ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué es importante la comunicación dentro de la organización en relación al proceso de innovación?

kokisgroApuntes21 de Abril de 2016

827 Palabras (4 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 4

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

AUTORREFLEXIONES UNIDAD 1.                                      

MATERIA: DESARROLLO E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS. PROFESOR: JOSÉ RICARDO MORALES PINEDA.

25/06/2014

CARRERA: LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA INTERNACIONAL.

ALUMNO: JORGE ARTURO JIMÓN APREZA. MATTRICULA: AL10519718                        

7° CUATRIMESTRE.

[pic 6]


[pic 7]

  1. ¿Por qué es importante la comunicación dentro de la organización en relación al proceso de innovación?

Sin lugar a dudas que la comunicación, tendrá como principio fundamental dentro de la organización lo que se va a obtener del producto o servicio prestado por la empresa, cabe hacer la observación que esta información se sabrá hasta tener físicamente el producto; es decir, que este producto lo deberá tener en sus manos, por lo que cabe destacar que el producto en mención debe ser de total interés para el usuario ya que solo así se podrá determinar si el producto resulta ser de utilidad para el usuario.

En cuanto hablamos de servicio podemos argumentar que la comunicación es tan importante para realizar el trabajo con calidad, podríamos mencionar un ejemplo, en una Pizzería, la importancia de la comunicación cobra importancia relevante, ya que el objetivo en la venta de productos se requiere del servicio activo de los empleados en general es decir desde el encargado que realiza el pedido de los usuarios hasta los cocineros que tendrán que estar sincronizados y bien comunicados en general con todo el personal, con la única finalidad de ofrecer un producto general que cumpla con los estándares de calidad dentro de la pizzería.

Sin embargo es necesario que los productos cumplan cabalmente con las expectativas y necesidades por las que fue creado, así mismo resulta de vital importancia corroborar que las características presentadas para el producto o servicio  sean correctas y verdaderas, ya que de esto se valdrá el usuario para valorar si el producto o servicio, logre adquirir un seguimiento puntual y lograr con ello captar el interés del producto o servicio.

  1. ¿Cuál o cuáles puede(n) ser el o los objetivo(s), de la innovación en el o los producto(s) o servicio(s) de una organización?

En los sistemas de innovación tradicionales se puede mencionar como un objetivo principal el de tener a los mejores expertos trabajando dentro de la organización, por lo que si queremos innovar, obligatoriamente necesitaremos a los mejores expertos estatales o mundiales trabajando en la empresa.

 

Los procesos de innovación son normalmente plasmados para ser comentados por los ejecutivos de la empresa y donde se reflejan o se introducen las ideas y tecnología existente en la organización.

Este proceso se realiza con la finalidad de ofrecer el producto o servicio final para el usuario.

Dentro de esta etapa es necesario seleccionar las mejores ideas, desarrollar el producto o servicio, evaluación del producto o servicio y secuenciar las demás actividades de forma interna para que finalmente se logre obtener el resultado deseado por los ejecutivos de la empresas.

 

Se puede esperar que si se introducen más y mejores ideas, se obtendrán lógicamente mejores productos o servicios, ya que el objetivo de tener a los mejores expertos de la organización, reflejan un buen trabajo, identificando posibles ideas del producto o servicio. Además el tiempo que pasa es clave, desde que se introducen las ideas  hasta que salen los productos al mercado. Resumiendo lo anterior podemos concluir que el objetivo principal de las organizaciones tradicionales es, desarrollar productos y/o servicios exitosos mediante la generación de ideas exitosas. Estas ideas son generadas en el seno de la organización utilizando para ello expertos internos que capturan ideas en congresos, ferias, proyectos, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (242 Kb) docx (447 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com