Portafolio De Quimica Prepa 9
oscar16245688 de Noviembre de 2012
551 Palabras (3 Páginas)1.035 Visitas
Números Cuánticos Los números cuánticos permiten caracterizar los estados estacionarios, es decir los estados propios del sistema. La distancia al núcleo nos da el nivel de energía en el que se encuentra el electrón (lo que hemos denominado n), se denomina número cuántico principal.
Tipo de subnivel- S,P,D,F
Subnivel Número de electrones que puede haber como máximo
s 2
p 6
d 10
f 14
Configuración Electrónica: En física y química, la configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estructuran o se modifican en un átomo, molécula o en otra estructura físico-química, de acuerdo con el modelo de capas electrónico, en el cual las funciones de ondas del sistema se expresa como un producto de orbitales antisimetrizadas. Cualquier conjunto de electrones en un mismoestado cuántico deben cumplir el principio de exclusión de Pauli al ser partículas idénticas.
principio de incertidumbre de Heisenberg establece la imposibilidad de que determinados pares de magnitudes físicas sean conocidas con precisión arbitraria. Sucintamente, afirma que no se puede determinar, en términos de la física clásica, simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como son, por ejemplo, la posición y el momento lineal (cantidad de movimiento) de un objeto dado. En otras palabras, cuanta mayor certeza se busca en determinar la posición de una partícula, menos se conoce su cantidad de movimiento lineal y, por tanto, su velocidad. Esto implica que las partículas, en su movimiento, no tienen asociada una trayectoria definida como lo tienen en la física newtoniana. Este principio fue enunciado por Werner Heisenberg en 1927
.
El principio de exclusión de Pauli fue un principio cuántico enunciado por Wolfgang Ernst Pauli en 1925. Establece que no puede haber dos fermiones con todos sus números cuánticosidénticos (esto es, en el mismo estado cuántico de partícula individual) en el mismo sistema cuántico ligado.1 Perdió la categoría de principio, pues deriva de supuestos más generales: de hecho, es una consecuencia del teorema de la estadística del spin.1
El principio de exclusión de Pauli sólo se aplica a fermiones, esto es, partículas que forman estados cuánticos antisimétricos y que tienen espín semientero.
La regla de Hund es una regla empírica obtenida por [[jhon tabares del curso 7º f 2012 el
]] en el estudio de los espectros atómicos que enuncia lo siguiente:
Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los cinco d, o los siete f) los electrones se distribuyen, siempre que sea posible, con sus espines paralelos, es decir, que no se cruzan. La partícula subatomica es más estable (tiene menos energía) cuando tiene electrones desapareados (espines paralelos) que cuando esos electrones están apareados (espines opuestos o antiparalelos).
También se denomina así a la regla de máxima multiplicidad de Hund:
Tabla periódica: Organización y distribución de elementos atómicos
Agrupación sistemática: Agrupación de los elementos conocidos basado en el numero atómico
Triadas : lo propuso Dobener-(3)
Octavas : lo propuso Newlands- (8)
Mendeleyer: los clasifico por masa atómica (MENOR A MAYOR)
Moseley: los clasifico por numero atómico (MODERNA)
Grupo :se numeran del 1-8 (columnas verticales)-ROMANO
Periodos : Numero de niveles 1-7( columnas horizontales) – ARABIGO
Transición -se identificaban con números romanos del I al VII con la letra A.
Representativos- (con algunos de los metales de transición más ligeros) son los elementos más abundantes en la tierra, en el sistema solar, y en el universo.
...