica de entretenimiento como los videojuegos como los niños cambiaron de entretenimiento tradicionales como juguetes a ocio electrónico a una edad cada vez más joven.
La seguridad de los niños es un tema central
Tecnológico
Nuevos diseños y adaptaciones a nivel internacional
Desarrollo de internet y mayor accceso a él ( juegos en la web)
* Es necesario contar con tecnología de punta y know how para abaratar costos.
* Industria atraviesa constantemente cambios por lo que es necesario potenciar el desarrollo de nuevos productos y nuevos materiales.
* Capacidad de adaptar productos a los estándares de calidad
MAS INFO
1. Los niños juegan hoy un 11% en exterior, mientras que sus padres lo hacían un 52%. Esto se debe porque la calle ya no es un lugar seguro, el horario laboral de los padres y las actividades extraescolares de los hijos.
No obstante, hoy en día aparecen nuevos espacios para jugar, como ludotecas y parques de bolas.
2. Los niños hoy juegan en un 75% con otros niños y un 42% con sus padres y abuelos. Sus padres por el contrario jugaban un 88% con otros niños y un 13% con personas adultas. Además de estas cifras, hoy en día el juego individual ha crecido un 51%.
3. Antes los dibujos animados eran los protagonistas en los juguetes infantiles. Ahora, junto a éstos, se imponen los deportistas, cantantes, personajes de videojuegos etc, son por lo tanto necesarias las licencias para los juguetes actuales. Esto ha provocado que los niños sean menos pueriles que antes, pues las niñas jugaban con muñecas hasta los 12 años y hoy juegan hasta los 8.
4. Los padres regalan juguetes principalmente en fechas señaladas, como cumpleaños y Navidad. Esto da lugar a la estacionalidad en las ventas y también opinan que tienen excesivos juguetes. Hoy en día no sólo se utiliza el juguete para entretener, también para educar.
MICROENTORNO (http://www.buenastareas.com/ensayos/Propuestas-Estrat%C3%A9gicas-Para-La-Empresa-De/2519776.html)
3.3 Fuerzas de Porter
2.1.1 Posibilidad de nuevos entrantes: Barreras de entrada elevadas
"Baja posibilidad de nuevos entrantes".
Dirigido a un colectivo muy exclusivo como son las jugueterías, y con una enorme temporalidad. Así pues, dada esta estructura tan determinada, es difícil que pueda entrar otra empresa sin expertise para competir.
podríamos enumerar una serie de barreras de entrada, como
son las siguientes:
2.1.2 Impacto de la existencia de sustitutivos sobre los precios o sobre la demanda
La existencia de sustitutivos relevantes es muy reducida o prácticamente nula.
los productos sustitutivos no tienen un impacto significativo a destacar en este sector estratégico de análisis, y no afectan la demanda ni la rentabilidad. Tampoco condicionan los precios prácticamente en nada.
2.1.3 Impacto del poder negociador de clientes sobre la rentabilidad estructural alcanzable
"Medio poder negociador de los clientes".
A nivel clientes, encontramos dos tipos claramente diferenciados:
1. Usuarios individuales –padres de familia fundamentalmente-, este grupo carece prácticamente de todo poder negociador.
2. El segundo grupo, correspondiente a grandes clientes de mayor volumen (empresas multinacionales o PYMES), que poseen la necesidad de adquirir los juguetes No obstante, estás empresas sí son capaces de ejercer una mayor presión negociadora, dado que son grandes superficies que adquieren enormes volúmenes de producto, y poseen una inmensa estructura y muy específica a la que los fabricantes de juguetes se deben adecuar para atender adecuadamente a sus necesidades.
2.1.4. Impacto del poder negociador de proveedores sobre la rentabilidad estructural alcanzable
"Alto poder negociador de los proveedores"
En el caso de este sector el poder de los proveedores es elevado, ya que las compras para desarrollar su actividad suponen un alto porcentaje de la cuenta de resultados. Sin embargo, el cambio de proveedor en un momento determinado
no supondría mucho coste, y menos en un país como China.
Así pues, el impacto en la rentabilidad por parte de los proveedores es de gran relevancia.
2.1.5. Rivalidad competitiva en el sector (por oposición a la rentabilidad estructural alcanzable en el sector).
"Baja rivalidad de competidores".
Las barreras de entrada son altas: Sector de actividad donde se puede ganar dinero pues la barreras de entrada a competidores son altas
3.4 Competencia
Entre los principales competidores en el sector, encontramos a las empresas:
El principal grupo empresarial español es el GRUPO FAMOSA, otros grandes grupos son MOLTÓ, INJUSA, COLOMA Y PASTOR, TECNITOYS JUEGUETES SA.
En España están ubicadas empresas multinacionales como Zapf, Playmobil, Hasbro, Clementoni, Giochi o Mattel.
3.5 Ciclo de vida
2.4 Matriz de entorno genérico
3. Cadena de valor y plan de operaciones
Dentro de los procesos que se desarrollan en todo el operacional de FAMOSA queremos destacar procesos que son clave y que deben estar monitorizados y controlados especialmente con el fin de alcanzar una alta competitividad en calidad, precio y plazo. Analizando la cadena de valor, los
procesos que concentran gran parte de la clave del éxito son:
3.1 I+D
Es el comienzo del proceso de lo que sería la nueva temporada; el departamento de i+d comienza por analizar el mercado, las tendencias, las modas y con toda esta información diseñan los nuevos productos que serán los que se vendan en la temporada navideña del año siguiente. Su labor entonces se centra en lanzar los prototipos de los muñecos, complementos y embalajes con el fin de que se diera la aprobación al diseño y poder crear el catálogo comercial que se presentaría a los clientes.
3.2 Marketing
Una vez elaborado el católogo comercial es el departamento de marketing quien toma el testigo para establecer la campaña de lanzamiento de los juguetes que es la base para que los clientes apuesten en mayor o menor medida por la compra de los juguetes de la firma.
La comunicación con el cliente en esta fase de desarrollo es fundamental para tomar nota de las observaciones de los clientes y dar pequeños retoques y ajustes en el producto final.
...