Propuestas De Actividades Fisicas
Gisellerobles_6 de Abril de 2014
6.034 Palabras (25 Páginas)254 Visitas
Introducción
Problema científico
Objetivo
Hipótesis
Tareas científicas
Definiciones de trabajo
Premisas de la recreación física
La recreación desde la escuela
Análisis de los resultados
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
El termino recreación es escuchado hoy en muchas partes del mundo, su amplia variedad de contenido trae consigo que cada cual la identifique de diversos ángulos sobre la base de multiplicidad de forma e intereses, pero algo en lo que coinciden la mayoría de los estudiosos del tema es en plantear que la misma (no es solo una agradable forma de pasar el tiempo libre, sino el aprovechamiento de este tiempo de forma positiva en la sociedad de manera tal que contribuya al desarrollo de las posibilidades del hombre fundamentando su valor como ser humano y motivándolo para que se enriquezca en los dominios profesionales, culturales, artísticos, deportivos y sociales, por lo tanto esta ligado con la educación, auto-educación, higiene físico-psíquica, la diversión y la cultura en general.
En el desarrollo de la recreación se realizan actividades de diversos tipos que se ejecutan en tiempo libre, van a tomar como marco de acción una instalación, el campo deportivo o simplemente los recursos que ofrece la propia naturaleza para brindar al individuo la satisfacción de una necesidad de movimiento. Representa para el niño una contribución a su desarrollo físico, social, intelectual; para el joven, la acción la aventura e independencia, para el adulto un elemento higiénico y de descanso activo.
El deporte, la educación física y la recreación son contribuyentes a las actividades vitales para la salud, la educación, la recreación y el bienestar del hombre. La práctica del deporte y los ejercicios físicos pueden hacer por la humanidad lo que pueden alcanzar millones de médicos juntos.
El buen uso del ocio y el tiempo libre es, fundamentalmente, un problema que debe ser abordado desde la perspectiva educativa, tanto desde el punto de vista individual como desde el colectivo. Por ello se debe ir con paso firme y seguro, hacia una racionalización del tiempo libre, en la que este se viva de la manera más positiva, para llegar a gozar del ocio con dignidad.
Las actividades físicas deportivas recreativas favorecen las relaciones sociales, la mayor partes de los juegos son colectivos, dentro de un grupo, un equipo o en una familia, los juegos suponen un intercambio de esta comunicación, proviene lo esencial del placer, a veces, no es más que un pretexto para enriquecer las relaciones afectivas o sociales.
La demanda de la actividad física deportiva y la recreativa, se hace más imperiosa antes estas condiciones bien como forma libre y voluntaria de participar activamente, llenando el tiempo libre y transformándolo en tiempo de ocio personal.
Desde la antigüedad hasta nuestros días la educación física y la recreación han estado en una constante y profunda evolución, pues ha ido respondiendo a las distintas políticas económicas y sociales que han predominado no solo en la naturaleza del mismo, sino también de la característica del ejercicio físico; es decir que han sido las propias necesidades sociales, los factores principales de influencia en la organización de la cultura física y el deporte, subordinado a la ideología o pensamiento de las clases dominantes.
Con la creación del INDER el 23 de Febrero de 1961 se llevó a cabo la inserción de la recreación a través de los técnicos de este organismo hacia todas las comunidades, centros educacionales, centros de trabajo, etc. y así ocupar su tiempo libre en actividades que le permitan relajar, satisfacer y armonizar su mente y su cuerpo.
Hoy las escuelas están inmersa en un verdadera revolución educacional donde los estudiantes reciben una carga grande de conocimientos a través de todas las asignaturas del plan de estudio y es por ello que le recreación de forma sana y consiente reviste gran importancia para poder mantener a nuestros alumnos motivados y preparados psíquicamente que le permitan adquirir mejor los conocimientos.
La Educación Física por su importancia practica, tiene un peso grande en el desarrollo de la recreación en la escuela es por eso que nosotros los profesores de dicha asignatura tenemos que buscar vías y formas de hacer que la recreación estudiantil contribuya al logro que se quiere, de tener a nuestros estudiantes mejor preparados desde el punto de vista psíquico y mental.
En la revisión bibliográfica sobre investigaciones realizadas en el IPUEC José Coello Ortiz no existe ninguna que trate el tema de la recreación física y no se pudo contactar que se hallan hecho algún estudio sobre el presupuesto de tiempo libre, oferta y demanda. En análisis en la cátedra de educación física nos percatamos que mayormente no existe una planificación adecuada de los programas recreativos que se desarrollan en la escuela y los medios deportivos recreativos son muy escasos, no existen áreas deportivas que tengan una buena calidad y las que existen son rusticas fundamentalmente de voleibol y fútbol, la escuela no cuenta con una ludoteca estudiantil al no contar la misma con un local adecuado y no se han creado alternativas para revertir la situación existente y poder cumplir la oferta recreativa.
En la etapa inicial de diagnostico vemos que el IPUEC Josè Coello Ortiz tiene una matrícula de 1179 de ellos son del sexo femenino 642, que representa el 54.5 % y son del sexo masculino 537, que representa el 45,5 %, como se puede observar es alta la concentración de estudiantes y poca la oferta de actividades recreativas.
En encuesta a la muestra seleccionada, considera que el tiempo libre disponible dentro de la semana es a partir de las 10:30 am y 5 pm, y los fines de semana esencialmente sábados por las tardes y domingos, donde se hacen actividades no sistemáticas, priorizando ocasionalmente los fines de semanas. En otros momentos de la semana existe una magnitud de tiempo considerable para planificar actividades variadas en cualquier momento del día, días de semana o fines de semana, aunque generalmente la oferta existente para estos días es muy pobre.
También pudimos conocer que las actividades preferidas en estas edades son los juegos deportivos como el béisbol, el fútbol, boxeo, dominó oriental, existe una gran demanda recreativa, para las actividades culturales, especialmente la música y el baile con sus características exclusivas y propias de la escuela; actividades relacionadas con la naturaleza, los juegos pasivos, acampadas, campismo, juegos tradicionales. Además presentan gran interés por actividades donde intervenga el ciclismo, juegos de mesa; así como otras actividades de participación.
La zona aledaña a la escuela generalmente es rular, con un asentamiento poblacional a su alrededor, el terreno es llano y productivo fundamentalmente para la cría de ganado y la siembra de la caña de azúcar. Existen lugares, que nos permiten interactuar con el medio natural como pequeños ríos de agua dulce, abunda la fauna en su entorno por lo que estos lugares son propicios para la realización de actividades recreativas como excursiones, caminatas, campismos etc.
Después de este bosquejo sobre la situación real que existe en esta institución nos proponemos el siguiente:
PROBLEMA CIENTIFICO
Insuficiente vinculación de las actividades físico deportivas y recreativas con las preferencias y expectativas de disfrute que provoca el mal aprovechamiento del tiempo libre de los estudiantes del 10mo grado del IPUEC José Coello Ortiz del municipio Urbano Noris.
El Objeto de estudio de nuestra investigación es el proceso de la recreación física y dirigida al campo de acción de la recreación física estudiantil.
OBJETIVO
Aplicar un plan de actividades físico deportivo recreativo que contribuya ha hacer uso adecuado del tiempo libre a través de actividades sanas y variadas con los estudiantes del decimo 4 y 5 del IPUEC José Coello Ortiz del municipio Urbano Noris.
HIPÓTESIS
Si aplicamos un plan de actividades físico deportivo recreativo que tenga en cuenta opiniones, preferencias y necesidades recreativas de la muestra seleccionada, entonces podemos contribuir a hacer el uso adecuado del tiempo libre en los estudiantes del decimo 4 y 5 del IPUEC José Coello Ortiz del municipio Urbano Noris.
TAREAS CIENTÍFICAS
Diagnosticar el problema o situación concreta del objeto de estudio.
Conocer las preferencias recreativas de los estudiantes del décimo 4 y 5 del IPUEC José Coello Ortiz del municipio Urbano Noris.
Elaborar un plan de actividades físico deportivo recreativo y su aplicación en la muestra seleccionada.
Aplicar instrumento para conocer la aceptación del plan de actividades aplicado a los sujetos investigados.
Recopilar, analizar e interpretar
APORTE TEÓRICO:
Con la aplicación de la etapa de diagnóstico podemos determinar una serie de parámetros que nos permiten confeccionar para su posterior aplicación una programación de actividades físico-deportivo-recreativas.
APORTE PRÁCTICO:
Esta investigación la realizamos en el Instituto Preuniversitario José Coello Ortiz, del municipio Urbano Noris, en dicho instituto no se habían realizado investigaciones al respecto y tiene
...