ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentación: Elaboración de un Código de Ética

Francisco GuevaraDocumentos de Investigación22 de Agosto de 2018

2.059 Palabras (9 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Curso: Ética profesional

Sección: V6361

Presentación: Elaboración de un Código de Ética

Nombre del docente: José Rivera

        Fecha de entrega: 03/06/2018        

Francisco Guevara 311111116

Código de ética del Administrador de Empresas

Introducción

La Administración de Empresas es una carrera profesional que consiste en estudiar la manera en que las empresas adquieren y utilizan sus recursos para cumplir objetivos y obtener beneficios. En una disciplina ligada a las ciencias económicas y financieras, así como a la contabilidad y el marketing.

Los valores de la carrera, constituirán el eje de nuestra conducta y serán una práctica para el enriquecimiento de la labor de autoridad, profesores, investigadores, estudiantes, graduados, del personal administrativo y de apoyo, de esta unidad académica.

Este código de ética contiene los principios, las normas morales, compromisos y valores éticos, así como las normas que rigen el relacionamiento entre quienes conforman la comunidad educativa de las instituciones y con sus grupos de interés.

Capítulo I

Normas generales

Artículo 1. El presente código de ética invita a cumplir con las leyes, reglamento y políticas que rigen nuestra actividad profesional a nivel institucional, nacional e internacional. Rige la conducta de Licenciado en Administración, y extranjero, en su ejercicio que ejercen dentro del país, en los sectores públicos, privados y sociales, en lo referente y sus colegas de profesión, siendo aplicable en cualquiera que sea su actividad como profesionales.

Artículo 2. El profesional en administrador tiene la ineludible obligación de regir su conducta de acuerdo a las reglas contenidas en este código que sensibilizara al profesionalita, para que el ejercicio profesional se desenvuelve en un ámbito libertad con responsabilidad. Honestidad, honradez, legitimidad, legalidad y moralidad, en beneficio de la sociedad. Buscando siempre el beneficio de la institución en donde labore, por encima del beneficio personal.

Artículo 3. El profesional en administración evitara recibir incentivos, gratificaciones y obsequios que pongan en riesgos el cumplimiento honesto y honrado de su trabajo.

Artículo 4. El profesional en administración informara informará a su superior o contratante de sus servicios, cuando existan invitaciones o insinuaciones de corrupción, que pongan en riesgo el cumplimiento objetivo, transparente y ético de su trabajo.

Artículo 5. El profesional en administración no ofrecerá incentivos para influir en resultados, acciones o decisiones que resulten ventajoso o impropias en sus relaciones laborales.

Artículos 6. El profesional en administración cuidara su actuación ética al contratar o ser contratado y pueda existir riesgos por conflicto de interés.

Artículo 7. El profesional en administración guiara todas sus acciones personales y profesionales para engrandecer, honrar y representar orgullosamente a la profesión.

Artículo 8. El profesional en administración debe evitar ser vulnerable es su integridad, principios y valores dentro y fuera de su ámbito laboral, prever acciones de protección, principalmente económica, para evitar caer en la corrupción. Un ejemplo es no aceptar favores de una autoridad que después quiera cobrárselo.

Artículo 9. El profesional en administración debe tener medidas precautorias para identificar circunstancias o contingencias que pueda ocasionar un conflicto de interés hechos de corrupción, los cuales puedan dañar al cumplimiento de su trabajo afeitando sus principios morales y éticos. Estas medidas pueden ser; verificar la honorabilidad de los contratantes, observar laboral, no participar en actividades fuera de la ley.

Artículo 10. El profesional en administrador debe observar puntualidad y oportunidad en todos los asuntos relativos al ejercicio profesional.

Artículo 11. El profesional en administración debe conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, puntualidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su profesión.  

 Artículo 12. El administrador profesional deberá utilizar sus conocimientos en administración, únicamente en labores que respeten la moral, la ética profesional, las buenas costumbres y la responsabilidad social.

Artículo 13. Ninguno convenio que celebre un Licenciado en Administración tendrá el efecto de modificar, violar o corromper los alcances de este código o de excusar obligaciones o responsabilidades profesionales, aunque los clientes o patrocinadores dejaran expresa constancia de su renuncia al derecho de exigir su cumplimiento.

Artículo 14. El profesional en administración deberá apegar su acción profesional a los principios de administración generalmente aceptados, el ejercicio profesional del administrador debe ser consciente y digno de la verdad.

Capítulo II

Principios éticos

Artículo 15. Principios éticos son normas internas, creencias básicas sobre las formas correctas de relacionarnos con los demás. La ética de los integrantes del profesional en administración de empresas, tiene como propósito fundamental la búsqueda del bien común de las instituciones, y actuar bajo los siguientes principios éticos.

  1. La búsqueda permanente de interés común general sobre el particular.
  2. El respeto a la diversidad de recursos públicos en concordancia con los principios de transparencia y rendición de cuentas.
  3. El respeto a la diversidad de criterios, creencias, puntos de vistas y estrategias.
  4. La predisposición para el servicio de la comunidad.
  5. La motivación permanente de los profesionales en administración de empresas, como fuente principal de riqueza.

Capítulo III

Deberes de un administrador 

Artículo 16. Cumplir con las leyes las cuales fueron establecidas por autoridades y que nos rigen, las cuales debemos seguir al pie de la letra para así no poder ser sancionados y poder vivir bajo responsabilidad y respeto a estas leyes las cuales tienen como resultado el orden.

Artículo 17. Al momento de trabajar debemos ejercer toda acción teniendo el conocimiento que debemos hacer para el provecho de un mismo, la familia y toda la sociedad ya que de nuestras acciones pueden ejercer reacciones en los demás. 

Artículo 18. La diligencia debe estar en nuestras vidas y ser una persona ordenada, la cual nos llevara al éxito y así seguir con el cumplimiento de todas aquellas obligaciones. 

Artículo 19. Con lealtad para que exclusivamente la sociedad mantenga el interés y sea beneficiada, con nuestras acciones las cuales desempeñaremos pensando en todas las personas y que al final nos servirán a nuestras vidas y a la de los otros. 

Artículo 20. Actuar con responsabilidad en cada acción para que las personas a nuestro alrededor y la sociedad sean beneficiadas y no causar un daño ya que todos son importantes, como administradores hay que cumplir con leyes y estas nos dicen que debemos pensar de manera la cual no afecte a las personas a nuestro alrededor. 

Artículo 21. Al presentarse problemas como ser deudas y toda aquella responsabilidad individual que debemos tener, actuar con inteligencia y moral ya que al final el beneficio de las personas es lo importante. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (144 Kb) docx (208 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com