Preescolar
paola66546563 de Septiembre de 2013
10.715 Palabras (43 Páginas)374 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SOCIALES
Y DE LA EDUCACIÓN
TESIS DE GRADO
PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA
Tema:
“LA LECTO – ESCRITURA Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE ENZEÑANZA – APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE EDUCACION BASICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “SAGRADO CORAZON DE JESUS” UBICADA EN LA PARROQUIA 2 DE MAYO DEL CANTON EL EMPALME, PROVINCIA DEL GUAYAS PERIODO LECTIVO 2011 – 2012”
Autor:
EGDO. NELSON LUIS LUNA TRIVIÑO
Directora de tesis:
MSC. NARCISA SALDIVIA GÓMEZ
BABAHOYO - LOS RÍOS – ECUADOR
2012
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DE TESIS
En calidad de Directora del trabajo de investigación sobre el tema “LA LECTO – ESCRITURA Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE ENZEÑANZA – APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE EDUCACION BASICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “SAGRADO CORAZON DE JESUS” UBICADA EN LA PARROQUIA 2 DE MAYO DEL CANTON EL EMPALME, PROVINCIA DEL GUAYAS PERIODO LECTIVO 20011 - 2012” del Egdo. Nelson Luis Luna Triviño, previo a la obtención del título de LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, considero que dicho informe investigativo reúne todos los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la sustentación ante el Tribunal Examinador que el Honorable Consejo Directivo designe.
Babahoyo, Mayo del 2012
Atentamente,
MSc. Narcisa Saldivia Gómez
DIRECTORA DE TESIS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
CERTIFICACIÓN DE LA AUTORA DE TESIS
Yo, NELSON LUIS LUNA TRIVIÑO portador de la cedula de ciudadanía Nº 120639235-7 respectivamente, ESTUDIANTE DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y DE LA EDUCACIÓN.
Declaro que soy el autor exclusivo de la presente investigación. Todos los efectos académicos y legales que se desprenden de la investigación serán de mi exclusiva responsabilidad.
Babahoyo, Mayo del 2012
Atentamente,
Nelson Luis Luna Triviño
AUTOR DE TESIS
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL
LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL EXAMINADOR APRUEBAN EL INFORME DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA “LA LECTO-ESCRITURA Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE ENZEÑANZA – APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE EDUCACION BASICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “SAGRADO CORAZON DE JESUS” UBICADA EN LA PARROQUIA 2 DE MAYO DEL CANTON EL EMPALME, PROVINCIA DEL GUAYAS PERIODO LECTIVO 2011-2012”
DE LA AUTORÍA DE:
LUNA TRIVIÑO NELSON
FIRMA DEL TRIBUNAL
DECANO O SU DELEGADO
SUBDECANO O SU DELEGADO
DELEGADO DEL
H. CONSEJO DIRECTIVO
DIRECTOR DE TESIS
SECRETARIO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
INTRODUCCION 1
TEMA 3
CAPITULO I 4
1. CAMPO CONTEXTUAL PROBLEMÁTICO 4
1.1. SITUACIÓN NACIONAL, REGIONAL, LOCAL E INSTITUCIONAL 4
1.2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 5
1.3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 6
1.3.1. PROBLEMA GENERAL 6
1.3.2. PROBLEMAS DERIVADOS 6
1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 6
1.4.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL 6
1.4.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL 7
1.4.3. UNIDADES DE INFORMACIÓN 7
1.5. OBJETIVOS 8
1.5.1. OBJETIVO GENERAL 8
1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8
1.6. JUSTIFICACIÓN 9
CAPITULO II 10
2. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN 10
2.1. LECTURA 10
2.2. ESCRITURA 10
2.3. PROCESO LECTOR 10
2.4. PROCESO ESCRITOR 11
2.5. PROCESO LECTO-ESCRITURA 11
2.6. ENF. MET. DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LECTO-ESCRITURA 12
2.6.1. MADUREZ LECTO-ESCRITURA 12
2.6.2. MET. ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA 13
2.6.3. DES. EVOLUTIVO DEL APRENDIZAJE DE LA LECTO–ESCRITURA 18
2.6.4. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE LECTO- ESCRITOR 20
2.6.5. DIFICUL. EN EL APRENDIZAJE DE LECTO-ESCRITURA 24
2.7. PROCESOS PSICOLÓGICOS DE LECTURA 24
2.7.1. LOS PROCESOS PERCEPTIVOS 25
2.7.2. PROCESAMIENTO LÉXICO 25
2.7.3. PROCESAMIENTO SINTÁCTICO 25
2.7.4. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO 26
2.8. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA 26
2.8.1. DISLEXIA 26
2.8.1.1. DISLEXIAS ADQUIRIDAS 27
2.8.1.2. DISLEXIAS EVOLUTIVAS 28
2.8.1.2.1. TIPOS DE DISLEXIAS EVOLUTIVAS 31
2.9. PROCESOS PSICOLÓGICOS DE LA ESCRITURA 32
2.9.1. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA 34
2.9.1.1. DISGRAFÍA 34
2.9.1.1.1. TIPOS DE DISGRAFÍA 34
2.9.1.2. DISORTOGRAFÍA 35
2.10. RECURSOS Y MATERIALES DE APRENDIZAJE LECTO-ESCRITURA 35
2.11. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS 38
2.11.1. HIPÓTESIS GENERAL 38
2.11.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 38
2.12. VARIABLE INDEPENDIENTE 39
2.13. VARIABLE DEPENDIENTE 40
CAPITULO III 41
3. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 41
3.1. MÉTODOS 41
3.1.1. MÉTODO INDUCTIVO 41
3.1.2. MÉTODO DEDUCTIVO 41
3.1.3. MÉTODO DESCRIPTIVO 41
3.2. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 41
3.2.1. NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN 42
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA 42
3.3.1. POBLACIÓN 42
3.3.2. MUESTRA 42
3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 43
3.4.1. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 43
3.5. RECURSOS DE INFORMACIÓN 44
3.6. SELECCIÓN DE RECURSOS DE APOYO 44
CAPITULO IV 45
4. ANÁLISIS, DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 45
4.1. ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES 45
4.2. ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES 53
4.3. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS 61
4.4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 62
4.4.1. CONCLUSIONES 62
4.4.2. RECOMENDACIONES 63
CAPÍTULO V 64
5. PROPUESTA ALTERNATIVA 64
5.1. TÍTULO 64
5.2. OBJETIVOS 64
5.2.1. OBJETIVO GENERAL 64
5.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 64
5.3. RECURSOS 65
5.3.1. RECURSOS HUMANOS 65
5.3.2. RECURSOS MATERIALES 65
5.3.3. RECURSOS TECNOLÓGICOS 65
5.3.4. PRESUPUESTO 66
5.3.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 66
BIBLIOGRAFÍA 67
ANEXOS 68
INTRODUCCION
El lenguaje es el vehículo por el cual se transmite el pensamiento y también es el que permite al ser humano satisfacer la necesidad de comunicarse con los demás. El proceso de comunicación es probablemente la actividad que más influye en el comportamiento humano. Dada la importancia de la comunicación de los seres humanos, no es de extrañar que la enseñanza y aprendizaje del lenguaje sea uno de los temas más sobresalientes en la educación formal.
Toda enseñanza escolar se ofrece mediante el uso de las artes del lenguaje, ya que no se puede prescindir de éstas para comunicar pensamientos o impartir conocimientos. Los educadores deben relacionarse con las teorías y metodologías de lecto-escritura con el propósito de aplicar aquellas que le resulten más eficaces al proceso de enseñanza aprendizaje.
Las instituciones escolares han tenido como objetivo fundamental alfabetizar a los alumnos y este proceso comienza con la enseñanza de lectura y escritura en los grados primarios. La meta de la enseñanza de la lecto-escritura en las aulas es desarrollar las competencias básicas de la comunicación en los alumnos, o sea, desarrollar dominio de las cuatro artes del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir, sin perder de vista que estos componentes son interdependientes entre si y deben ser enseñados simultáneamente.
El primer capítulo se trata sobre marco referencial, caracterización macro, breve reseña histórica y descripción meso y micro, la justificación los objetivos generales y los específicos.
En el segundo capítulo tenemos el marco teórico que muestra la parte de la investigación, la hipótesis general y específica, los señalamientos de variables e indicadores.
En el capítulo tres se narra la metodología empleada en la investigación, las operaciones de variables dependiente independiente.
En el capítulo cuatro se realizará el análisis e interpretación de datos, la población y muestra y se redactan también las conclusiones y recomendaciones.
...