ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuestos y problemas de la comparación jurídica

frinavmApuntes17 de Septiembre de 2015

661 Palabras (3 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 3

Presupuestos y problemas
de la comparación jurídica

1. Presupuestos

La diversidad jurídica y sus causas

El derecho comparado existe porque los sistemas jurídicos son diversos. Sin diversidad, no hay posibilidad de comparar: no es necesario ni tiene interés comparar dos cosas, dos reglas o dos sistemas similares.

La diversidad jurídica se manifiesta de varias formas:

- diversidad a través del tiempo: el derecho evoluciona con la sociedad, pues es un reflejo de aquella; es la traducción en normas obligatorias de la concepción que tiene una colectividad humana, en un momento determinado, de las reglas de convivencia social: el derecho de principios del siglo XXI es muy diferente del derecho de la época de la conquista, y también del derecho de mediados del siglo XX.

- diversidad en el espacio: el derecho es diferente de un país a otro; incluso, en un mismo país, puede ser diferente de una región a otra:

- el derecho mexicano es diferente del derecho guatemalteco y del derecho estadounidense;

- el derecho del Estado de México es diferente del derecho del Estado de Oaxaca y de Puebla.

Estas diferencias son objeto de estudio; son un aspecto del objeto del derecho comparado.

Causas de la diversidad jurídica

- Causas históricas:

El derecho es el reflejo de su tiempo; rige las relaciones sociales tales como son en una época dada, tomando en cuenta la realidad social, cultural, científica, etc. Presupuestos y problemas
de la comparación jurídica

1. Presupuestos

La diversidad jurídica y sus causas

El derecho comparado existe porque los sistemas jurídicos son diversos. Sin diversidad, no hay posibilidad de comparar: no es necesario ni tiene interés comparar dos cosas, dos reglas o dos sistemas similares.

La diversidad jurídica se manifiesta de varias formas:

- diversidad a través del tiempo: el derecho evoluciona con la sociedad, pues es un reflejo de aquella; es la traducción en normas obligatorias de la concepción que tiene una colectividad humana, en un momento determinado, de las reglas de convivencia social: el derecho de principios del siglo XXI es muy diferente del derecho de la época de la conquista, y también del derecho de mediados del siglo XX.

- diversidad en el espacio: el derecho es diferente de un país a otro; incluso, en un mismo país, puede ser diferente de una región a otra:

- el derecho mexicano es diferente del derecho guatemalteco y del derecho estadounidense;

- el derecho del Estado de México es diferente del derecho del Estado de Oaxaca y de Puebla.

Estas diferencias son objeto de estudio; son un aspecto del objeto del derecho comparado.

Causas de la diversidad jurídica

- Causas históricas:

El derecho es el reflejo de su tiempo; rige las relaciones sociales tales como son en una época dada, tomando en cuenta la realidad social, cultural, científica, etc.

históricos influyen en la evolución del derecho:

- la toma de Granada por los Reyes Católicos (1492) ha puesto un punto final a la presencia del derecho islámico en Europa y permitido la unificación del sistema jurídico en la península ibérica;

- la caída del muro de Berlín en 1989 y la derrota de los regímenes comunistas, hasta la disolución de la Unión soviética en 1991, han sido la señal del abandono del sistema jurídico socialista y de la adhesión de dichos países a la familia romano-germánica.
- Causas geográficas:

El estudio de la influencia de la geografía sobre el derecho fue emprendido por Montesquieu que formuló la “teoría de los climas”, según la cual las diferencias de condiciones climáticas, debidas a la situación geográfica de los países, llevan consigo diferencias entre los sistemas jurídicos: el derecho de los países nórdicos, que tienen un clima frío, es más individualista y centrado en el respeto del individuo que el derecho de los países del sur, más centrado en los derechos colectivos; asimismo de las diferencias entre países montañosos y países planos, etc.

A pesar de su carácter excesivamente sistemático, esta teoría fue el inicio de la toma en cuenta de los factores geográficos en la comprensión del derecho:

por ejemplo, importancia del derecho del agua en los países donde es escasa, o del derecho de transportes en los países muy extendidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com