Prevención
politoed321 de Enero de 2014
2.888 Palabras (12 Páginas)321 Visitas
MATERIA: PREVENCIÓN
GUÍA.
SEGÚN EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA LA PALABRA PREVENCIÓN HACE REFERENCIA A LA PREPARACIÓN Y DISPOSICIÓN QUE SE HACE ANTICIPADAMENTE PARA EVITAR UN RIESGO O EJECUTAR ALGO. POR SU PARTE PREVENIR SIGNIFICA PREVER, VER, CONOCER DE ANTEMANO O CON ANTICIPACIÓN UN DAÑO O PERJUICIO.
CONCEPTO PREVENCIÓN DIVERSOS AUTORES:
-RODRIGUEZ MANZANERA “EN MATERIA CRIMINOLÓGICA, LA PREVENCIÓN ES EL CONOCER CON ANTICIPACIÓN LA PROBABILIDAD DE UNA CONDUCTA ANTISOCIAL, DISPONIENDO DE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA EVITARLA”.
-AGUSTÍN HERRERA PÉREZ “AQUÉL CONJUNTO DE PROGRAMAS, SERVICIOS Y ACCIONES QUE TIENEN POR OBJETO EL MEJORAMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL. DESDE EL PUNTO DE VISTA CRIMINOLÓGICO, PREVENIR ES ANTICIPAR LA POSIBILIDAD DE UNA CONDUCTA ANTISOCIAL, DISPONIENDO DE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA EVITARLA”.
-MARIBEL BRINGAS FLORES “ES EL ANTÍDOTO PARA EL TRATAMIENTO DE LA INSEGURIDAD POR LA COMISIÓN DE DELITOS, PREVENIR ES ADELANTARSE A LOS HECHOS PARA EVITAR QUE LAS AMENAZAS O RIESGOS PROPICIEN DAÑOS”.
-CECCALDI “ES LA POLÍTICA DE CONJUNTO QUE TIENDE A SUPRIMIR O AL MENOS A REDUCIR LOS FACTORES DE DELINCUENCIA O INADAPTACIÓN SOCIAL, OBSTACULIZANDO LA COMISIÓN DE LOS DELITOS MEDIANTE INSTRUMENTOS PENALES Y NO PENALES, NEUTRALIZANDO LAS CAUSAS”.
ELEMENTOS PREVENCIÓN:
1. CIENCIA, DISCIPLINA O CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS.
2. ANTICIPAR, PREVENIR, EVITAR, SUPRIMIR, REDUCIR LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES Y EN ESPECIAL LOS DELITOS.
3. MEDIANTE POLÍTICAS, PROGRAMAS, MEDIDAS, ACCIONES, NORMAS IMPLEMENTADAS POR EL ESTADO Y LA SOCIEDAD.
4. ALCANZAR EL BIEN COMÚN, PAZ Y ARMONÍA SOCIAL.
CONCEPTO PREVENCIÓN:
"ES AQUELLA CIENCIA, DISCIPLINA O CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE FORMA PARTE DE LA POLÍTICA CRIMINAL O CRIMINOLÓGICA Y QUE TIENE POR OBJETO ANTICIPAR, PREVENIR, EVITAR, SUPRIMIR, REDUCIR O DISUADIR LA MATERIALIZACIÓN DE CONDUCTAS ANTISOCIALES Y EN ESPECIAL LOS DELITOS, MEDIANTE UNA SERIE DE POLÍTICAS, PROGRAMAS, MEDIDAS, ACCIONES, NORMAS, IMPLEMENTADAS POR EL ESTADO Y LA SOCIEDAD PARA ALCANZAR EL BIEN COMÚN, PAZ Y ARMONÍA SOCIAL".
LA PREVENCIÓN TIENE COMO FIN PRIMORDIAL:
a) ANTICIPAR, PREVENIR, EVITAR, SUPRIMIR, REDUCIR O DISUADIR LA MATERIALIZACIÓN DE CONDUCTAS ANTISOCIALES Y EN ESPECIAL LOS DELITOS.
b) PARA ALCANZAR EL BIEN COMÚN, PAZ Y ARMONÍA SOCIAL.
DEFINICIÓN DE CONTROL SOCIAL, TIPOS Y SUS DIFERENCIAS ENTRE PREVENCIÓN Y SUS APLICACIONES EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO:
CONTROL SOCIAL:
IGNACIO CARRILLO PRIETO “EL CONTROL SOCIAL ES EL CONJUNTO DE INSTRUMENTOS DE QUE SE VALE EL PODER POLÍTICO PARA CONTROLAR UNA SOCIEDAD”.
ESTA NO SOLO TIENE POR OBJETO SE ESTUDIO LOS FENÓMENOS DE LA CRIMINALIDAD Y DESVIACIÓN SOCIAL, SINO VA MÁS ALLÁ TRATA DE DAR RESPUESTA A TODO FENÓMENO SOCIAL.
FIN CONTROL SOCIAL:
1. DOMINAR A TRAVÉS DEL CONSENSO, INTEGRACIÓN Y LEGITIMACIÓN.- ES UNA DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL ESTADO PARA MANTENER Y EJERCER EL PODER SOBERANO, ESTABLECIENDO UNA SERIE DE NORMATIVIDADES PARA ELLO Y DEJANDO QUE LA SOCIEDAD TAMBIÉN INTERVENGA.
2. MANTENER EL ORDEN DE LA COLECTIVIDAD.- EN EL MISMO SENTIDO EL CONTROL SOCIAL TAMBIÉN VA DIRIGIDO A MANTENER EL ORDEN DE LA COLECTIVIDAD, GARANTIZANDO LA PAZ Y ARMONÍA SOCIAL, RESPETÁNDOSE ENTRE GOBERNADOS Y GOBERNANTES.
TIPOS:
CONTROL SOCIAL FORMAL.- SON AQUÉLLAS MEDIDAS QUE SE IMPONEN DE MANERA COERCITIVA POR MEDIO DE LA LEY SIN IMPORTAR LA VOLUNTAD DE LOS INDIVIDUOS.
EL DERECHO PENAL ES UN MEDIO DE CONTROL SOCIAL FORMAL, A TRAVÉS DEL CASTIGO PENAL (PENAL).
CONTROL SOCIAL INFORMAL.- SON AQUÉLLAS MEDIDAS QUE NO SE IMPONEN DE MANERA COERCITIVA NI POR MEDIO DE LA LEY Y QUE LA MAYORÍA DE LOS INDIVIDUOS CUMPLE VOLUNTARIAMENTE.
ESTE SE TRADUCE EN LA MANIPULACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE LA ECONOMÍA, LA RELIGIÓN, EDUCACIÓN, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, RECREACIÓN, ETC.
DIFERENCIAS DEL CONTROL SOCIAL CON LA PREVENCIÓN:
A) EL CONTROL SOCIAL DISPONE DE:
• NUMEROSOS MEDIOS O SISTEMAS NORMATIVOS (LA RELIGIÓN, LA MORAL, LA COSTUMBRE, TERAPIAS PSICOLÓGICAS, DERECHO PENAL);
• DE DIVERSOS ÓRGANOS O PORTADORES DE LOS MISMOS (FAMILIA, IGLESIA, UNIVERSIDAD, M.P., JUECES);
• DE DISTINTAS ESTRATEGIAS O RESPUESTAS (PREVENCIÓN, REPRESIÓN, REINSERCIÓN);
• DE DIFERENTES SANCIONES (PREMIOS, DISTINCIONES, TRATAMIENTO, REPARACIÓN DEL DAÑO, SANCIÓN PECUNIARIA,
PRIVACIÓN DE LIBERTAD);
• Y DE PARTICULARES DESTINATARIOS (ESTRATOS SOCIALES, ETNIAS, GRUPOS RELIGIOSOS).
B) LA PREVENCIÓN:
CONSTITUYE SOLO UNA PARTE DEL CONJUNTO DE MEDIDAS Y ESTRATEGIAS QUE CONFORMAN EL CONTROL SOCIAL DIRIGIDO POR EL ESTADO Y EN EL QUE PARTICIPA LA SOCIEDAD EN GENERAL.
DE ACUERDO A LOS TIPOS DE CONTROL SOCIAL, TANTO FORMAL COMO INFORMAL, TENEMOS QUE LA PREVENCIÓN TIENE PRESENCIA EN AMBOS TIPOS DE CONTROL.
EN EL CONTROL SOCIAL FORMAL, MEDIANTE LA INTIMIDACIÓN DE LA PENA, CREACIÓN DE CUERPOS DE SEGURIDAD PÚBLICA, DE PROCURACIÓN E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA, ASÍ COMO PROGRAMAS Y ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO.
DIFERENCIAS CON LA PREVENCIÓN:
EN EL CONTROL SOCIAL INFORMAL, MEDIANTE LOS VALORES Y PRINCIPIOS QUE PROMUEVAN EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, CON EL FIN DE ALCANZAR LA PAZ Y ARMONÍA SOCIAL, MEDIANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LAS RELIGIONES, LA FAMILIA, LA EDUCACIÓN, ETC.
INTIMIDACIÓN:
EFECTO DE CAUSAR O INFUNDIR MIEDO A ALGUIÉN.
ESTE COMPORTAMIENTO TIENE MUCHO QUE VER EN DIVERSOS DELITOS Y CONSTITUYE UNA VIOLENCIA MORAL, QUE ES UN MEDIO DE EJECUCIÓN EN ALGUNOS DELITOS.
LA INTIMIDACIÓN PUEDE MANIFESTARSE COMO UNA MANERA DE AMENAZA FÍSICA, MIRADAS AMENAZANTES, MANIPULACIÓN EMOCIONAL, ABUSO VERBAL, HUMILLACIÓN INTENCIONAL Y/O VERDADERO MALTRATO FÍSICO.
REACCIÓN SOCIAL:
SE DA PORQUE EL HOMBRE PROCURA EL RESPETO DE CIERTOS LINEAMIENTOS DE CONDUCTA, DE CONVIVENCIA PACÍFICA QUE PERMITAN LA MEJOR SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES Y LA VIDA EN SOCIEDAD. ESTA REACCIÓN SOCIAL DEPENDERÁ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS DE CADA GRUPO SOCIAL QUE SE DAN EN DETERMINADO TIEMPO Y ESPACIO QUE SE TRADUCEN EN UNA CULTURA.
ANTE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES Y EN ESPECIAL LOS DELITOS, EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE REACCIONES SOCIALES:
LAS INFORMALES: ESTAS SON REACCIONES SOCIALES ESPONTÁNEAS Y NO SUJETAS A ALGÚN PROCEDIMIENTO JURÍDICO, LEGISLATIVO O GENERAL QUE LAS REGLAMENTE.
LAS FORMALES: ESTAS SON REACCIONES SOCIALES QUE SÍ ESTÁN REGLAMENTADAS Y PARA SU EJECUCIÓN Y AUTORIZACIÓN TIENE QUE PASAR POR UN PROCEDIMIENTO NORMATIVO FORMAL
DENTRO DE LAS REACCIONES SOCIALES FORMALES ENCONTRAMOS LA REACCIÓN PENAL, SURGE LA PENA COMO CONSECUENCIA JURÍDICA DE LA COMISIÓN DE UNA CONDUCTA PREVISTA POR LA LEY COMO DELITO Y QUE LESIONA VALORES Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SOCIEDAD
MODALIDADES DE PREVENCIÓN.
1. PREVENCIÓN SOCIAL Y SUS NIVELES:
AL PREVENIR UNA CONDUCTA INDESEADA, SE DEBE TENER EN CUENTA TANTO LAS CIRCUNSTANCIAS COMO LOS HOMBRES, Y LA RELACIÓN ENTRE AMBOS.
CONCEPTO: CONJUNTO DE ACCIONES Y MEDIDAS QUE SE REALIZAN Y SE TOMAN CON EL FIN DE FORMAR HÁBITOS DE CONDUCTA ADECUADOS, TANTO EN EL ORDEN PERSONAL COMO EN EL SOCIAL, QUE GARANTICEN EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS LEGALES Y MORALES DE CONVIVENCIA, EVITANDO CON ELLO LA PRESENCIA Y PROLIFERACIÓN DE ACTITUDES Y FORMAS DE ACTUACIÓN QUE NO CORRESPONDAN A SUS EXIGENCIAS.
OBJETIVO: EL LOGRO Y GARANTÍA DE LA CONDUCTA DESEADA SOCIALMENTE.
LA PREVENCIÓN SOCIAL COMBATE: LA CONDUCTA DESVIADA COMO FENÓMENO SOCIAL MASIVO, ASÍ COMO PRIMERAMENTE TRATA DE EVITAR SU APARICIÓN, LO QUE PERMITE EVALUAR A LA CONDUCTA COMO EL OBJETO PRINCIPAL DE ESTUDIO.
LA ACTIVIDAD DE PREVENCIÓN SOCIAL, CONSIDERADA COMO EL DE REGULADOR GENERAL DE LAS RELACIONES SOCIALES.
EN SU EJERCICIO, QUIENES LA APLICAN Y QUIENES LA RECIBEN (SUJETO-OBJETO), ESTABLECEN DIVERSOS NEXOS: ECONÓMICOS, ÉTICOS, JURÍDICOS, MORALES.
NIVELES:
I. EL TRABAJO ENCAMINADO A LA FORMACIÓN DE UN SISTEMA DE ORIENTACIÓN VALORATIVA QUE GARANTICE LA ASIMILACIÓN E INTERIORIZACIÓN DE LAS NORMAS Y PRINCIPIOS PLANTEADOS POR EL SISTEMA DE REGULACIÓN DE LA CONDUCTA SOCIAL APROBADO.
II. ACTUARÍA CUANDO APAREZCAN YA LAS MANIFESTACIONES INDESEADAS POR LA SOCIEDAD, QUE CONSTITUYEN VIOLACIONES FLAGRANTES DE LAS LEYES SOCIALES, IMPLICAN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS COERCITIVAS.
III. EL TRATAMIENTO DADO A AQUELLAS PERSONAS EN CUYO ENTORNO ESTÁN PRESENTES LOS FACTORES DE RIESGO, Y POR ENDE, REQUIEREN DE UNA ATENCIÓN PRIORIZADA.
PREVENCIÓN PENAL Y SUS MODELOS:
SE FUNDAMENTA EN LA INTIMIDACIÓN, EN EL DESISTIMIENTO POR MEDIO DE LA AMENAZA PENAL.
FINALIDAD.- POR MEDIO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY PENAL SE PRETENDE CONTENER CON SU AMENAZA LAS CONDUCTAS DELICTIVAS. EXISTEN DOS MODELOS DE PREVENCIÓN PENAL DEL DELITO:
a) MODELO CLASICO.- PROYECTA AL DERECHO PENAL COMO PROTAGONISTA, AL PROMOVERLO COMO LA RESPUESTA INMEDIATA, EFICAZ, ANTE EL DELITO.
SUGIERE QUE EL CASTIGO EJERCE FUERZA DISUASORIA, INTIMIDACIÓN.
LAS PENAS Y EL DELITO CONSTITUYEN DOS TÉRMINOS DE UNA
...