ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preparación De Un Huevo Frito

Gerald200027 de Abril de 2015

631 Palabras (3 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 3

Proceso de Incubación del huevo

La incubación es el proceso mediante el cual el embrión se desarrolla y se convierte en pollito, y tiene por objeto suministrar a los huevos la temperatura, la aireación y la humedad necesaria para que el germen se transforme en embrión y este se desarrolle normalmente. Termina con la eclosión o salida del pollito del huevo.

La incubación puede ser:

1. Natural, cuando es realizada por el animal vivo (gallina, pava, etc.)

2. Artificial.- Cuando es realizada por una máquina incubadora.

Incubación natural

Se denomina natural porque en ella participa la gallina, no se utilizan máquinas como la incubadora artificial. Los elementos que intervienen en esta incubación son los huevos, la gallina y el nidal. Respecto a los huevos, su selección y cuidado es el mismo para incubación natural como artificial. El período de incubación del huevo de gallina es de aproximadamente, 21 días.

Todavía se emplea en el medio rural por su bajo costo y su sencillez. Partiendo de huevos con una cierta garantía de pueden obtener resultados satisfactorios.

Incubación artificial

La posibilidad de producir miles y miles de pollitos diarios descansa en la incubación artificial. Comparadas con otros animales domesticados, las poblaciones de gallinas pueden expandirse muy rápidamente, pues una hembra de 3.5 kg de peso puede producir, en un año, más de 150 días que significan más de 300 kg de carne. Esta elevada capacidad de reproducción es la principal razón de la eficiencia del pollo y el huevo en la alimentación de los humanos.

• Temperatura

• Humedad

• Posiciones del huevo (Volteo)

• Ventilación

Temperatura en la Incubadora

• El calentamiento de los huevos durante la incubación artificial se produce mediante el intercambio de calor entre el aire y los huevos.

• La temperatura de trabajo en las incubadoras se enmarca entre 37 y 38°C. Los embriones mueren a menos de 35 y a más de 40°C.

Humedad

El huevo, pierde agua durante todo el período de incubación, es decir, sufre un proceso de desecamiento. Por este motivo, el embrión está expuesto a pegarse a las membranas internas de la cáscara, lo que puede provocar su muerte, en particular durante los primeros seis días de incubación. A esto contribuye el hecho de que el peso específico del embrión lo lleva a mantenerse en la parte superior de la yema, durante los primeros días, por debajo y muy cercano a la cáscara, en la zona de la cámara de aire. La humedad relativa ideal de incubación es de 50 a 55% para huevos blancos y de 55 a 60 para huevos color café, y variarán según el tamaño del huevo y el color del mismo.

Ventilación

La ventilación tiene tres funciones importantes:

1. Permitir la respiración del embrión, al mantener un mínimo de 21 a 22% de oxígeno en incubadoras y hacedoras.

2. Limitar el O2 de la atmósfera en un nivel inferior de 0.5% y nunca rebasar el 1%.

3. Repartir uniformemente la temperatura y humedad.

Posición de los huevos durante la incubación (volteo)

El desarrollo de los embriones transcurre normalmente sólo cuando los huevos son volteados (virados) periódicamente durante los primeros 18 días de incubación. En la incubación natural, la gallina voltea los huevos que incuba con cierta frecuencia (cada hora en promedio durante el día y la noche y en ocasiones hasta 10 veces en tan solo dos horas), de ahí que en el proceso de incubación artificial sea necesario repetir este procedimiento mediante medios mecánicos.

El cambio de posición de los huevos durante la incubación ejerce una gran influencia en el desarrollo, pues evita la adherencia de los embriones a las membranas del huevo. Dentro de las incubadoras, los huevos se colocan con el polo obtuso ligeramente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com