ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales Productores De Laborales De Cada Municipio De Tabasco

juan19de331 de Marzo de 2014

2.483 Palabras (10 Páginas)993 Visitas

Página 1 de 10

F.I / 9:00-10:00 /

Balancan:

La actividad industrial más importante en la cabecera municipal es la fabricación de quesos y otros derivados lácteos. También se fabrican dulces, conservas y embutidos. En 1999 se instaló una empacadora de papaya de exportación. También cuenta con una planta arrozera, denominada Covadonga, ubicada en la Carretera Villa Chablé-Villa El Triunfo, en el Kilómetro 3.75

Propalase, una empresa que forma parte del grupo de Industrias Forestales Mexicanas (IFOM), está asentada desde 1998, a 10 kilómetros de la cabecera municipal, en donde cultiva 3 mil 200 hectáreas de eucalipto, principalmente, La cría y la engorda de ganado bovino, la producción de maíz, frijol, arroz, chigua y chile tabaquero son las actividades más importantes que se realizan en el Plan. En la reserva forestal, se presenta un disturbio ecológico causado sobre todo por un deficiente manejo silvícola, tala clandestina, incendios, aumento de insectos y roedores, usos agrícolas y ganaderos en suelos forestales y la ampliación de las nuevas áreas urbanas, se destaca por su producción de cultivos básicos como: maíz, arroz, sorgo, frijol y hortalizas como la sandía cuya producción se exporta a los mercados norteamericanos.

Industria

La actividad industrial más importante en la cabecera municipal es la fabricación de quesos y otros derivados lácteos. También se fabrican dulces, conservas y embutidos. En 1999 se instaló una empacadora de papaya de exportación. También cuenta con una planta arrocera, denominada Covadonga, ubicada en la Carretera Villa Chablé-Villa El Triunfo, en el Kilómetro 3.75

Pesca

Esta actividad deja jugosas ganancias a cientos de pescadores ribereños; entre las especies que se capturan destacan: robalo, mojarra, bobo, peje lagarto y pagua.

Comercio

El municipio cuenta con tiendas de abarrotes, fruterías, dulcerías, pastelerías, carnicerías, queserías, boutiques, ropa, muebles, electrodomésticos, calzado, pinturas, tlapalerías, ferreterías, vidrierías, fotográficas, materiales de construcción, refaccionarías, alimentos balanceados, implementos agropecuarios, veterinarias, farmacias, papelerías, revisterías, lavanderías, licorerías, servicio postal, etc

Servicios

El municipio cuenta con servicios de banco, cajero automático, hoteles, restaurantes, bares, discotecas, sitio de automóviles, transporte foráneo de primera y segunda clase, urbano y rural, clínicas y consultorios médicos, lavado de autos y servicios médico, automotriz, mecánico y de hojalatería, llanteras, teléfonos públicos y casetas telefónicas con servicio de larga distancia. Población Económicamente Activa por Sector.

Cárdenas:

industria, el municipio presenta un importante desarrollo en el sector de industrialización de productos agrícolas; destacando los ingenios azucareros Benito Juárez y Santa Rosalía, la Planta Industrializadora de Cacao y la Beneficiadora de Arroz de la Chántala. Otra industria relevante es la industria petrolera, que cuenta en el municipio con 378,79 km de corredores y ductos petrolíferos, siendo Cárdenas el municipio con mayor número de vías o ductos de este tipo en el estado

Actividad pesquera no es otro sector importante de la producción municipal, puesto que Cárdenas cuenta con un litoral de 66 km, así como gran extensión de aguas interiores. Destaca la producción de ostión, róbalo, sábalo, cazón, cintilla, morena, camarón y jaiba. Recientemente se ha instituido la pesca de medusa o agua mala para su exportación a Japón. El principal centro de producción pesquera es la villa y puerto de Sánchez Magallanes.

El municipio de Cárdenas es el principal productor de caña de azúcar en Tabasco.

Centla:

Agricultura

Destacan el cultivo de coco y los cultivos básicos como el maíz y frijol, así como los frutales y la pimienta.

Pesca

Esta actividad es la más importante en el municipio ya que tiene 80 km de litoral, el puerto representa el polo pesquero más importante del estado. Las especies con mayor demanda son: pigua, camarón, robalo y mojarra.

Industria

Se elaboran productos con pieles de bovino, lagarto, nutria y tiburón. Hay además talleres de reparación de embarcaciones, que representan la actividad industrial más importante del municipio

Jon uta

Agricultura

Los cultivos básicos que se producen son maíz, frijol, sorgo y arrozLa cuenca lechera del municipio de Jonuta, es de las más importantes del estado

Pesca

En lo referente a la pesca, el municipio cuenta con 14, 667 hectáreas de aguas interiores en donde se capturan las siguientes especies: mojarra, pejelagarto, pigua, robalo, bobo, guabina y topén. La mayoría de estos productos son enviados a la ciudad de Villahermosa para el consumo, así como también se envía al puerto de Alvarado,Veracruz, Puebla, Ciudad de México y una parte para el autoconsumo

Industria

Esta actividad se encuentra limitada a la fabricación de productos derivados de la leche como los quesos y mantequillas sobre todo, y en menor escala a la elaboración de conservas y pastas de frutas. También existen algúnas fabricas de artículos de fibra de vidrio como lanchas, blocks para la industria de la construcción, muebles de madera, artículos de piel y artesanías

Cunduacan:

Agricultura

El municipio de Cunduacán es uno de los principales productores de cacao en el Estado, ocupando el 2º. lugar estatal en cuanto a superficie cultivada y volumen de producción; también se cultiva plátano, caña de azúcar; pimienta, coco, maíz, frijol y naranja, y en menor escala sandía y melón

Pesca

Esta actividad es de baja escala, sólo se cuenta con 2 pequeñas lagunas: Ballona y Cucuyulapa; además de algunos cuerpos de agua acumulada en pequeños estanques naturales, que permiten una producción pesquera de autoconsumo

Industria:

Está representado principalmente por la industria petrolera. Las instalaciones de PEMEX en el municipio, cubren más de la mitad del territorio y circundan materialmente la cabecera municipal. Los principales ductos son Ciudad Pemex-Coatzacoalcos, y Cactus-Dos Bocas, que atraviesan muchas comunidades del municipio Hay registrados 25 corredores con una longitud de 210+041 km entre los que sobresalen Ciudad Pemex–México, Batería Samaria II– Cárdenas; Dos Bocas–Castaño, Oxiacaque–Iride, Bellota—Jolote-Paredón, los cuales transportan gas natural, hidrocarburo refinado y petróleo.

Además, se ubican las siguientes instalaciones petroleras: Batería de Separación Iride II, Samaria II, Samaria Terciario, Bellote, Cunduacán; y las estaciones de compresión: Samaria II, Bellote, y Cunduacán; la planta deshidratadora Samaria II; áreas de trampa: km 77+100 Río Carrizal D.D.V. C.; Almacenamiento, bombeo y desagüe Cunduacán; y la planta de inyección de agua Samaria.

Nacajuca:

Sector primario

En el municipio de Nacajuca los cultivos básicos que se producen son: el maíz y frijol, principalmente para el autoconsumo

Sector secundario

Está constituido por pequeñas factorías y talleres en los que se fabrican muebles, piloncillo, escobas, pan de trigo, y se confecciona ropa. Existen muy buenos talleres de artesanías a base de caña, con los que se elaboran tapetes, sombreros, bolsas tejidas, abanicos, muñecos y adornos en joloche. Merecen mención especial las tradicionales "tiras bordadas" las cuales han dado fama a Tabasco y son utilizadas en los adornos del traje regional femenino

Sector terciario

Comercio

El desarrollo de las actividades comerciales ha sido lento, debido a la inadecuada infraestructura, manteniéndose este sector casi estático. Existen 204 establecimientos que se dedican principalmente a la venta de alimentos y productos básicos, misceláneas y abarrote

Jalpa de mendez:

Agricultura :Se cultivan granos básicos como maíz y frijol, aunque el cultivo principal esta representado por el cacao.

Industria:La rama de la industria es poco significativa, destacan únicamente la explotación del campo petrolero de Mecoacán. La Industria local opera a base de establecimientos de tipo familiar, donde la tecnología que se utiliza es rudimentaria para elaborar productos intermedios de consumo inmediato y artesanías.

Paraíso:

Cuenta con el puerto de Dos Bocas, el cual es el principal puerto petrolero del estado y uno de los más importantes del País en lo referente a la exportación de hidrocarburos. Desde este puerto se exporta una de las mayores cantidades de petróleo hacia todo el mundo

Agricultura: Los principales productos agrícolas que se cultivan en nuestro municipio son los siguientes: Cultivos cíclicos: maíz, fríjol y sandía. Cultivos perennes: cacao, coco, naranja, pimienta, mango, toronja, limón agrio y tamarindo.

Piscicultura

Los principales productos pesqueros en el municipio de paraíso son la acamaya, bobo, bandera, besugo, camarón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com