Programa De Recuperacion Pedagogica
mluis221 de Diciembre de 2014
719 Palabras (3 Páginas)545 Visitas
PLAN DE RECUPERACIÓN.
PROFESOR: JUAN QUEZADA ORELLANA
ASIGNATURA: FÍSICA.
AÑO LECTIVO: 2012 – 2013.
I. ANTECEDENTES: La “recuperación” de conocimientos por parte de los estudiantes es una necesidad, los mismos que por motivos muy diversos no han logrado calificaciones satisfactorias en los períodos respectivos.
La recuperación pedagógica entendida como las medidas educativas, individuales y colectivas, diseñadas por el profesorado, dirigidas a ayudar al estudiantado en sus dificultades escolares. La recuperación pedagógica se concibe como un sistema de acciones coordinadas con el propósito de responder a los requerimientos educativos de personas con problemas de aprendizaje.
Según Vidal y Manjón la recuperación pedagógica se entiende como: “la actuación de un conjunto de personas y estructuras integradas en el propio sistema educativo cuya finalidad es facilitar la concreción efectiva de la orientación, tanto a través del asesoramiento y apoyo a los estudiantes en el desempeño de su labor ordinaria como a través de tareas que posibiliten ese complemento, consolidación y enriquecimiento de la acción educativa regular”. Se trata de desarrollar esta intervención con el propósito de mejorar las condiciones para que las personas atendidas logren aprendizajes significativos y mejoren sus conocimientos.
Desde esta perspectiva, la recuperación pedagógica es la respuesta educativa y consiste en diseñar y ejecutar acciones de enseñanza-aprendizaje.
II. JUSTIFICACIÓN:
La implementación de la “Recuperación Pedagógica” es muy importante en el sentido de que brindará a los estudiantes que no han logrado los aprendizajes previstos, estrategias de nivelación fundadas en el desarrollo de aprendizajes significativos y pertinentes a las actividades que se desarrolla en el contexto institucional al que pertenece el alumno.
Los estudiantes, por problemas de índole social, familiar u otros, no participan activamente en el desarrollo de las áreas curriculares y por consiguiente, en los procesos de evaluación no evidencian logros de aprendizajes. Estos aprendizajes no logrados deben ser recuperados en los programas de recuperación pedagógica y/o evaluación de recuperación durante un determinado periodo promocional.
La noción de refuerzo escolar está orientada a que los estudiantes adquieran conceptos y contenidos, para lograr que nivelen su conocimiento académico
III. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Mejorar el nivel académico de los estudiantes del Primero de Bachillerato (Contabilidad y Administración, Administración de Sistemas) que no lograron aprendizajes previstos en la asignatura de Física, con la finalidad de que puedan ser insertados o permanezcan en el sistema educativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Recuperar y nivelar a los estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje en la asignatura de Física.
• Proporcionar el desarrollo de destrezas básicas para el estudio que permitan, tanto la comprensión de conceptos, así como la explicación y aplicación.
• Realizar evaluaciones y autoevaluaciones de los estudiantes a lo largo del proceso para realizar las modificaciones pertinentes.
IV. FASES DEL PROYECTO:
Diagnóstico: A partir de los resultados obtenidos en los respectivos parciales se ha detectado a los educandos que obtuvieron una calificación inferior a siete puntos sobre diez (7/10) que son los que se ajustan al perfil de entrada para la recuperación.
Programación: Realizado el diagnóstico, durante las horas de clase se notificará verbalmente a los estudiantes implicados en el plan de recuperación. La programación se realizará
...