Propuesta para mejorar el procesos multinacional del docente
gomezcorrea31Documentos de Investigación29 de Octubre de 2015
11.213 Palabras (45 Páginas)187 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR
JUNTA CALIFICADORA DEL ESTADO BOLIVAR
NÚCLEO BOLÍVAR
PROPUESTA PARA MEJORAR EL PROCESO MOTIVACIONAL DEL PERSONAL DOCENTE QUE LABORA EN LA ESCUELA BÁSICA ESTADAL
CARMITA RÁVAGO
GUASIPATI, JUNIO 2015
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR
JUNTA CALIFICADORA DEL ESTADO BOLÍVAR
NÚCLEO BOLÍVAR
PROPUESTA PARA MEJORAR EL PROCESO MOTIVACIONAL DEL PERSONAL DOCENTE QUE LABORA EN LA ESCUELA BÁSICA ESTADAL
CARMITA RÁVAGO
GUASIPATI, JUNIO 2015
INDICE GENERAL
pp
INDICE GENERAL iv
RESUMEN vi
INTRODUCCIÓN 7
CAPITULO
I EL PROBLEMA 8
Planteamiento del problema 8
Objetivos de la investigación 10
Objetivo General 10
Objetivos Específicos 10
Justificación 11
II MARCO TEÓRICO 12
Antecedentes de la investigación 12
Bases Teóricas 14
Definición de términos básicos 24
III MARCO METODOLÓGICO 26
Tipo de Investigación 26
Sistema y operacionalización de las variables 27
Operacionalización de las variables 30
IV MARCO CRÍTICO 41
Tipo de investigación 32
Presentación y discusión de los resultados 32
Conclusiones 46
Recomendaciones, 47
BIBUOGRAFIA 49
ANEXOS 52
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR
JUNTA CALIFICADORA DEL ESTADO BOLÍVAR
NÚCLEO BOLIVAR
PROCESO MOTIVACIONAL DEL PERSONAL DOCENTE QUE LABORA EN LA ESCUELA BÁSICA ESTADAL
CARMITÁ RA VAGO DE GUASIPATI,
ESTADO BOLÍVAR.
TRABAJO PARA OPTAR A ASCENSO, SEGÚN EL ARTÍCULO 40
DEL REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
GUASIPATI - ESTADO BOLÍVAR.
RESUMEN
El trabajo se refiere a aspecto motivacional del personal de la Escuela Básica Estadal (EBE) Carmita Rávago, de Guasipati, capital del Municipio Autónomo Roscio, del Estado Bolívar. El estudio se realizó dentro de las características de la investigación descriptiva y de campo. Para a recolección de la información se utilizó un cuestionario, aplicado a docentes del plantel, cuyos resultados evidenciaron la necesidad de informar, promover y aplicar mejoras en las relaciones labores de los docentes con los órganos responsables de la materia. Evaluados los resultados se evidenció la necesidad de que se implementen motivaciones diversas que permitan optimizar el desempeño docente en beneficio de los propios educadores y esencialmente de la educación en general.
Descriptores: Investigación. Evaluación. Motivación
INTRODUCCIÓN
La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Por lo tanto es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre alternativas que se presenten en una determinada situación.
El comportamiento de los docentes por lo general se encausa al logro de metas para satisfacer ciertas necesidades en el trabajo. La motivación juega un papel fundamental en el desempeño laboral, puesto que es un elemento que ayuda a comprender el comportamiento organizacional del personal docente. Es evidente que la motivación se explica en función de conceptos como fuerzas activas, traducida por palabras como deseo y rechazo. De allí, surge la necesidad de estar motivados hacia el trabajo que se desempeñes de modo que este no se convierta en una actividad alienada y opresora; sino por el contrario permita a autorrealización, el sentirse competentes y útiles, manteniendo una buena autoestima.
En este orden de ideas, se presenta este estudio con el fin de determinar como se desarrolla el proceso motivacional en el desempeño del personal Docente que labora en la Escuela Básica Estadal (EBE) Carmita Rávago de Guasipati, Estado Bolívar.
Este trabajo quedó conformado de la siguiente manera: Capítulo I, El
Problema: Planteamiento del problema, objetivos de la investigación, justificación.. Capítulo II. Marco Teórico: Antecedentes, bases teóricas, definición de términos básicos. Capitulo III. Marco Metodológico: Tipo de investigación, diseño de la investigación, población y muestra, instrumento de recolección de datos, Operacionalización de variables. Capitulo IV. Marco crítico: Presentación de los Resultados. Conclusiones y Recomendaciones. Bibliografía y Anexos.
CAPITULO 1
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema.
A nivel mundial, en toda organización debe existir el deseo de realizar esfuerzos para alcanzar las metas u objetivos establecidos, atendiendo de esta manera la necesidad de satisfacer los fines individuales. Este hecho guarda estrecha relación con los deseos, intereses y esfuerzos con que cada individuo realiza sus actividades y las expectativas que tiene para alcanzar las metas organizacionales. Evidentemente, existen diferentes elementos que motivan a los individuos en la participación para alcanzar la metas en el campo laboral y cubrir así sus expectativas personales y profesionales.
Debe señalarse que, en las instituciones educativas se presenta esta situación. El trabajo asignado a los docentes presenta en sí mismo elementos motivadores de importancia que influyen en las relaciones interpersonales con los alumnos y colegas, la responsabilidad en el trabajo, aplicación del conocimiento científico, satisfacción de las expectativas profesionales y personales.
Así mismo, influyen en el desempeño del trabajo las condiciones ambientales o extrínsecas que se corresponden con el disfrute de las actividades desarrolladas tales como el salario, beneficios sociales, reglamentos internos, la supervisión, las condiciones de trabajos físicos, y el trato que dichos docentes reciben de sus Directores. Cabe destacar que, también puede motivar al desempeño laboral el contenido del cargo y la naturaleza de la tarea que ejecutan en la escuela.
González (1995) expresa que: “El docente encontrará elementos de satisfacción al desempeñar las funciones inherentes a su cargo si su labor es reconocida y a la vez se le permite el crecimiento personal y autorrealización logrando motivaciones internas” (p. 39). De acuerdo con lo antes expuesto, se puede recalcar que el efecto de los factores motivadores sobre el comportamiento de las personas y, en particular, del personal docente es complejo, ya que si éstos son óptimos provocan satisfacción y si son deficientes los evita. La motivación, es pues, un proceso personal interno, fundamentalmente enérgico que determina la dirección y la intensidad del comportamiento individual del docente es a la vez, una actividad de vital importancia en el manejo del proceso administrativo, como aspecto que permite lograr que el jefe influya en el empleado, y se estimule el deseo de hacer muchos esfuerzos para alcanzar las metas propuestas.
...