ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades de las esencias más utilizadas en Aromaterapia

Camilo HenriquezDocumentos de Investigación27 de Mayo de 2017

2.234 Palabras (9 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 9

AROMATERAPIA

y su uso en la Masoterapia

[pic 3]

[pic 4]

Índice

Índice        2

Un poco de historia…        3

¿Qué es la Aromaterapia?        4

Usos de la Aromaterapia        6

Propiedades de las esencias más utilizadas en Aromaterapia        7

Aromaterapia y su utilización en la Masoterapia        9

Efectos de la Aromaterapia  en los masajes        11

Conclusiones        12

Bibliografía        13

Un poco de historia…

Aunque el término Aromaterapia fue utilizado por primera vez en el año 1935 por el químico francés René Maurice Gattefosé, los usos terapéuticos, espirituales y cosméticos de los aceites esenciales tienen por lo menos cinco mil años de historia. Desde China  y la India, hasta Egipto usaban los aceites esenciales de las plantas como medicamentos, ungüentos, perfumes, cosméticos y hasta para la conservación de los cuerpos.

[pic 5]

¿Qué es la Aromaterapia?

La aromaterapia  es una disciplina terapéutica, proveniente de la herbolaria,   que utiliza diversos elementos terapéuticos y de belleza elaborados con derivados o extractos de una gran variedad de plantas. Por lo tanto, la aromaterapia es el uso o empleo especifico de aceites esenciales puros para reestablecer el equilibrio y armonía del cuerpo y de la mente a través de la aplicación local (piel) o de inhalación.

Definiremos  aceite esencial puro como a la condensación de la esencia vital de una planta o como indican Peter Damian y Kate Damian  en su libro “Aromaterapia: El olor y la psique” los aceites esenciales son “el alma de la planta”, lugar donde se encuentran las propiedades terapéuticas y nutricionales más importantes de ésta. Por lo tanto, no es sólo el uso de aromas u olores, sino de extractos muy concentrados que se extraen de flores, hojas, raíces o ramas de numerosas plantas.

Los beneficios de estos aceites esenciales son diversos y variados. Tienen propiedades antisépticas y antiparasitarias, un alto poder cicatrizante y estimulan la regeneración celular. Además, pueden ser utilizados para relajarse, recuperar energías, levantar el estado de ánimo y reestablecer el equilibrio interno.[pic 6]

Para beneficiarse de esta disciplina, dichas esencias pueden entrar en contacto con las personas sólo de forma externa a través del olfato y el tacto, ya que los aceites esenciales no se ingieren como en el caso de la herbolaria.  

Por lo tanto, nos centraremos en el tacto y el olfato, sentidos que actúan cuando esta disciplina se aplica.

En primer lugar, explicaremos como actúa el olfato cuando se aplica la Aromaterapia.  

Aquí los aceites esenciales actúan mediante la absorción al torrente sanguíneo. Aproximadamente el 15 por ciento del aire que inhalamos se dirige al techo de la nariz, donde los receptores olfatorios transportan los olores directamente a una parte del cerebro llamada sistema límbico.

[pic 7]Foto: Sentido del olfato (anatomía de la olfacción)

Por ende, ejecuta su acción debido a que la zona del cerebro asociada con el olor es la misma que la de la memoria. Por ende,  cuando se huele una esencia (utilizándola de forma externa) se evoca la memoria emocional. Así, la memoria asociativa de aromas esenciales y situaciones generan el aprovechamiento de los aceites para uso terapéutico, pues la conciencia registra el aroma con un recuerdo.[pic 8]

Por otro lado, esta disciplina está asociada al sentido del tacto debido a la utilización de los aceites esenciales durante la Masoterapia. Ya sea para realizar masajes (utilizado directamente sobre la piel) o como un armonizador del ambiente, donde también participa el olfato.

Además,  algunos aceites tienen la propiedad de transformar y equilibrar nuestras emociones, reduciendo la ansiedad, la depresión o la fatiga mental.

Para finalizar, es importante recalcar que la aromaterapia no reemplaza a la medicina tradicional,  sino que la complementa  y permite que sus efectos sean más rápidos y duraderos.  Esto último debido a que como práctica terapéutica, la aromaterapia  puede llegar a la raíz emocional del problema despertando nuestras propias energías de curación,  ayudando a eliminar los efectos desagradables y tóxicos de los tratamientos tradicionales necesarios y nos armoniza y fortalece.

Usos de la Aromaterapia

Si bien la Masoterapia es el pilar de la aromaterapia, los aceites esenciales se utilizan de muchas otras formas con finalidades curativas y estéticas, como por ejemplo:

  • Masoterapia
  • Inhalación
  • Perfumes
  • Difusores
  • Aceite facial
  • Aplicación corporal parcial
  • baños

A continuación,  mostraremos una guía de las mezclas y aplicaciones para utilizar el aceite esencial en aromaterapia.

USOS

MEZCLAS Y APLICACIONES

Baños

Mezcle de 8 a 10 gotas de aceite esencial puro en agua caliente para baño.

Masaje corporal (Masoterapia)

De 10 a 20 gotas de aceite esencial puro por onza de aceite de base.

Aplicación corporal parcial

De 3 a 5 gotas de aceite esencial puro por onza de aceite de base

Inhalación

Poner 2 a 5 gotas de aceite esencial puro en una tela limpia e inhalar

Difusores

Use aceite esencial puro diluido en agua caliente o aceite de base

Aceite facial

Añadir de 3 a 5 gotas de aceite esencial en media onza de aceite facial o base facial.

Fuente: Aromaterapia: El olor y la psique

Propiedades de las esencias más utilizadas en Aromaterapia

  • Lavanda: Es de todos los aceites esenciales, el de más amplia gama y por ende, el más utilizado dada su enorme versatilidad. Este aceite relajante es usado para eliminar tensiones y dolores de cabeza. En Masoterapia, este aceite funciona como un potente analgésico general, siendo  ideal para aliviar a través de masajes los dolores de espalda y columna. [pic 9]

[pic 10]

  • Jazmín: el aceite esencial de jazmín es antiinflamatorio, antiséptico, analgésico y expectorante. Además, es un potente antidepresivo. En los Masoterapia, esta esencia  es utilizada para fortalecer el aparato reproductor, así como también, se aconseja para el masaje de músculos contraídos o endurecidos por el estrés.

  • Canela: se utiliza para disminuir la fatiga y el estrés. Aunque su mayor notoriedad la ha logrado  por sus propiedades estimulantes del apetito sexual y la libido, su esencia actúa también mejorando los síntomas del reumatismo y de algunas infecciones. Este aceite frotado a través de masajes sirve para aliviar los dolores menstruales [pic 11]

[pic 12]

  • Rosa: En forma de masajes, los aceites esenciales de rosa  mejoran la circulación y la digestión. Además, alivian los problemas menopáusicos, el estreñimiento, náuseas y úlceras gástricas, así como trastornos hepáticos.

  • Sándalo: este árbol de hojas verdes y gruesas, en aromaterapia se utiliza para tratar el acné, catarro, cistitis, problemas menstruales, depresión, como sedante, y para algunas infecciones bacterianas. Además, El aceite esencial de Sándalo se utiliza en masoterapia por  sus propiedades fungicidas, parasiticidas, cicatrizantes, hidratantes de la piel, sedantes, astringentes suaves, reafirmantes y relajantes de la musculatura.[pic 13]

[pic 14]

  • Menta: nativa de Europa, es uno de los aceites de más antiguo uso medicinal. En forma de vaporizaciones se emplea para la bronquitis, catarros, sinusitis, asma y tos. También alivia la fatiga mental, el estrés nervioso y las palpitaciones. Cuando la esencia se aplica con un masaje se utiliza en las diarreas, indigestiones, neuralgias y flatulencia.

[pic 15]

  • Romero: se utiliza  en la bronquitis, asma, y catarros. Alivia también la irregularidad menstrual, la fatiga mental,  activa el sistema linfático y tiene propiedades analgésicas. En cuanto a la masoterapia, se utiliza para combatir las diversas alteraciones digestivas producidas por estrés  o problemas nerviosos. 

[pic 16]

  • Limón: añadido al baño es una esencia refrescante y estimulante. Aplicado mediante un masaje, elimina la cefalea y migraña, mejora la depresión y alivia el dolor menstrual y urinario. Es astringente y antiséptico.

  • Árbol del té:   originario de Australia. El árbol se llama árbol de té porque se descubrió que sus hojas podían ser un sustituto ideal para las hojas tradicionales de té. Su aroma favorece mentalmente en situación de depresión o de agotamiento.  añadido al baño es refrescante y estimulante. Aplicado mediante un masaje, elimina la cefalea y migraña, mejora la depresión y alivia el dolor menstrual y urinario. [pic 17]

 Aromaterapia y su utilización en la Masoterapia

Como señalamos anteriormente, el aromaterapia puede ser utilizado para generar efecto a través del olfato y el tacto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (550 Kb) docx (967 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com