ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comparacion del Presupuesto Jose Angel Guerrero Mier

Marisol Ríos UrbinaDocumentos de Investigación16 de Noviembre de 2016

9.878 Palabras (40 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 40

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO.

FACULTAD DE ECONOMIA, CONTADURIAY ADMINISTRACION.

POLITICA FISCAL Y POLITICA MONETARIA.

Comparación del presupuesto.

Ángel Sergio Guerrero Mier.

(1998-2004)

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

EDGAR CORRAL AYON.

JESUS IGNACIO DE LEON RODRIGUEZ.

ANGEL URIEL PALACIOS HERNANDEZ.

MARISOL RIOS URBINA.

NOE VALENZUELA REYES

OMAR ALEJANDRO VILLAREAL GIL.

PROFESOR: GERMAN OYOZA ROLDAN.

Índice.

Introducción.        

Desarrollo.        

EJES DEL PLAN DE GOBIERNO.        

1.- Democracia de los durangueños en un sentido fundamentalmente social.        

2.- Bienestar social como una realidad perdurable.        

3.- Acercamiento y coordinación del desarrollo de los municipios.        

4.- Luchar contra la marginación y la pobreza        

5.-  Expresión de la sociedad civil.        

6.- Planeación y ejecución de objetivos del desarrollo económico.        

7.- vinculación con el gobierno federal.        

Sectores de mayor importancia        

PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL AÑO 1999.        

PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL AÑO 2004.        

COMPARACION DE CUENTAS.        

Introducción.

Dentro del siguiente documento, como equipo les mostraremos una breve biografía del ex gobernador del estado de Durango, Ángel Sergio Guerrero Mier, así como les diremos cada uno de  los ejes del plan de gobierno, el presupuesto de egresos de los años de 1999 y 2004, para después poder comparar las cuentas de los dos presupuestos y brindar nuestras conclusiones.

Desarrollo.

Ángel Sergio Guerrero Mier, nacido en Victoria de Durango el 18 de agosto de 1935, es un abogado y político mexicano, perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que fue gobernador de Durango entre 1998-2004. Es abogado egresado de la Universidad Juárez del Estado de Durango, ocupó diversos cargos en el gobierno del estado, entre los que destacan el de oficial mayor de la cámara de diputados federales y secretario general de gobierno entre 1970 y 1974. Además fue presidente estatal del PRI, senador, diputado local y federal, en tres ocasiones en las legislaturas L,  LIII y LVII. En 1998 fue postulado candidato a gobernador de Durango, resultando electo y ocupando el cargo hasta 2004.

EJES DEL PLAN DE GOBIERNO.

El gobierno de Guerrero Mier estaba concentrado en 7 principales ejes en los cuales se “basó” su sexenio.

1.- Democracia de los durangueños en un sentido fundamentalmente social.

2.- Bienestar social como una realidad perdurable.

3.- Acercamiento y coordinación del desarrollo de los municipios.

4.- Luchar contra la marginación y la pobreza

5.-  Expresión de la sociedad civil.

6.- Planeación y ejecución de objetivos del desarrollo económico.

7.- vinculación con el gobierno federal.

1.- Democracia de los durangueños en un sentido fundamentalmente social.

Es necesario crear y perfeccionar los procedimientos por medio de los cuales la sociedad participa, influye y define los planes y programas del gobierno que libremente ha elegido. En la democracia es obligatoria la consulta permanente de la sociedad acerca de las tareas públicas. Todas las decisiones deben sustentarse en acuerdos previos, que permitan forjar proyectos de largo alcance, sustentados en la opinión de los ciudadanos.

2.- Bienestar social como una realidad perdurable.

Es una tarea fundamental de la entidad, que precise y ratifique las libertades y los derechos de los durangueños. Con tenacidad, imaginación y decisión firme del gobierno y ciudadanía  de luchar por los derechos sociales, para alcanzar un desarrollo con equidad, en un marco de convivencia democrática y participación cívica, que orientara las acciones que requiere el desarrollo social de Durango.

3.- Acercamiento y coordinación del desarrollo de los municipios.

Sirve para lograr las metas y propósitos generales, buscando siempre su consolidación administrativa y técnica. Se fortalecerá el federalismo, como estrategia para que los ayuntamientos tengan mayores posibilidades y responsabilidades en el desarrollo social. Los organismos municipales de planeación y desarrollo, deberán ser eficientes para la concertación y útiles para desterrar la imposición, segregación, revanchismo, prepotencia y abusos de autoridad. Más eficacia en la acción pública y el perfeccionamiento de la participación activa de la sociedad en la solución de sus propios problemas.

4.- Luchar contra la marginación y la pobreza

Se trabajara en la planeación, diseño y aplicación de instrumentos que permitan luchar contra ellas. Se transitara por la senda de un proceso de desarrollo que responda a las aspiraciones, a la historia y a las necesidades propias, consolidando una renovada relación entre las diferentes órdenes de gobierno, sectores productivos, pueblos indígenas y organizaciones sociales. Seguirá vigente el compromiso de integración al proceso económico y social, se aspira a la consolidación de una sociedad moderna, que se caracterice por una creciente presencia en la promoción de distintos intereses, causas, proyectos sociales y cívicos, y una mayor voluntad de participación en los asuntos públicos.

5.-  Expresión de la sociedad civil.

Se asegurara la libertad de los medios de comunicación y la existencia de una opinión pública atenta a los signos de desarrollo político, económico y social del estado, perfilando un compromiso colectivo entre el gobierno y diversas organizaciones, cuyo rasgo distintivo radique en su espíritu de colaboración y corresponsabilidad. Se perfeccionaran los procedimientos de consulta, siempre procurando llegar al mejor acuerdo posible, privilegiando el interés público.

6.- Planeación y ejecución de objetivos del desarrollo económico.

Se debe visualizar a Durango con objetivos a mediano y largo plazo, precisando las limitaciones que se interponen y teniendo una visión  clara de los escenarios actuales, reconociendo los obstáculos que frenan el avance e identificando oportunidades para lograr el progreso sostenido.

7.- vinculación con el gobierno federal.

Gestionando incansablemente recursos económicos, que mezclados con aportaciones de los propios beneficiados, servirán al estado y os municipios para abatir las graves carencias que aún se tienen en los servicios básicos:

Agua potable, alcantarillado, salud, educación, electrificación y caminos.

Se emprenderán acciones estructuradas a través de programas regionales, que reúnan las aportaciones de todos y establezcan metas y estrategias, para resolver lo apremiante y para impulsar lo urgente.

Sectores de mayor importancia[pic 3]

[pic 4]

A continuación les mostraremos el presupuesto de egresos del año 1999.

PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL AÑO 1999.

CONCEPTO

 DEBE

 HABER

IMPUESTOS

 $           78,512,563.00

 

A)PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO

 $           37,811,840.00

 

B)IMPUESTO SOBRE NOMINAS

 $           38,622,157.00

 

C)IMPUESTO SOBRE SERVICIOS DE HOSPEDAJE

 $              2,078,566.00

 

 

 

 

DERECHOS

 $         110,546,639.00

 

A)INSCRIPCIÓN Y DEMÁS SERVICIOS DEL REGISTRO PÚBLICO DE PROPIEDAD

 $           17,378,145.00

 

B)POR LEGALIZACIÓN DE FIRMAS, CERTIFICACIONES Y EXPEDICIÓN DE COPIAS Y DOCUMENTOS

 $              2,535,215.00

 

C)POR ACTOS DE REGISTRO CIVIL

 $           16,392,682.00

 

D)POR EXPEDICIÓN DE COPIAS DE PLANOS, AVALÚOS Y SERVICIOS CATASTRALES

 $                    76,618.00

 

E)POR SERVICIOS DE CONTROL DE VEHÍCULOS Y POR EXPEDICIÓN Y REVALIDACIÓN DE CONCESIONES DEL SERVICIO PÚBLICO Y DE TRANSPORTE

 $           72,743,183.00

 

F)5% AL MILITAR POR SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA DE OBRA PÚBLICA

 $              1,413,743.00

 

G)LICENCIAS DE INSPECCIÓN, REVISIÓN Y SUPERVISIÓN

 $                      7,053.00

 

 

 

 

PRODUCTOS

 $           13,366,584.00

 

A) EXPLOTACIÓN DE ENAJENACIÓN DE BIENES DEL ESTADO.

 $                 785,991.00

 

B) ESTABLECIMIENTOS DEPENDIENTES DEL ESTADO.

 $                 463,097.00

 

C) SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL PREDIAL

 $              2,117,496.00

 

D)OTROS

 $           10,000,000.00

 

 

 

 

APROVECHAMIENTOS

 $           21,092,624.00

 

A)RECARGOS

 $              9,742,598.00

 

B)MULTAS

 $           10,465,015.00

 

C)DIVERSOS

 $                 885,011.00

 

SUMAN LOS INGRESOS PROPIOS

 $         223,518,410.00

 

PARTICIPACIONES FEDERALES E INCENTIVOS DE COORDINACIÓN FISCAL

 $     1,781,545,230.00

 

 

 

 

PARTICIPACIONES FEDERALES

 $     1,777,720,265.00

 

A)FONDO GENERAL

 $     1,545,331,061.00

 

B)FONDO DE FOMENTO MUNICIPAL

 $         107,636,406.00

 

C)TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS

 $           77,320,595.00

 

D)ESPECIAL S/ PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

 $           28,235,520.00

 

E) AUTOMÓVILES NUEVOS

 $           19,196,713.00

 

 

 

 

INCENTIVOS DE COORDINACIÓN FISCAL

 $              3,824,935.00

 

A) INCENTIVOS DE FISCALIZACIÓN

 $              1,360,066.00

 

B)OTROS INCENTIVOS DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA

 $              2,464,869.00

 

 

 

 

SUMAN LOS INGRESOS TRIBUTARIOS

 $     2,005,063,640.00

 

FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES

 $     2,769,400,000.00

 

INGRESOS EXTRAORDINARIOS

 $                                   -  

 

INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO

 $           82,213,056.00

 

PRESUPUESTO DE INGRESOS

 $     4,856,676,696.00

 

 

 

 

CLASIFICACIÓN POR PODERES

 PARCIAL

 TOTAL

PODER LEGISLATIVO

 

 $            50,914,212.00

PODER JUDICIAL

 

 $            41,217,842.00

PODER EJECUTIVO

 

 $      4,764,544,642.00

DEPENDENCIAS DEL EJECUTIVO

 $         305,840,238.00

 

MAGISTERIO

 $         562,582,424.00

 

EROGACIONES A NIVEL GOBIERNO

 $     1,126,721,980.00

 

FONDOS DE APORTACIÓN FEDERAL

 $     2,769,400,000.00

 

PRESUPUESTO DE EGRESOS

 

 $      4,856,676,696.00

 

 

 

SERVICIOS EDUCATIVOS

 

 $      2,747,207,933.00

EDUCACIÓN ESTATAL

 

 $          750,707,933.00

ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

 $           22,052,524.00

 

MAGISTERIO

 

 

EDUCACIÓN PREESCOLAR

 $           50,642,307.00

 

EDUCACIÓN PRIMARIA

 $         362,868,096.00

 

EDUCACIÓN SECUNDARIA

 $         113,990,750.00

 

APOYO A LA EDUCACIÓN NORMAL Y SUPERIOR

 $         117,369,673.00

 

APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

 $           83,784,583.00

 

FONDO DE APORTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

 

 $      1,996,500,000.00

FONDO DE APORTACIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y DE ADULTOS

 

 $                                    -  

 

 

 

SERVICIOS SOCIALES

 

 $          478,910,474.00

PREVISIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL

 

 $          105,810,474.00

PROTECCIÓN SOCIAL DEL TRABAJO

 $              3,829,335.00

 

ASISTE. MÉDICA A TRABAJADORES DEL ESTADO

 $           17,408,793.00

 

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

 $           28,054,484.00

 

ORGANISMOS E INSTITUCIONES DE ASISTE. SOCIAL

 $              1,442,500.00

 

OTROS APOYOS ASISTENCIALES Y SOCIALES

 $              6,317,446.00

 

PENSIONES Y JUBILACIONES

 $           13,909,609.00

 

PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN SOCIAL

 $           34,848,307.00

 

FONDO DE APORTACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE SALUD

 

 $          307,800,000.00

FONDO DE APORTACIONES PARA LA ASISTE. SOCIAL

 

 $            65,300,000.00

 

 

 

SERVICIOS ECONÓMICOS

 

             76,028,441.00  

FOMENTO A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

 

             76,028,441.00  

AGRICULTURA Y GANADERÍA

             14,807,242.00  

 

FOMENTO AL TURISMO Y CINEMATOGRAFÍA

               1,821,286.00  

 

FOMENTO A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

             46,112,771.00  

 

FOMENTO A LA VIVIENDA

               7,300,001.00  

 

DESARROLLO INDUSTRIAL Y COMERCIAL

               5,987,141.00  

 

 

 

 

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

 

           278,721,008.00  

OBRAS PUBLICAS DIRECTAS

 

           146,106,008.00  

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

               6,853,000.00  

 

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

               4,950,000.00  

 

 

 

 

EDIFICACIÓN

             20,437,000.00  

 

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

             12,908,000.00  

 

CONSERVACIÓN DE CAMINOS RED ESTATAL

             12,000,000.00  

 

APOYOS A MUNICIPIOS

             14,500,000.00  

 

INFRAESTRUCTURA DE CAMINOS

             53,080,000.00  

 

BONIFICACIÓN PENITENCIARIA

               5,331,375.00  

 

GESTIÓN SOCIAL

               6,000,000.00  

 

ECOLOGÍA

               2,317,633.00  

 

ELECTRIFICACIÓN

                       7,729.00  

 

 

 

 

OBRAS PÚBLICAS POR APORTACIÓN

 

             24,000,000.00  

CONVENIO DE DESARROLLO SOCIAL

               7,000,000.00  

 

PRO. CONACAL CONSTRUCCIÓN, RECONSTRUCCIÓN

               6,000,000.00  

 

PROGRAMA DE VIVIENDA

               5,000,000.00  

 

APAZU

               6,000,000.00  

 

 

 

 

PROGRAMA DE INVERSIÓN CONCURRENTE

 

             43,515,000.00  

VIALIDAD

             24,675,000.00  

 

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

             18,840,000.00  

 

FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA EDUCACIÓN SUP

 

                                     -    

FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL ESTATAL

 

             27,900,000.00  

FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA

 

             37,200,000.00  

 

 

 

SERVICIOS GUBERNAMENTALES

 

           436,617,727.00  

 

 

 

LEGISLACIÓN

 

             50,914,212.00  

CONGRESO DEL ESTADO

             50,914,212.00  

 

 

 

 

JUSTICIA Y SEGURIDAD PUBLICA

 

           126,905,465.00  

IMPARTICIÓN DE LA JUSTICIA

             41,432,842.00  

 

PROCURACIÓN DE LA JUSTICIA

             69,180,623.00  

 

PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA

             16,292,000.00  

 

FONDO DE APORTACIÓN DE SEGURIDAD PUBLICA

 

                                     -    

 

 

 

ADMINISTRACIÓN GENERAL

 

           242,339,659.00  

DIRECCIÓN Y POLÍTICA GUBERNAMENTAL

             20,248,742.00  

 

ADMINISTRACIÓN FISCAL Y FINANCIERA

             49,707,022.00  

 

ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA GUBERNAMENTAL

             23,920,584.00  

 

REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD

               2,749,781.00  

 

REGISTRO CIVIL

               4,110,481.00  

 

VIGILANCIA Y SUPERVISIÓN GUBERNAMENTAL

               5,009,515.00  

 

CONSULTORÍA JURÍDICA

                   635,938.00  

 

DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES

               2,358,174.00  

 

SERVICIOS GENERALES DE GOBIERNO

          133,599,622.00  

 

 

 

 

ACTIVIDADES ELECTORALES

 

             16,458,191.00  

REG. FED. DE ELECT. E I.F.E. (CONVENIO ELECT.)

                   668,361.00  

 

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL

               4,515,790.00  

 

REGISTRO ESTATAL DE ELECTORES

                     59,266.00  

 

FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARTIDOS POLÍTICOS

             11,214,774.00  

 

 

 

 

SERVICIOS FINANCIEROS

 

             55,105,871.00  

 

 

 

DEUDA PUBLICA

 

             50,105,871.00  

INTERESES BANCA COMERCIAL (UDIS)

             43,670,957.00  

 

INTERES BANOBRAS (UDIS)

               5,953,474.00  

 

INTERESES FONDO DE FOMENTO MINERO

                   454,354.00  

 

INTERESES INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

                     27,086.00  

 

 

 

 

OBLIGACIONES A CORTO PLAZO

 

                5,000,000.00  

OBLIGACIONES A CORTO PLAZO

               5,000,000.00  

 

 

 

 

TRANSFERENCIAS

 

           784,085,242.00  

 

 

 

PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS

 

           449,385,242.00  

FONDO PARA EL DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL

 

           201,900,000.00  

FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

 

           132,800,000.00  

 

 

 

PRESUPUESTO DE EGRESOS

 

       4,856,676,696.00  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (311 Kb) docx (80 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com