ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 2 Portafolio Quimica 2 Uanl

juliaesparza19 de Mayo de 2013

3.146 Palabras (13 Páginas)2.501 Visitas

Página 1 de 13

I. PROPIEDADES GENERALES DE LAS SOLUCIONES

CUESTIONARIO

Actividad I.1 Propiedades de las disoluciones

a) ¿Cuáles son los componentes de una solución y como se distingue cada uno de ellos?

Soluto es el componente que se disuelve o es el menos abundante en la solución y solvente es el agente que disuelve o el componente mas abundante de la solución.

b) Describe las propiedades de una disolución verdadera.

1. Es una mezcla homogénea de dos o más componentes-soluto y solvente- y tiene composición variable, es decir, se puede variar la proporción entre soluto y solvente.

2. El soluto disuelto tiene tamaño molecular o iónico.

3. Puede ser incolora o colorida y siempre es transparente.

4. El soluto está distribuido de manera uniforme en la solución y no se sedimentara con el tiempo.

5. Generalmente, el soluto se puede separar del solvente por medios físicos (por ejemplo, evaporación).

c) Elabora un mapa conceptual que contemple los tipos comunes de disoluciones con dos ejemplos de cada uno de ellos

d) ¿Qué factor determina el estado físico de la disolución?

Solubilidad

e) Cita cinco ejemplos de mezclas homogéneas y cinco de heterogéneas presentes en la vida y en el entorno.

Homogénea Heterogénea

Chocolate Carlos V Sopa de verduras

Sangre Coctel de frutas

Leche Jugo de naranja

Coca cola Agua de mar

Aire Hamburguesa

MAPA CONCEPTUAL DE LOS TIPOS DE DISOLUCIONES

II. LA SOLUBILIDAD COMO UNA PROPIEDAD FISICA DE LAS SUSTANCIAS

EJERCICIOS RESUELTOS EN LA LIBRETA DE APUNTES

Actividad II.1

ETAPA 1 PREGUNTAS DE REPASO

19. Explique por qué el hexano disuelve el balanceo pero no al cloruro de sodio.

El hexano lo disuelve porque los dos son iguales, las moléculas no polares exhiben poca tendencia o atraerse o repetirse entre sí, se mezclan con facilidad.

20. Algunas bebidas, como el té, se toman calientes o frías, mientras que otras, como la coca cola, solamente se beben frías. ¿Por qué?

Porque en el refresco como tiene gas, cuando están frías el gas se disuelve mejor que cuando están calientes.

22. ¿En qué líquido se disuelve más rápido una cucharada de azúcar: en 200ml de té helado o en 200ml de café caliente? Explique su respuesta en términos de la teoría cinética-molecular.

En el café caliente, porque las partículas del soluto y del solvente están en el movimiento aleatorio.

23. ¿Cuál es el efecto de la presión sobre la solubilidad de los gases en líquidos? ¿Y de los sólidos en líquidos?

La cantidad de gas que se disuelve se duplica, en los sólidos, se vuelven más solubles y en los gases menos solubles.

24. ¿Por qué las partículas muy pequeñas se disuelven con mayor rapidez que las muy grandes?

Porque es más fácil que se disuelve en menor concentración.

a. ¿Existe un límite para la cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de disolvente?

Si

b. ¿Qué factor determina ese límite?

La solubilidad

c. De acuerdo con lo anterior, ¿Cómo se define una solución saturada?

Es la que se le agrega más soluto que del que es capaz de disolver.

ETAPA 2

5.¿Cual es la solubilidad en g de soluto por 100 g de H2O de KCLO3 a) 60º C b)HCL a 20ºC c) Li2 So4 a 80ºC d) KNO3 a 0ºC?

R= a) 24 gramos, b) 72 gramos, c) 30 gramos y d) 15 gramos

6. ¿Qué sustancia KNO3 o N+ I4 Cl muestra el mayor aumento de solubilidad a mayor temperatura?

9. ¿A qué temperaturas 110, 20, 30, 40 y 50 ºC esperaría que una solución de 63 gramos de cloruro de amoniaco y 150 gramos de agua fuera no saturada?

R= 100 ºC

Ejercicios en pares

37. ¿Qué les ocurre a los cristales de sal cuando se disuelven en agua?

R= Se rompe la estructura del sólido y por lo tanto se disuelve.

38. ¿Qué les ocurre a los cristales de azúcar cuando se disuelven en agua?

R= Se mantiene igual su estructura.

39. ¿Por qué el azúcar y la sal tiene un comportamiento diferente cuando se disuelve en agua?

R= Porque ambas tienen una diferente solubilidad.

52. ¿Cuántos gramos de agua se deben evaporar para obtener una solución saturada de KNO3 en agua a 20 ºC?

R= 30 gramos

III. CONCENTRACIONES DE LAS DISOLUCIONES

EJERCICIOS RESUELTOS DEL LIBRO DE TEXTO ENLA LIBRETA DE APUNTES

Etapa 1

3. Calcule el porcentaje en masa de las soluciones siguientes:

a) 15 g de KCL+ 100g de H2O

13.04 de KCl

b) 2.50 g de Na2PO4+10.0g de H2O

20% de Na3PO4

c) 0.20 mol de NH4C2H3O2+125.0 g de H2O

10.96% de NH4C2H3O2

d) 1.50 moles de NaOH en 33.0 moles de H2O

9.17% de NAOH

5. En un experimento de laboratorio se requieren 25.2 g de nitrato de plata. ¿Cuántos gramos de una solución de nitrato de plata a 15.5% en masa deberán emplearse?

3.906 gramos

7. En 25 g de una solución en masa de CaSO4 a 7.5%

a) ¿Cuántos gramos de soluto están presentes?

1.875 g

b) ¿Cuántos gramos de solvente están presentes?

23.125 g

9. Calcule el porcentaje masa/volumen de una solución que se preparó al mezclar 22.0 g de CH3OH (Metanol) con C2H3OH (etanol) para obtener 100mL de solución.

10% de CH3OH

11. ¿Cuál es el porcentaje en un volumen de una solución preparada con 10.0 mL de CH3OH (metanol) disueltos en agua a un volumen de 40.0 mL.

25% de metanol

Resuelve los siguientes ejercicios.

a) Una botella de alcohol de 420 mL muestra en su etiqueta el contenido de alcohol etílico al 70% en volumen. ¿Qué volumen de alcohol puro está contenido en ella?

294 mL

b) El latón es una aleación de cobre y zinc que tiene múltiples aplicaciones industriales y ornamentales. Su composición varía de acuerdo con su aplicación. La masa de una barra de 500 g de latón contiene 33% de zinc. ¿Cuántos gramos de cada metal están presentes en la barra?

165 g de zinc y 355 de cobre

c) Una disolución oftálmica utilizada para producir lágrimas artificiales contiene 300 mg de hidroxipropilmetilcelulosa en cada 100 mL de la disolución. Calcule el porcentaje y el resultado en partes por millón (ppm) del soluto de ella.

3 000 000 ppm

d) El mercurio es un metal contaminante de la carne de pescado en algunas regiones industriales de las costas. El análisis toxicológico efectuado en una muestra, dio como resultado 0.5% de Hg porcentaje en masa. Expresa este resultado como partes por millón (ppm).

500 000 ppm

EJERCICIOS EN LIBROS DE TEXTO

13. Calcule la molaridad de las siguientes soluciones:

a) 0.25 mol de soluto en 75mL de solución

3.33 molar

b) 1.75 moles de KBr en 0.75 L de solución

2.33 molar

c) 35.0 g de NaC2H3O2 EN 1.25 L de solución.

0.456 molar

d) 75 g de CuSO4 • 5H2O en 1.0L de solución

294.5 molar

15. Calcule el número de moles de soluto de las soluciones siguientes

a) 1.5 L de H2SO4 1.20M

1.20M

b) 25.0 mL de BaCl2 0.0015M

0.0015 M

c) 125 mL de K3PO4 0.35M

0.35 M

17. Calcule los gramos de soluto de las soluciones siguientes

a) 2.5 L de K2CrO4 0.75M

1.875 g

b) 25.0 mL de HC2H3O2 0.050M

0.00376 g

c) 250 mL de HNO3 16M

0.4 g

19. ¿Cuántos mililitros de solución de H2PO4 0.75M contiene lo siguiente

a) 0.15 mol de H3PO4

2mL

b) 35.5g de H3PO4

36.24 mL

24. Calcule el volumen del reactivo concentrado que se necesita para preparar las soluciones diluidas siguientes.

a) H3PO4 15M para preparar 750 mL de H3PO4 3.0M

b) HNO3 16M para preparar 250 mL de HNO3 0.50M

REPORTE EXPERIMENTAL DE LA DETERMINACION DELA CONCENTRACIONDE UNA DISOLUCION

Actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com