Pronósticos Aplicados Para Mejorar Las Empresas
janelu20 de Agosto de 2012
685 Palabras (3 Páginas)855 Visitas
Pronósticos aplicados para mejorar las empresas
Pronósticos basados en la demanda: un planteamiento estructurado para realizar pronósticos, nuevo libro de Charles Chase
Por Gerardo Soto Carmona
Con motivo de la presentación de su nueva publicación, el libro Demand-Driven Forecasting: A Structured Approach to Forecasting , Charles Chase, autor del título, ofreció una conferencia de prensa donde explicó los principales detalles de su libro enfocado a las estrategias de los pronósticos basados en la demanda: la reducción de costos, la optimización de recursos y el aumento de ingresos.
Charles Chase es el principal arquitecto y estratega de las soluciones de planeación de la demanda, y pronósticos que ayudan a las organizaciones a mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. Chase tiene más de 26 años de experiencia en la industria de productos de consumo, y es un experto en el pronóstico de ventas, modelos de respuesta del mercado, econometría y administración de la cadena de suministro.
Asimismo es miembro activo de la publicación oficial del International Institute of Forecasters-Foresight: The International Journal of Applied Forecasting; además de que ha participado en proyectos como Supply Chain Excellence Series en las ediciones 2008 y 2009 a través de BetterManagement y ha sido nombrado por la revista Supply & Demand Chain Executive Magazine como el “2004 Pro to Know”.
Su historial laboral incluye empresas de gran renombre como Coca-Cola, The Polaroid Corporation, Reckitt & Colman, Inc., entre otras. Actualmente Chase se desempeña como gerente de desarrollo de negocio en la práctica mundial de manufactura y cadenas de suministro en SAS, empresa líder en el ámbito de software y servicios de analítica empresarial.
Según Chase, el libro les ofrece a los encargados de la toma de decisiones en una compañía, una guía para entender mejor las tareas de pronósticos basados en la demanda, para lo cual incluye muchos ejemplos de la vida real.
El autor propone la idea de que para proyectar bien la demanda, se deben mezclar los datos históricos con input analítico de tiempo real, y el instinto se tiene que dejar a un lado. Esta innovadora propuesta tiene el potencial de resultar en retorno sobre la inversión considerable.
Para sustentar su trabajo Charles Chase presentó los resultados de un estudio realizado en conjunto entre SAS y la Universidad de Purdue, en el que se encontró que las cadenas de suministro basadas en la demanda aseguran un mayor retorno de la inversión que las cadenas de suministro tradicionales. También mostró que el margen de utilidad bruta se eleva unas 1.7 veces, esto es 2.8 veces de mejoría en la precisión de las pronósticos y 2.3 veces un aumento en el cumplimiento de pedidos.
“Con cifras tan contundentes para demostrar el valor de los pronósticos basados en la demanda, es muy fácil ver por qué las empresas están buscando integrarla a su cadena de suministro en una economía a la baja”, sostiene Chase. Agregando que “con algunas de las señales tentativas de recuperación que se han llegado a ver, otros están considerando ampliar el uso de los pronósticos basados en la demanda”.
El autor escribe que los pronósticos basados en la demanda usan la inteligencia analítica y conocimiento en el campo para predecirla, darle sentido y forma. Aunque se trata de un diseño nuevo, los métodos cuantitativos que lo apoyan ya llevan un buen tiempo en existencia, casi todo un siglo. Chase narra que una organización en la actualidad puede implementar los pronósticos basados en la demanda a lo largo de miles de productos y cada una de las partes del proceso productivo.
Los principales puntos en los que se puede mejorar el sistema de las empresas son:
• Reducción
...