ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

ilseehc9 de Septiembre de 2013

559 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

Presupuesto

En base al presupuesto podemos decir:

1 Enumerar los artículos en los que gastas el dinero: sabrás cuales son a partir de tu proceso de planificación de acción (ver la herramienta sobre Planificación de acción); debes agrupar los elementos debajo de cada encabezamiento o centros de costes (ver el apartado sobre Definición de tus artículos de referencia).

2 Calcular el coste de unidad de los artículos de referencia, seguido de los costes anuales (ver el apartado Cálculo de costes: categorías y Marco para calcular costes ).

3 Enumera tus posibles fuentes de ingreso o entradas brutas, y después categorízalas; esto supone la base de tu presupuesto de ingresos (ver también el apartado ¿De dónde procede el presupuesto de ingresos?).

Formato del Presupuestos:

Este presupuesto está elaborado en formato de Excel,

Tu formato presupuestario debe tener en cuenta ingresos y gastos al mismo tiempo (dirígete al Ejemplo de un presupuesto consolidado para observar cómo se ha llevado a cabo). También debe reflejar las categorías y los artículos de referencia que has considerado que son significativos para la organización o proyecto (ver el apartado Cálculo de costes: categorías,

Marco para calcular costes y Definición de tus artículos de referencia).

(el presupuesto cuenta con cta. de Ingresos, derivados de la renta de vehículos, y gastos que son…)

La diferencia entre tus ingresos presupuestados y tus gastos presupuestados te muestra tus probabilidades de arrojar un déficit (una cantidad insuficiente de dinero) o un superávit (más de lo que necesitas). Si se produce un gran déficit, necesitarás recortar los gastos o recaudar o generar más dinero. Si tienes un gran superávit, probablemente necesitas ajustar la cantidad que estás solicitando por parte de los donantes. A éstos pocas veces les gusta financiar un superávit; sin embargo, si estás intentando establecer un fondo de capital para inversiones, entonces necesitas explicárselo a los donantes y preguntarles si se encuentran preparados para contribuir en los intereses de una sostenibilidad a largo plazo de la organización (ver también la herramienta Desarrollo de una estrategia financiera, Inversiones).

(hay que ver si es déficit o superávit)

Anotaciones

Dentro de tu presupuesto deberías incluir ciertas notas, que explicarían las cuantías o artículos de referencia que podrían confundir a un donante, miembro de la Junta o cualquier otro miembro del personal o del equipo administrativo. Asimismo, anticipa cuestiones que podrían plantearse y utiliza tus anotaciones para realizar explicaciones. No necesitas cargar tu presupuesto con estas anotaciones, pero allí donde exista algún tipo de confusión explica con una anotación, pues te ahorrará tiempo a la hora de atender las dudas.

Las anotaciones se incluyen por motivos de claridad y transparencia en el presupuesto, además de permitirnos adelantarnos a las preguntas. Lee el presupuesto como si fueras un posible donante. Esto te ayudará a identificar aquellas anotaciones que te serán de utilidad.

(ver si ha anotaciones en el presupuesto)

CONCLUSIÓN

Una vez que has obtenido una respuesta a tu trabajo, haz los ajustes que creas necesarios alpresupuesto, comprueba tus cálculos una vez más y concluye el presupuesto. La conclusión de tu presupuesto no quiere decir que se deje a un lado archivado y no se vuelva a examinar, sino que una vez finalizado, hay que ponerlo en marcha en cuanto a creación de ingresos necesarios y realización de actividades que incurren en gastos.

El presupuesto te ofrece una base para el seguimiento económico de tu trabajo. Éste es el tema a tratar en el próximo apartado sobre Seguimiento del presupuesto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com