Practicas unia
dusandifPráctica o problema6 de Octubre de 2015
6.431 Palabras (26 Páginas)231 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA [pic 2]
[pic 3]
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL
“ELABORACIÓN DE BEBIBLES DE CAMU CAMU (Myrciaria Dubia) EN LA EMPRESA PERUVIAN AMAZON GREEN E.I.R.L.”
Presentado por:
PAUL HAROLD SANDI CHAVEZ
ASESOR
Ing. DARWIN JOSUE ESTACIO ALBORNOZ
YARINACOCHA, AGOSTO DEL 2015
- INDICE
Pagina
- INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………3
- OBJETIVOS……………………………………………………………………………4
- Objetivo general…………………………………………………………………..4
- Objetivos específicos…………………………………………………………….4
- REVISIÓN DE LITERATURA………………………………………………………..5
- PLAN DE TRABAJO………………………………………………………13
- Reconocimiento y descripción de la empresa……………………….13
- Reconocimiento y descripción de las áreas, máquinas
y equipos de proceso………………………………………………………14
- Elaboración de la bebida de camu camu (Myrciaria Dubia)……………………………………………………………………..14
- DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO…………………………………….18
- Reconocimiento y descripción de la empresa…………………………….18
- Reconocimiento y descripción de las áreas, máquinas
y equipos de proceso………………………………………………………..21
- Elaboración de la bebida de camu camu (Myrciaria Dubia)…………………………………………………………………………22
- DISCUSIÓN………………………………………………………………………..26
- CONCLUSIONES………………………………………………………………….
- RECOMENDACIONES……………………………………………………………
- BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………
- ANEXOS………………………………………………………………………………….
[pic 4][pic 5]
- INTRODUCCION
Describiendo claramente nuestra actualidad, en la sociedad en la que nos encontramos es imprescindible que las personas tengamos la capacidad de solucionar los problemas en el tiempo más corto posible, y además, tener en cuenta el uso mínimo de los recursos, porque a través de esto se pueda lograr beneficio propio y/o colectivo, siendo indispensable para un profesional que cuente no solo con conocimientos teóricos sino también prácticos y encaminando a seguir adquiriéndolos a lo largo de su vida y formación profesional, para la cual las prácticas pre profesionales viene a ser el desarrollo de todo lo aprendido teóricamente dictadas por los docentes universitarios y por lo indagado por el mismo mediante cualquier medio de información, por consiguiente llegue obtener la experiencia necesaria para el desenvolvimiento y desarrollo de aptitudes de la mejor forma en el campo laboral.
La Empresa “PERUVIAN AMAZON GREEN EIRL.”, produce bebibles de camu camu, cocona y taperiba; así como pulpa de cocona y camu camu; todos estos en distintas presentaciones y con la marca “citruselva”.
Por lo cual en el presente informe estará enfocado en todos los conocimientos adquiridos durante el periodo en el que se realizó las practicas pre profesionales con la finalidad de ampliar los conocimientos teóricos y prácticos, buscando de esta manera mayor información sobre el control de parámetros en proceso de elaboración bebibles de camu camu que va acorde a una empresa.
- OBJETIVOS[pic 6]
- Objetivo general
Adquirir experiencia en la transformación de alimentos (en este caso bebibles) y cumplir con el requisito de prácticas para la obtención de grado de Bachiller en Ingeniería Agroindustrial.
- Objetivos específicos
- Describir el reconocimiento de las áreas implicadas en el proceso de elaboración de bebibles de camu camu (Myrciaria Dubia), en la empresa PERUVIAN AMAZON GREEN EIRL.
- Describir el reconocimiento de las maquinas, equipos u otros materiales implicados en el procesamiento de bebibles de camu camu (Myrciaria Dubia), en la empresa PERUVIAN AMAZON GREEN EIRL.
- Conocer las operaciones que influyen en el procesamiento de bebibles de camu camu(Myrciaria Dubia), en la empresa PERUVIAN AMAZON GREEN EIRL.
- REVISIÓN DE LITERATURA[pic 7]
Si bien se desconoce el uso del término bebibles que la empresa usa para el producto, pero si se llega a comparar el flujo de operaciones con la del néctar encontramos que en la operación de estandarizado varían tanto como en la proporciones como en el uso de la goma xantan, para lo cual para tener una información cercana a lo que es el producto se realizara en base al néctar.
- DEFINICIÓN DE NÉCTAR
El néctar de fruta es el producto sin fermentar pero fermentable que se obtiene añadiendo agua, con o sin adición de azúcar, miel, jarabes y/o edulcorantes al zumo (jugo) de fruta, el zumo (jugo) de fruta concentrado, los purés de fruta o purés de fruta concentrados o una mezcla de estos productos. Se le pueden añadir sustancias aromáticas, componentes volátiles, pulpa y células, todos los cuales deben proceder del mismo tipo de fruta y haberse obtenidos por medios físicos idóneos. Los productos pueden elaborarse a base de una fruta o una mezcla de frutas. Ejemplos: néctar de pera y néctar de melocotón.
(Reglamento Técnico Centroamericano, RT.67.04.54: 2010)
EI néctar es una bebida alimenticia, elaborada a partir de la mezcla de pulpa o jugo de una o varias frutas, agua y azúcar. EI néctar es un producto estable por sí mismo, es decir, que al ser sometido a un tratamiento térmico adecuado asegura su conservación. Es un producto formulado, que se prepara de acuerdo a una receta o formula preestablecida y que puede variar de acuerdo a las preferencias de los consumidores. (Coronado et al., 2001).
Se entiende por néctar al producto constituido por la pulpa de fruta finamente tamizada, con adición de agua potable, azúcar, ácido cítrico, preservante químico y estabilizador si fuera necesario. (Soluciones Prácticas-ITDG, 1997)
Existen dos aspectos importantes a considerar en la elaboración de néctares: (Soluciones Prácticas-ITDG, 1997)
- Propiciar la destrucción de las levaduras que podrían causar fermentación, así como hongos y bacterias que podrían originar malos sabores y alteraciones.
- Conservar en el producto el sabor de la fruta y su poder vitamínico.
- MATERIA PRIMA E INSUMOS
Materia prima: En néctar deberá ser extraído de frutas maduras, sanas y frescas, convenientemente lavadas y libres de restos de plaguicidas y otras sustancias nocivas, en condiciones sanitarias apropiadas. Una de las ventajas de la elaboración de este producto es que la forma de procesamiento permite el empleo de frutas que no son adecuadas para otros fines por su forma y tamaño.
Insumos:
- Stevia:
Se emplea para dar al bebible el dulzor adecuado. La concentración de azúcar que tiene la Stevia en solución se puede medir mediante un instrumento llamado refractómetro que da los grados Brix (porcentaje de sólidos solubles) o mediante un densímetro en grados Baumé o Brix.
- Ácido cítrico:
Es usado para regular la acidez del néctar y se expresa normalmente como pH.
- Estabilizador:
Se utiliza para evitar la separación de los sólidos y/o darle cuerpo al néctar. El estabilizador más empleado es la carboximetilcelulosa.
- La goma xantana, o xantano:
Es un polisacárido extracelular producido por la bacteria Xanthomonas campestris B-1459.
...