Pregunta Inicial: ¿El futbol mexicano refleja lo que se vive actualmente a nuestro país?
César MagosTrabajo3 de Marzo de 2016
2.502 Palabras (11 Páginas)480 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACION
Pregunta Inicial: ¿El futbol mexicano refleja lo que se vive actualmente a nuestro país?
Preguntas Secundarias:
1.- ¿Existe una relación entre el futbol y nuestro país?
2.- ¿Por qué el futbol mexicano es tan mediocre?
3.- ¿Qué interés tienen las televisoras con el futbol mexicano?
4.- ¿Qué finalidad tiene la liguilla?
5.- ¿Por qué existe la violencia en el futbol?
6.- ¿Qué hacer para mejorar la calidad del futbol mexicano?
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
[pic 22]
[pic 23][pic 24]
[pic 25]
[pic 26][pic 27]
[pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33]
[pic 34][pic 35][pic 36]
[pic 37]
[pic 38]
[pic 39]
[pic 40]
[pic 41]
PASO 2 BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACION
Analizamos críticamente las fuentes de información seleccionamos estas ya que eran confiables y tenían un buen contenido sobre lo que estábamos buscando y eran las más adecuadas sobre nuestro tema de investigación.
http://deportes.terra.com.mx/futbol/liga-mx/recuento-de-equipos-mexicanos-y-sus-problemas-legales,022bbfb37dca4410VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html
http://www.sdpnoticias.com/columnas/2014/04/21/mexico-a-traves-de-nuestro-futbol
http://www.revista.unam.mx/vol.6/num6/art61/jun_art61.pdf
http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/2806/pdfs/93-95.pdf
http://lanetadeportiva.blogspot.mx/2007/10/por-qu-el-ftbol-mexicano-es-mediocre.html
http://eleconomista.com.mx/deportes/2014/02/27/liga-mx-que-tan-mediocre-competitiva
PASO 3 ANALIZAR LA INFORMACION
¿Existe una relación existe entre el futbol y nuestro país?
Este deporte es el más popular en el país, a pesar de su mala calidad, las situaciones que se presentan en su medio y de las desilusiones que nos hacen vivir a los mexicanos; el fútbol tiene tal importancia para nuestro país que supera por mucho los intereses políticos, sociales o económicos que puedan surgir en la mayoría de los mexicanos.
Así como nos preguntamos si tenemos el gobierno que nos merecemos, muchos nos preguntamos también si el fútbol mexicano es lo que nos hemos ganado como sociedad mexicana.
Ante esta disruptiva podemos llegar a la conclusión de que sí, el fútbol mexicano no es más que un reflejo de nuestro país y por tanto su calidad no podía ser otra puesto que las cosas en el medio futbolístico se hacen como muchas otras cosas en México, a la “mexicana”.
Es decir que desde nuestros antepasados había ya un cierto tipo de cultura acerca de este deporto solo con una pequeña diferencia que para ellos tenía un alto valor moral y físico; y lamentablemente en nuestros tiempos en este admirable deporte se carece de patriotismo valor moral y físico.
¿Por qué el futbol mexicano es tan mediocre?
El fútbol mexicano es mediocre por las personas que lo manejan, que buscan defender sus intereses y los de sus 'jefes', y no se atreven a cambiar el sistema de competencia tan inadecuado que actualmente rige nuestra liga.
La liga MX se encuentra en una crisis de productividad, según especialistas debido a “que los valores están a la baja, además de que no existe equilibrio entre la parte comercial y la deportiva”.
Junto con el torneo de Chile, el mexicano es uno de los campeonatos con la productividad más pobre de entre las competencias más importantes del continente; de cada 10 equipos, 6.6 tienen menos de 50% de los puntos en disputa conseguidos. Es decir, 12 de 18 conjuntos de la Primera División del balompié azteca han cooperado para colocar al futbol nacional como el más pobre en este renglón.
¿Qué interés tienen las televisoras con el futbol mexicano?
El mal mayor del fútbol mexicano tiene nombre propio: Televisa. Son ellos quienes tienen el control de la FEMEXFUT, ya que quienes están en los puestos principales de este organismo son simples empleados que reciben y ejecutan órdenes de esta televisora. Todas las decisiones que se toman en la FEMEXFUT son antes aprobadas por Televisa. Son ellos los que tienen los 'tejes y manejes' del balompié nacional.
Así mismo, el (deplorable) sistema de competencia que rige al fútbol mexicano está diseñado para satisfacer los intereses del Grupo Televisa (incluidos sus equipos). Primero se jugaban torneos largos en que cada equipo jugaba dos veces contra el resto de los equipos de la liga, y el que al final del torneo tenía más puntos se proclamaba campeón. Después, en 1970, se instaura la liguilla, que es una fase final al estilo de los playoffs estadounidenses, en el que los mejor ubicados en la tabla a lo largo del torneo juegan una fase final de eliminatoria. Para 1996, ahora imitando el modelo sudamericano, los torneos largos se dividen en dos torneos cortos, en el que cada equipo sólo se enfrenta una vez contra los demás, y también por ende se juegan dos liguillas al año.
¿Qué hacer para mejorar la calidad del futbol mexicano?
Los empresarios ven al jugador como un producto que se vende y generan ganancias, atraves de las televisoras y patrocinios, como un producto de calidad a un aficionado que se desilusiona al ver que su producto no era lo que le ofrecieron
PROPUESTAS
1.- Regresar a los torneos largos
Para determinar al campeón indiscutible del torneo y combatir la mediocridad de los equipos conformistas.
2.- Eliminar la tabla porcentual y descender los 2 últimos y ascender a los 2 primeros de la división anterior.
- La redundancia de ver equipos que están por descender y peleando por el título es mediocre.
- Los dos mejores equipos de la liga de ascenso llegaran con todo el derecho de eliminar promociones, fraudes, compraventas de plazas.
3.- Crear la competencia de copa:
(1ra. División vs Liga de Ascenso)
- Jugadores de banca de 1ra. Tendrán más tiempo de juego.
- Mostrar jóvenes promesas de liga de ascenso.
¿Qué finalidad tiene la liguilla?
Llenar los estadios de los últimos 8 equipos finalistas, y llenar los bolsillos de las televisoras, patrocinadores, directivos y quitar la continuidad del líder general.
Económicamente, una liguilla conlleva grandes beneficios a los clubes (y a la Federación obviamente) por taquilla, televisión y patrocinios. ¿Y si al año hubiera dos liguillas? Exacto, pues más dinero. Así de sencillo. ¿Pero, y deportivamente? Simplemente no hay justicia deportiva. El campeón debe de ser el equipo más regular durante el torneo, y con las liguillas sólo el 60% de los equipos que han sido líderes han llegado a coronarse. En las mejores ligas del mundo algo como la liguilla simplemente no existe
¿Por qué existe la violencia en el futbol?
Un aspecto negativo del fútbol es la violencia, un mal que ha desencadenado la pasión mal entendida. Si bien, antes veíamos imágenes de aficionados enfrentándose en los estadios, desencadenando en muchas ocasiones, accidentes trágicos que ensombrecían la imagen de la fiesta deportiva. Estos sucesos se consideraban lejanos, ya que esto sólo ocurrían en Sudamérica y Europa. Sin embargo, en fechas recientes el fútbol mexicano ha comenzado a padecer la violencia en los estadios. “La violencia se ha generado en el fútbol mexicano porque hay algunos grupos de aficionados o de jóvenes que buscan en las tribunas de un estadio, que a veces no tiene reglas, que no tiene leyes, manifestar lo que en otra parte a lo mejor no pueden hacer, el estadio es simplemente un pretexto, en la tribuna encuentran un espacio, para malentender esa pasión y mezclar actos de violencia.
...