ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta Para Mejorar La Planeación Docente

itzel0323 de Mayo de 2013

740 Palabras (3 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 3

Propuesta para mejorar la planeación

La planeación es un formato que los maestros han estado usado desde siempre, y claro en su momento fue de gran utilidad, pero conforme el tiempo pasa surgen cambios que serian buenos tomar en cuenta, y realizar un ajustes para tener mejores resultados, ya que la forma de enseñanza a cambiado conforme pasan los años. A continuación mencionaré algunos ajustes que creo necesarios cambiar para mejorar la planeación.

Están antes que nadan los elementos que debemos tomar en cuenta y los que serían buenos desechar. Entre los que podríamos desechar estaría el tiempo que le dedicas a una actividad, yo creo que no es conveniente especificar un tiempo de acuerdo a las actividades, y dejar sin concluirlas, es bueno tomar en cuenta el tiempo pero no plasmarlo en la planeación porque limitas a tus alumnos a terminar las actividades.

Al elaborar una planeación debemos tomar elementos muy particulares según la asignatura ya que no todas están estructuradas de la misma manera.

En español tenemos el nombre del proyecto que se manejara, es importante para saber qué proyecto vamos a manejar, así como el bloque, también tenemos el propósito que tenemos que lograr por ese proyecto, el ámbito que determina a cada proyecto es muy importante para saber que ámbito vamos a desarrollar ya sea de literatura, estudio etc. Los temas de estudio de igual manera nos ayudan a complementar la actividad de la clase que vallamos a impartir. Las competencias a desarrollar debe ir la competencia que se supone que estaremos desarrollando en el al alumno por esa clase, será una competencia que le servirá en cualquier momento de su vida diaria y que deberá poner a prueba deberá ser permanente desarrollarla en los alumnos, las actividades deben de ir muy acordes al propósito y a la competencia que debamos desarrollar y más que nada al aprendizaje esperado que debamos obtener por ese clase, los aprendizajes esperados son las directos es decir que los debemos desarrollar al momento de dar una clase son más rápidos y se espera cumplir con ellos en esa clase. Los materiales y recursos didácticos son aquellos que vallamos a utilizar para desarrollar nuestra clase y que nos ayudaran hacerla más atractiva

En matemáticas tomaremos los mismos aspectos solo que cambiaremos el ámbito por ejes temáticos, y el proyecto por tema y subtema ya que con sabemos los proyectos en español están destinados para aproximadamente de 2 a 3 semanas y en matemáticas manejaremos temas por días, con sus respectivos subtemas, de la misma forma se maneja un propósito individual por cada tema a tratar.

Las otras asignaturas cuentan con los mismos elementos como, competencias a desarrollar, aprendizajes esperados, materiales y recursos didácticos. Los elementos que de igual manera deben estar plasmados en todas las asignaturas sin lugar a duda son:

Las actividades, que deben ser para todos con adecuaciones pertinentes. Existen diferentes actividades para diferentes alumnos. Para que lo poco o lo mucho que les enseñemos les sirva de algo. Debemos conocer a los alumnos y tomarlos en cuenta al momento de planear. Otra cosa que le cambiaria seria dejar de llamar a las “tareas o trabajos” de esta manera, ya que este concepto deja a los alumnos la expectativa de trabajoso o laborioso, y manejar el termino actividades.

Siento que otro aspecto seria la forma de aplicar la transversalidad, no solo poner en la planeación el nombre de la asignatura con la que existe transversalidad si no plasmar las actividades que serian pertinentes trabajar sobre esa asignatura al mismo tiempo que se vea la otra.

De esta manera sería bueno poner en nuestra planeación las formas de evaluar, que deben ser constantes día a día, debemos estar evaluando a nuestros alumnos y no solo realizar al final del semestre una evaluación que no nos dejara resultados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com