Pre Infome Qumica 1
francyperez11 de Octubre de 2013
2.279 Palabras (10 Páginas)353 Visitas
PRE INFORME
PRACTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL N°1
Reconocimiento de Materiales de Laboratorio y Normas de Seguridad
Trabajo en el Laboratorio
FRANCY DAMARYS PÉREZ SÁNCHEZ, francy46463@hotmail.com
201102-366
CEAD: San José del Guaviare
Ángela Covaleda
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
San José del Guaviare, 10-2013
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
GENERAL
Conocer y especificar los diferentes materiales que se utilizan en un laboratorio, saber las diferentes características y usos de cada elemento, tener en cuenta y aplicar las normas de seguridad cuando se está trabajando.
ESPECIFICOS
Clasificar los materiales del laboratorio por sus contextos (volumétricos, de sostenimiento o de calentamiento)
Aprender y emplear las normas de seguridad de un laboratorio
Tener conocimientos básicos de primeros auxilios en caso de algún incidente
Conocer las clasificaciones de las sustancias químicas en función de sus peligrosidades (explosivas, comburentes, inflamables, muy tóxicas, nocivas, corrosivas, peligrosas para el medio ambiente, irritantes)
Marco Teórico
A manera general las siguientes son algunas de las precauciones que se deben tener en cuenta en el laboratorio: 1) Las sustancias químicas no se deben tocar con las manos. 2) Las sustancias químicas nunca se deben probar, a menos que se indique lo contrario. 3) Cuando se quiere examinar el olor de una sustancia nunca se acerque la cara sobre el recipiente. Nunca perciba el olor cuando acabe de retirar un recipiente cuyo líquido esta en ebullición. 4) Revisar cuidadosamente las etiquetas de los frascos de reactivos de los laboratorios antes de utilizar su contenido. 5) Nunca eche residuos de sodio, potasio u otras sustancias que puedan explotar con el agua. 6) Lave con bastante agua, si se derrama un ácido o cualquier sustancia corrosiva a menos que no se indique lo contrario. 7) Cuando caliente un recipiente debe dejar pasar un tiempo suficiente para que se enfríe. A menos que se indique otra cosa, no coloque un recipiente caliente sobre una superficie fría. 8) Es evidente que no se deben manipular líquidos orgánicos cerca de la llama y deben tomarse las precauciones para evitar que se dispersen vapores de esta clase de líquidos en el laboratorio. Para mayor seguridad se debe adquirir el hábito de mantener los recipientes con sustancias químicas bien tapados. 9) Apagar los mecheros inmediatamente se termine de usar. 10) Los papeles y sólidos que no sean peligrosos se deben echar en la basura; teniendo en cuenta que los recipientes donde son desechados estas sustancias deben estar debidamente marcados y diferenciados.
Los primeros auxilios son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado.
CORRELACION CON LA CARRERA
METODOLOGIA
PARTE I
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL VOLUMETRICO
INSTRUMENTO USO ESPECIFICACIONES OBSERVACIONES IMAGEN
1
Matraz Erlenmeyer Es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos. Frasco con base redonda, posee una estructura cónica en la zona del medio y en la zona superior se aprecia una boca con cuello estrecho
Es un recipiente que permite contener sustancias o calentarlas.
2
Matraz Aforado
Se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de liquido Es un recipiente en forma de pera, fondo plano, cuello largo y delgado y suelen fabricarse de vidrio, vidrio borosilicatado o polipropileno.
Es para preparar mezclas o disoluciones de concentración conocida y exacta
3
Pipeta Volumétrica
Pipeta graduada
Instrumentos utilizados para el suministro de líquidos
Recipientes tubulares de vidrio o de plástico.
Permite medir solo un volumen
Permite medir distintos volúmenes
4
Bureta
Sirve para verter cantidades variables de líquidos
Son tubos largos, graduados de diámetro interno uniforme
Es muy útil cuando se realizan neutralizaciones
5
Vaso precipitado
Permiten preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.
Vaso cilíndrico de vidrio boro silicato, también pueden ser en metal(acero inoxidable o aluminio)
Se encuentran desde 1ml hasta de varios litros
6
Gotero o cuentagotas Utilizado para añadir reactivos, líquidos, indicadores o pequeñas cantidades de producto Tubo hueco en su parte inferior en forma cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma
7
Probetas graduadas
Permite medir volúmenes y sirve para contener líquidos Elaborada en vidrio, formada por un tubo transparente, posee una base que sirve de apoyo, posee un pico que permite verter el líquido. Las probetas llevan graduadas una escala que permite medir un determinado volumen
MATERIAL DE CALENTAMIENTO
INSTRUMENTO USO ESPECIFICACIONES OBSERVACIONES IMAGEN
1
Mechero de alcohol Son usados como calentadores para acelerar las reacciones químicas de las sustancias o con el color de la llama distinguir algún elemento
Consta de un tubo metálico con una entrada regulable de aire en su base y una boquilla de variados diseños
Dispositivo pirotécnico portátil usado para generar llama
2
Mechero de bunsen
Permite calentar sustancias
Formado por un tubo vertical metálico, con una base cerca de la cual tiene la entrada de gas, también presenta un orificio para la entrada de aire regulada mediante un anillo que gira
Puede proporcionar una llama caliente hasta de 1500°c
3
Hornilla eléctrica
Se produce calor por medio de la energía eléctrica
Horno manual de barro refractario o metal
Puede ser de resistencia, de arco y de inducción.
4
Capsula de porcelana Permite calentar algunas sustancias o carbonizar elementos químicos.
Recipientes blancos de capacidad variable (5 a 100 ml)
Soporta elevadas temperaturas
5
Crisoles Para contener compuestos químicos cuando se calienta a T extremadamente altas Resistentes a altas temperaturas, por lo general de porcelanas, oxido de aluminio o un material inerte
Permite carbonizar sustancias
6
Rejilla o malla metálica Es la encargada de distribuir la temperatura de manera uniforme evitando que el instrumento de vidrio entre en contacto directo con la llama del mechero
Está recubierta por una pequeña capa de amianto o asbesto
Resiste a altas temperaturas
7
Pinza para crisol
Permite sujetar los crisoles
Tienen forma de tenazas o de tijeras Solo puede estar construidas de metal y se debe utilizar guantes protectores para agarrarlas
8
Trípode Utilizado para sostener materiales que van a ser sometidos a un calentamiento Utensilio de hierro que presentan tres patas, en la parte superior tienen forma circular o triangular.
Para apoyar frascos de vidrio, vasos.
9
Tubos de seguridad Para evitar reabsorciones o para prevenir desprendimientos grandes de gas y explosiones.
Tubos terminados en un embudo en uno de sus extremos(rectos, de rosario, en ese, en trompeta)
El eje está diseñado para que el tubo se transporte en un contenedor
10
Balón de destilación
Su función principal es el calentamiento uniforme.
Es un frasco de vidrio con cuello largo y cuerpo esférico.
Sirve para separar líquidos mezclados
11
Termómetro Sirve
...