Presentacion Y Analisis De Una Rganizacion De Salud
hildacallo13 de Julio de 2015
3.187 Palabras (13 Páginas)198 Visitas
PRESENTACION Y ANALISIS DE ORGANIZACIÓN DE LA CLINICA RICARDO PALMA
La Clínica Ricardo Palma es una institución de salud de capital privado con más de 35 años de experiencia en el sector de servicios de salud, es líder de los sistemas de servicios de atención integral brindado tanto a personas individuales como a empresas particulares y estatales y a los diversos sistemas de seguro existentes en el país.
Para el año 1968, el Dr. José Zaidman (socio fundador) piensa edificar con un grupo de médicos una clínica moderna que pudiera brindar a la comunidad en general los servicios de médicos especialistas de alto nivel profesional y que además contara con los últimos adelantos médicos disponibles; a él se le une el Dr. Eduardo Salas quienes juntos elaboraron la Declaración General y un reglamento para la Comisión de la Clínica. En 1969, a raíz de una oportunidad de compra de un terreno entre las avenidas Petit Thouars y Ricardo Palma es que comienzan a usar en la documentación interna el nombre de Clínica Ricardo Palma aunque para 1971 la comisión decide finalmente la compra de un terreno en la Av. Javier Prado, que es el mismo en el que ahora existe el Complejo de la Clínica. Recién en 1975 se inauguró la Clínica Ricardo Palma y poco después en una Asamblea General, para regir los destinos de la institución, se crean los cargos de Director Financiero, Director Administrativo y Director Médico.
La Clínica Ricardo Palma desde sus inicios ha sido innovadora dentro de las Clínicas del Perú, pues aparte de haber contado casi desde sus inicios con el mayor número de especialidades médicas y con equipos modernos para el mayor número de las ramas médicas, fue asimismo, la primera en contar con Médicos Intensivistas, Médico Emergencista, Anestesiólogos y Pediatras presentes físicamente las 24 horas del día. También ha sido pionera en cuanto al servicio médico brindado a través de contratos por la cual goza de un amplio prestigio entre los proveedores de seguros y entre los pacientes asegurados.
Actualmente la Clínica ostenta el más alto nivel de atención (la más alta categoría de resolución en establecimientos de salud), ha sido Acreditada por el Ministerio de Salud (2000) y ha sido galardonada con diferentes premios internacionales que no hacen más que corroborar la alta calidad de atención que se presta. Actualmente cuenta con una amplia infraestructura médica se ha extendido a centros periféricos (Comas y Chorrillos), cuenta con un propio plan de seguros privado acaba de inaugurar un edificio de consultorios nuevo y piensa en una acreditación acorde a su envergadura.
ANALISIS DE LA ORGANIZACION
La clínica Ricardo Palma desde su creación tiende a establecer y difundir una autentica cultura de salud que promueva la prevención y promoción de enfermedades y ayude a afrontar sin apuros a todas aquellas que se presenten de forma imprevista.
La Clínica Ricardo Palma ha impulsado persistentemente la difusión de este enfoque a través de recomendaciones sobre hábitos de Vida Saludable. La prevención de la enfermedad y la promoción de la cultura del aseguramiento.
La clínica Ricardo palma es una organización que brinda un servicio de salud. Orientado a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes caracterizando por caracterizando por una atención científica humana y oportuna a través de un compromiso de vocación de servicio. Además de contar con el Liderazgo del más alto nivel directivo siendo sensible a las necesidades de nuestros pacientes y haciendo que perciban claramente su satisfacción con el servicio.
Promoviendo una cultura de calidad de servicio dentro de la clínica para luego garantizar una participación activa de toda la institución dentro del proceso de atención, logrando calmar las expectativas de nuestros pacientes y clientes.
Somos una organización que comprometida con el cuidado de la salud y la prevención para lo cual contamos con un equipo médico calificado y tecnología de última generación.
Donde el lenguaje y estilo de comunicación que empleamos con nuestro cliente externo deberá ser claro, directo, y convincente.
Entre los establecimientos de salud privados, existen en Lima y Callao 281establacimientos, de los cuales 58 son Clínicas u Hospitales. (Ver Tabla Nr1). Al realizar la consulta en la base de datos del MINSA (Registro Nacional de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo), se obtiene la Categoría de estos establecimientos privados con internamiento. Entre los que destacan con las más altas categorías se encuentran.
Tabla N°1
Establecimientos de Salud vinculados a Planes de Salud de las EPS Lima y Callao
TIPO N°
Clínicas y Hospitales 58
Institutos 4
Centros Médicos 14
Centros Odontológicos 2
Policlínicos Médicos 33
Policlínicos Odontológicos 43
Consultorios Médicos Part. 12
Consultorios Odontológicos 43
Servicios de Apoyo Diagnóstico 26
Servicio Médico de Apoyo 20
Servicio de Atención Domiciliaria 13
Servicios de Traslado de Pctes 10
Otros Establecimientos 3
Total 281
Fuente: Boletín EPS 2009
Categoría III-1:
Clínica Ricardo Palma
Clínica San Felipe
Clínica San Borja
Categoría II-2:
Clínica Maison de Santé
Clínica San Pablo
Clínica Montefiori
Clínica Centenario Peruano Japonesa
Clínica Good Hope
Clínica San Lucas
Clínica Vesalio
Clínica Limatambo
Clínica Tezza
Por otro lado, a la fecha se mantiene en 9 el número de entidades que prestan servicios de salud prepagados que se encuentran registrados en la SEPS, de los cuales 02 han sido hace poco constituidas. (Ver Tabla Nro 03). En este sistema prepago a finales de septiembre del 2009 se tenían en conjunto 333,355 afiliados, teniendo la Clínica Ricardo Palma 24,377 beneficiarios, es decir el 7.31% del mercado.
Estos servicios han tenido un marcado crecimiento anual (16.5% con respecto al año 2008). El total de aportes en este sistema fue de 27 millones de soles y el total de gastos en prestaciones de 17 millones, cifras que expresan una siniestralidad promedio de 64.3%. La siniestralidad observada del Programa Plan Salud de la Clínica Ricardo Palma en el mismo período de tiempo fue de 83.5%.
AREA DE INTERVENCION
Es asegurar la correcta atención a los pacientes optimizando la búsqueda de información sobre sus dificultades las alternativas para solucionarlas y brindarles asesoramiento
Principales función es brindar información y orientación al paciente, coberturas de seguros plan Salud, Apoyo en trámites administrativas, coordinación con servicios y áreas para una atención, Absolver inquietudes de los pacientes .Asegurar la satisfacción del paciente y la mejora de la calidad de servicio.
Gestión de quejas y reclamos y sugerencias. Proceso de atención, Recepción y registro.
Derivación al área correspondiente, Solicitud de informe, Investigación de lo acontecido, Emisión carta respuesta al reclamo, Realizar recomendaciones derivadas de las quejas reclamos y sugerencias recibidas. Existen 3 modalidades de Admisión. Admisión Consulta externa, Admisión hospitalaria, Admisión de emergencia.
ANALISIS DEL MERCADO
El sistema de salud peruano está fragmentado según el derecho habiencia del poblador, es así que se tiene: el Subsector Público (MINSA, EsSalud y Fuerzas Armadas) y el Subsector Privado. Sin embargo la necesidad de salud de los peruanos no son cubiertas por esta división; es así que aproximadamente el 30.4% se encuentra afiliado al SIS; el 18.7% cuenta con EsSalud, y el 5.1% con otro seguro; siendo que un 45.8% (13 millones de peruanos) no tiene ninguna asistencia financiera ante el riesgo de enfermar o morir. En este contexto son conocidos los problemas de filtración, subvención cruzada, la poca eficiencia del sector salud en su conjunto y los problemas de cobertura y calidad de los establecimientos de salud.
Desde la aparición del DS 009-97-SA Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, el mercado de los servicios de salud privados ha sufrido profundos cambios; segmentándose tanto a nivel de aseguradores como proveedores.
Según el último boletín de la SEPS del 2009, existen a la fecha 4 EPS (Pacífico, Rímac, PerSalud y Mapfre) habiéndose aceptado la formación de una quinta denominada Colsanitas. En este documento se indica que existen 1’044,978 afiliados al sistema EPS, divididos en: 475,725 como afiliados regulares, 7,703 afiliados potestativos y 561,550 con SCTR; siendo el porcentaje de su siniestralidad 81.31%. El número de afiliados a este sistema no ha sufrido gran variación a los largo de 5 años manteniéndose prácticamente estacionaria. Por otro lado, existen sólo en Lima y Callao 58 Clínicas y Hospitales Privados afiliados al sistema EPS y en el cuarto trimestre del 2009 se brindaron 889,894 atenciones médicas de las cuales 54,184 fueron brindadas por la Clínica Ricardo Palma, es decir el (6.1%)
Según las Cuentas Nacionales en Salud, los hogares son la principal
...