ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Provincia De Misiones


Enviado por   •  29 de Junio de 2014  •  4.195 Palabras (17 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 17

Escudo De Misiones Fue Creado por Decreto en el año 1959.

Características del el escudo:

El óvalo central, está dividido en dos partes, en el campo superior los bastones de los nativos misioneros, signo de la autoridad civil de corregidores, cabildantes y caciques de los períodos jesuítico(1609-1768), hispánico (1768-1810) y argentino (1810-1830), cruzando el arco la flecha del indio, dueño del solar.

En el mismo campo se observa el sol americano, que con su luz dio origen a las naciones del continente en su gran gesta emancipadora que Misiones abrazó valientemente el 18 de junio de 1810.

El campo inferior lo cubre el diseño de las Cataratas del Iguazú, maravilla de América y atracción del turismo mundial, que dan fama a esta tierra y revelan con su belleza los privilegios naturales que le asisten.

En el margen y colocados lateralmente, se muestran dos manojos de yerba mate, que es la planta madre de la producción, la industria y el trabajo de Misiones y que en ese margen aparece escrito, en su parte superior “Provincia de” y en su parte inferior “Misiones”.

El escudo fue creado por decreto-ley del interventor federal doctor César Napoleón Ayrault el 30 de diciembre de 1959.

NOTA: En el texto del Decreto de creación del Escudo de la Provincia de Misiones, no se hace referencia a los colores de los símbolos presentes en el mismo. La imagen que aquí se presenta es una interpretación artística.

La bandera de Misiones fue creada por Decreto en el año 1992.

Visto: la necesidad de que la provincia de Misiones tenga un pabellón que la distinga, la simbolice y la represente como entidad histórica: y considerando que: de todas las distintas etapas que en el tiempo ubico nuestra provincia, fue la epopeya de la emancipación americana la que le permitió emerger con personalidad propia, perfil definido y mensaje solidario en las luchas que encabezaría, que, fue en esa década y mansaje de 1810 a 1820 en que los hijos de Misiones fueron ejemplos de sacrificio por la libertad de américa y fue esta tierra cuna del federalismo, predicando sus hijos con su ejemplo en la defensa del terreno, de la soberanía, de la independencia y la solidaridad; que en las principales campañas que encabezara el Comandante General Don Andrés Guacurary y Artigas, reconquistando los pueblos de Antiguas Misiones de sus distintos ocupantes, nuestro histórico ejercito estaba encabezado por el pabellón Azul, Rojo y Blanco; que mediante esas luchas en defensa del terruño, la Provincia de Misiones pertenece hoy a la República Argentina; por ello, el Gobernador de la provincia de Misiones decreta

Articulo 1°: ténganse por bandera oficial de la provincia de Misiones, al pabellón AZUL; ROJO Y BLANCO. El orden de los colores mencionados será, respetando la tradición y uso que ya se hace del emblema. El rojo en la parte superior, el azul en el medio, y el blanco en su banda inferior. Su ubicación será transversal.

Aunque hay otros significados de los colores, yo pienso particularmente que deben ser modernos.

Rojo: "por la sangre derramada para sostener nuestra libertad e independencia".

Azul: "de nuestra decisión por la República".

Blanco: "de nuestra distinción y grandeza"

¿Por qué se llama Misiones?:

La tierra que hoy conocemos como la actual Misiones, fue bautizada con ese nombre por las misiones jesuitas que llevaron a acabo en la argentina, en la etapa de colonización, cuando se llevaron a cabo en la persecuciones a los aborígenes, un grupo de jesuitas vino a apoyar a los aborígenes, se dice que vinieron a misionar en obra y caridad para los hermanos aborígenes, y por eso la actual misiones fue llamada así, por dichas misiones.

La ciudad de Posadas fue fundada en primera instancia por el venerado San Roque González de Santa Cruz (jesuita asunceno), el fundador de los pueblos misioneros.

Como Anunciación de Itapuá, fundada el 25 de marzo de 1615, no prosperó, San Roque González la trasladó a la orilla opuesta, fundando Encarnación de Itapuá.

Con varios cambios de nombre, por su ubicación privilegiada sobre el Río Paraná, lugar clave de comunicaciones, Posadas se repobló siglos después.

Fue llamada Trinchera de los Paraguayos transitoriamente, y luego Trincheras de San José, con el que perduró. Su actual nombre le fue asignado por Corrientes en recordación del Director Supremo de las Provincias Unidas, Gervasio Antonio Posadas. Pero su vida oficial había iniciado por la ley de aquella provincia promulgada el 8 de noviembre de 1.870 al crear el departamento de Candelaria, siendo Trincheras de San José la cabecera departamental (dicho departamento incluía por aquella época para Corrientes la mayor parte de la actual Misiones, sobre el Río Paraná). Se habilitaba su puerto. Trinchera, por ende, iniciaba su existencia oficialmente; luego se llamaría Posadas. Queda claro que el 8 de noviembre de 1.870 es la fecha de fundación de Posadas. Su Santo Patrono es San José, con fiesta el 19 de marzo. Al producirse la federalización de Misiones, este nuevo Territorio Nacional tuvo por capital designada a Corpus en 1.882, pero ante gestiones del primer gobernador Rudecindo Roca, el gobierno nacional solicitó y obtuvo el 22 de agosto de 1.882 que el gobierno correntino cediera el área de Posadas, que el gobierno de La Nación el 30 de julio de 1.884 promulga la ley que acepta la donación y declara a Posadas capital de Misiones.

Ubicación Geográfica:

La provincia de misiones se encuentra ubicada entre los paralelos 25° 28’ y 28° 10’ de la latitud sur y los meridianos 53°38’ y 56° 03’ de longitud oeste en la región nordeste de la república Argentina.

Está rodeada po fronteras internacionales y sólo se une al territorio nacional a través de la provincia de Corrientes por el sur. Al este y norte limita con Brasil, del cual la separan los ríos de Iguazú, San Antonio, Pepiri Guazú y Uruguay, y al oeste con Paraguay, donde le límite está trazado siguiendo el curso del río Paraná.

Por su ubicación, forma parte de la región denominada “EL CORAZON DE LA CUENCA DEL PLATA”, por la posición privilegiada en el mapa de América del Sur.

La superficie total es de 29.801 km2 aproximadamente (el 0,8% del total nacional).

La mayor parte de su superficie (70%) tienen fuertes pendientes y no son aptas para la agricultura, pero si para la forestación. La provincia por su ubicación es un eje de circulación de mercaderías y población, tanto nacional como internacional.

La provincia se caracteriza por un clima subtropical húmedo. El total de lluvias anuales es aproximadamente entre 1.700 mm, y la temperatura media de 20°C.

Población:

Según un censo realizado en el año 2010 la población estimada es de 1.097.829 habitantes.

Con respecto al poblamiento y colonización acaecidas en esta provincia, es significativo el gran número de extranjeros radicados, hecho que puede observarse analizando el censo nacional de población, especialmente en las edades más elevadas. La inmigración de habitantes de países vecinos, sobre todo Paraguay y Brasil y de naciones europeas (Polonia, Alemania, algunos países del este europeo, etc.), ha sido característica fundamental del proceso evolutivo demográfico. Los principales centros urbanos son: después de Posadas, Oberá, Eldorado, Apóstoles, Leandro N. Alem, Puerto Iguazú, Puerto Rico. Algunas localidades como Candelaria, San José, Campo Grande y Corpus denotan un serio estacionamiento en su evolución, situación que contrasta con el progreso y prosperidad de Pt. Iguazú y Eldorado. Jardín América es un caso de explosión demográfica por el gran incremento acusado en las dos últimas décadas.

Departamentos de Misiones:

Misiones se encuentra organizada políticamente en 17 departamentos, divididos en 75 municipios.

Misiones según Departamento, Población, Superficie y Viviendas

Departamento Población Sup.enkm2 Total de Viviendas

Total 1.097.829 29.801 340.173

Apóstoles 42.457 1.068 13.048

Cainguás 53.267 1.608 15.859

Candelaria 26.713 875 8702

Capital 323.739 965 104.542

Concepción 9.510 726 3.080

Eldorado 78.152 1.960 24.282

General Manuel Belgrano 42.929 3.275 12.562

Guaraní 67.698 3.314 19.696

Iguazú 81.215 2.769 24.282

Leandro N. Alem 45.271 1.185 14.464

Libertador General San Martín 46.333 1.524 14.346

Montecarlo 36.998 1.723 11.099

Oberá 106.882 1.620 33.620

San Ignacio 57.471 1.607 17.424

San Javier 20.821 536 6.341

San Pedro 31.050 3.407 8.753

25 de Mayo 27.323 1.639 8.073

Municipios de Misiones:

La provincia de Misiones se encuentra dividida en 75 municipios agrupados en 17 departamentos. Los municipios cubren todo el territorio provincial.

Misiones reconoce la autonomía municipal según dice el Art. 161 de la Constitución Provincial "el municipio goza de autonomía política, administrativa y financiera, ejerciendo sus funciones con independencia de todo otro poder".

La siguiente lista caracteriza a cada departamento con los municipios que cada uno alberga, quedando comprendidos de la siguiente manera:

Departamento Apóstoles: Apóstoles - Azara - San José - Tres Capones.

Departamento Cainguás: Campo Grande - Aristóbulo del Valle - Dos de Mayo.

Departamento Candelaria: Santa Ana - Candelaria - Bonpland - Loreto - Cerro Corá - Mártires – Profundidad.

Departamento Capital: Posadas - Garupá – Fachinal.

Departamento Concepción: Concepción de la Sierra - Santa María.

Departamento Eldorado: Eldorado Colonia Delicia - 9 de Julio - Santiago de Liniers- Colonia Victoria.

Departamento General Manuel Belgrano: Bernardo de Irigoyen - Comandante Andrés Guacurarí - San Antonio.

Departamento Guaraní: El Soberbio - San Vicente.

Departamento Iguazú : Puerto Esperanza - Puerto Iguazú - Colonia Wanda - Puerto Libertad.

Departamento Leandro N. Alem: Cerro Azul - Dos Arroyos - Gobernador López - Arroyo del Medio - Olegario Víctor Andrade - Caá Yarí - Alma fuerte.

Departamento Libertador General San Martín: Puerto Rico Garuhapé - Capioví - El Alcázar - Puerto Leoni - Ruiz de Montoya.

Departamento Montecarlo: Montecarlo Puerto Piray – Caraguatay.

Departamento Oberá: Oberá - Campo Ramón - Campo Viera - Guaraní - Los Helechos - Colonia Alberdi - Panambí - San Martín - General Alvear.

Departamento San Ignacio: San Ignacio Jardín América - Santo Pipó - Corpus - Hipólito Yrigoyen - General Urquiza - Colonia Polana.

Departamento San Javier: San Javier Itacaruaré - Mojón Grande - Florentino Ameghino.

Departamento San Pedro: San Pedro.

Departamento 25 de Mayo: Alba Posse Colonia Aurora - 25 de Mayo.

Geografía Física:

Su relieve presenta sierras que forman una dorsal central divisoria de aguas y son el producto de la erosión hídrica, típica de los climas húmedos, en un relieve original amesetado que alcanza su mayor altura al este (800 m en la localidad de Bernardo de Irigoyen, extremo oriental del país). El clima es subtropical, con precipitaciones abundantes que disminuyen de noreste a suroeste (desde los 1.800 mm a los 1.500 mm) y se distribuyen regularmente a lo largo del año. La temperatura anual tiene un promedio de 21ºC. La selva y los suelos rojizos, por alteración de las rocas en clima cálido y húmedo, son el rasgo característico del paisaje. La formación selvática se presenta densa y muy diversificada en especies cuyas alturas variables determinan los diferentes estratos de vegetación enmarañada con enredaderas, trepadoras y epífitas. Los bosques y montes naturales ocupan casi la mitad de su superficie y se encuentran muy alterados en sus condiciones originales por la tala selectiva o el uso agrícola. Las copiosas lluvias dan nacimiento a innumerables pequeños ríos que bajan desde la sierra central y se dirigen hacia las cuencas del Paraná o del Uruguay. Las fuertes pendientes y saltos les otorgan una potencialidad hidroeléctrica que ha permitido construir algunos aprovechamientos. El río Iguazú, antes de desembocar en el Paraná, presenta un fuerte desnivel provocado por la presencia de un afloramiento de basaltos que conforma las conocidas internacionalmente cataratas del Iguazú.

El clima:

El clima de Misiones es subtropical sin estación seca, es decir que el rasgo climatológico más saliente lo constituyen las temperaturas medias de 20° C y las precipitaciones que se producen durante todo el año y que superan los 1.600 mm anuales.

La región central y el nordeste tienen marcas un poco más elevadas que las del resto de la provincia, lo cual explica la variedad y la exuberancia de la formación selvática propia de esas zonas.

La humedad de la región es casi siempre elevada y se manifiesta también en el alto grado de vapor de agua convertido en rocío.

La temperatura media es sensiblemente menor a la de otras zonas de análoga latitud; los factores que hacen posible que esto suceda son, en primer lugar, la altura; y en segundo lugar, las lluvias frecuentes y la presencia de una frondosa vegetación que inciden en la determinación de una temperatura más moderada, como sucede en el interior de la provincia.

Economía:

Sector primario:

El mayor aporte de la economía proviene de la selva. Las principales especies explotadas son: guatambú, cedro misionero, loro negro o petiribí, incienso, cañafístula, anchico, laurel guaycá y pino Paraná (de esta última se ha prohibido la tala de especímenes no implantados por considerarse monumento natural). Además hay gran cantidad de forestaciones con pinos y eucaliptos. En la provincia existen viveros forestales y en Posadas se construyó una biofábrica, que clonará plantines de pinos y otros árboles, en gran cantidad, destinados a las industrias maderera, pastera y papelera. También clonará plantas de ananá y otros vegetales para cultivarlos.

Otra importante fuente de recursos es la agricultura. Destacan los cultivos de yerba mate, té y, en menor medida, tabaco, caña de azúcar, algodón, arroz, maíz, café, plantas aromáticas (lemon grass o pasto cedrón, vetiver, menta japonesa y citronella), plantaciones de cítricos (mandarinas, pomelos, limones, limas y naranjas) y de sandías, frutillas, melones, duraznos, manzanas (poca cantidad), bananas, mangos, guayabas, aguacates o paltas, ananás y papayas o mamones. Plantaciones de tung o aleurite, soja, vid (pequeño número), mandioca y hortalizas.

En la zona de Santa Ana se extraen plantas medicinales, y se está construyendo un vivero para mejorar su producción.

La ganadería es esencialmente de bovinos. De estos, aunque se crían algunas razas de vacas se prefiere el cebú, más resistente al clima misionero. También existe un reducido número de equinos y caprinos; y la cría de cerdos se halla en expansión. La actividad ganadera no es de gran importancia en esta provincia, aunque cabe destacar que ha mejorado notablemente en los últimos años.

También se desarrollan la piscicultura, la avicultura, la floricultura (con orquídeas, rosas cortadas) y la apicultura. En cuanto a la minería (muy escasa), hay algunas rocas de finalidad constructiva, basalto, cristal de roca y mínimas cantidades de manganeso. En los alrededores de Colonia Wanda y Puerto Libertad se extraen piedras semipreciosas.

Sector Secundario:

La agroindustria y la industria forestal son las principales actividades del sector secundario. Hay secaderos de yerba mate y té; molinos yerbateros, arroceros y maiceros; envasadoras de té; fábricas de fécula de mandioca; fábricas de almidón (a partir de la fécula de mandioca); algunas fábricas textiles y de calzado; elaboración de productos lácteos (pequeña cantidad); elaboración de medicamentos; un ingenio azucarero en San Javier; una desmotadora de algodón en Leandro N. Alem; fábricas de ladrillos; empaque o packing mecánico de frutas y verduras; manufactura de tabaco; fábricas de muebles; aserraderos; laminadoras; fábricas de conglomerados, compensados, machimbre, terciado, postes, vigas, cajones, escarbadientes, palos de escoba y otros sub-productos de la madera; impregnación de maderas; serrerías; carpinterías; elaboración de dulces regionales, mermeladas y jaleas; algunos frigoríficos y mataderos; fabricación de autopartes; la vitivinicultura (elaboración de vinos) se desarrolla artesanalmente en Cerro Azul; elaboración de jugos y concentrados (a partir de cítricos); algunas metalúrgicas; pequeñas plantas de destilación y rectificación de aceites esenciales (aromáticos), que se usan para saborizar alimentos y en perfumería (industrias inexistentes en la provincia); elaboración de aceite de aleurite o tung, utilizado para fabricar pinturas (no se fabrican aquí); destilación de otros aceites; algunas fábricas de pastas; fábricas de embutidos; carbonerías; algunas pequeñas industrias dedicadas al cuero y fábricas de pasta celulósica y de papel.

Flora:

Originalmente, la selva misionera abarcaba cerca de 2 900 000 hectáreas, lo que representaba la totalidad del territorio misionero. Con las construcciones de las rutas nacionales 12, la 14 y otras rutas provinciales se facilitó el acceso humano a casi todos los rincones de la provincia. La extracción de materia prima y el aumento poblacional junto con la expansión de las tierras usadas para el cultivo provocaron una grave disminución de la selva nativa. Actualmente, quedan unas 945 000 hectáreas, lo que representa un 35% del territorio de Misiones. Con el fin de evitar una reducción mayor en esta área selvática, algunas organizaciones actualmente apoyan la creación de leyes forestales más rigurosas.

La Selva Misionera en las cercanías del Salto Tabay.

Entre las especies más importantes se hallan el cedro misionero, lapachos, timbós, ybira-pitás, pino Paraná o cury, guatambú, peteribí, anchicho, palmeras, cedro maco, incienso, laurel blanco, laurel negro, palo rosa, cancharana, rabo-itá, la maría preta, la mora blanca y el urunday entre otras.

La selva tropical ocupa un 35% del territorio de la provincia, y las causas más graves de su desaparición son la deforestación indiscriminada y la quema para llevar a cabo prácticas agrícolas. Se destaca por altos registros pluviométricos (lluvias) que son resultado de los vientos húmedos provenientes del océano Atlántico. La humedad media relativa varía del 75% al 100% con importantes rocíos nocturnos.

Las temperaturas oscilan entre los 19 °C (promedio para la estación invernal) y 29 °C (promedio para los meses de enero febrero y marzo), alcanzando temperaturas de 44 °C durante el día, en verano.

Fauna:

La fauna de la Provincia es muy rica en variedad, aunque la continua desaparición de la Selva misionera ha puesto en peligro de extinción a gran cantidad de especies, las más llamativas son: harpía, águila viuda, águila calzada barreada, águila monera, pato serrucho, hocó oscuro, yacutinga, macuco, guacamayo rojo, loro vinoso, loro chorao, maracaná cara afeitada, zorro pitoco, ocelote, tatú carreta, aguará guazú, mono carayá rojo, venado de las Pampas, tapir, nutria gigante, comadreja de agua, yaguareté, oso hormiguero, yacaré overo, etc.

Desde 1989 el yaguareté, el tapir, y el oso hormiguero pasaron a ser "Monumento natural provincial y de Interés Público", por medio de la Ley n° 2589 que prohíbe la caza y/o posesión de éstos animales en todo el territorio de la provincia de Misiones con el fin de lograr su preservación.

Turismo:

Esta actividad ha crecido enormemente a partir del año 2000 y se ha transformado en un importante sector de la economía provincial.

La provincia suele ser dividida en 8 sub-regiones:

Región de las Aguas Grandes

Región de la Selva

Región de las Flores

Región de las Sierras Centrales

Región del Mate y la Tierra Colorada

Región de las Misiones

Región Capital

Región de los Saltos y Cascadas

Las cataratas del Iguazú son la principal atracción turística de la provincia. En el año 2005 la provincia recibió aproximadamente 1.300.000 visitantes de los cuales 1.000.000 aprox. fueron a las Cataratas —la gran mayoría de los extranjeros van allí—. El otro gran polo de atracción turística —aunque mucho menor que las cataratas— son las Reducciones Jesuíticas, en especial la de San Ignacio, que recibió unos 150.000 visitantes en 2005 y es la mejor conservada. Posadas, aunque recibe una buena cantidad de turistas, es una ciudad de paso en el camino hacia los principales destinos turísticos. En el resto de la provincia hay otros lugares turísticos, como el Salto Encantado en Aristóbulo del Valle, los Saltos del Moconá, a 80 km. de El Soberbio, la Gruta India, en Garuhapé y los Saltos del Tabay en las cercanías de Jardín América. Las ciudades de Oberá, Concepción de la Sierra, Montecarlo y Eldorado poseen algunos atractivos, entre ellos el Salto Berrondo (Oberá), los Saltos Küppers y Elena (ambos en Eldorado), la Isla Caraguata-í (Montecarlo). Además, en el resto de la provincia existe un sinfín de atractivos turísticos.

Trabajo:

“La provincia presenta el menor índice de desempleo del nordeste argentino, además, es institucionalmente la única que tiene un ministerio de trabajo. Esto demuestra la importancia y transcendencia que tenemos, y por lejos estamos en la mejor posición en lo que refiere a recursos humanos y presupuesto”, palabras relatadas por la ministra de trabajo y empleo de la provincia de Misiones, al programa de televisión canal 6.

Con respecto al empleo no registrado ella misma, observó que cuando realizan inspecciones, suben las cifras de registro, porque “cuando encontramos a un trabajador en negro no multamos, sino que le damos un tiempo al empleador para que registre a su empleado”, indicó con su propias palabras la ministra, además, aclaro que, por este motivo, construyeron una agenda de inspecciones con el ministerio de trabajo de la Nación para contar con mayores recursos, “para llegar a todos los sectores que no podemos llegar”, comentó ella.

Fuente:

Edición de redacción: Diaz Aldana

Política:

Algunos historiadores coinciden en establecer el nacimiento de Misiones como provincia hispánica, a partir de la Real Cédula del 17 de mayo de 1803, donde se establecía la independencia de Misiones con sus treinta pueblos, de las Intendencias de Buenos Aires y de Asunción, permaneciendo dentro del Virreinato del Río de la Plata.

Hasta ese entonces, el gobierno de esta parte del país era exclusivamente de carácter militar; con el régimen que imponía la Real Cédula de 1803, se constituyó gobierno político y militar.

Otra innovación en la nueva provincia lo daba el hecho de que los nacidos en Misiones eran denominados “criollos misioneros”, dejando atrás la designación de “criollos rioplatenses”. (Historia de la Nación Argentina /Ricardo Levene.-Buenos Aires: El Ateneo, 1962.- Tomo 10.). El autor del Capítulo II de la obra citada correspondió al historiador Hernán Gómez, que, luego de los acontecimientos ya nombrados, se refería a Misiones como Provincia.

Los misioneros, dueños de un relevante pasado histórico, no cesaron en la lucha por recuperar el rango de Provincia para Misiones. Mucho tiempo transcurrió hasta el momento en que vieron cristalizado su anhelo.

La esperada provincialización culminó a través de la Ley Nº 14.294, sancionada el 10 de diciembre de 1953 y promulgada el 22 de diciembre del mismo año. En el Artículo 1º se lee la siguiente determinación:

“Declárase provincia, de acuerdo con lo dispuesto en los Artículos Nº 13º y 68º, Inciso 14 de la Constitución Nacional, al territorio nacional de Misiones”.

El Artículo 3º indicaba que “El Poder Ejecutivo Nacional procederá a convocar la Convención Constituyente, que se reunirá en la ciudad capital del territorio”.

El Artículo 5º determinaba en quince (15) el número de Convencionales Constituyentes.

(Anales de Legislación Argentina. Tomo XII-A-1953).

Ya convertida en Provincia, Misiones debía contar con una Constitución propia, para funcionar orgánicamente con los tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que acarrearía además, la Organización Administrativa de las Instituciones Locales, cumpliendo de esta manera, lo dispuesto en la Ley de Provincialización.

Situacion Sanitaria:

Los hospitales de toda la provincia están constantemente con la situación de falta de servicio de limpieza o el paro de médicos, de la cual el motivo de los paros es por la falta de insumos, del personal y del equipamiento adecuado para realizar su trabajo. Esto declaró una de los tantos médicos en esta situación “los médicos, tanto yo como el resto de mis colegas, el mayor temor que sufrimos los médicos es caer en mala praxis ya que carecemos de elementos e insumos fundamentales y esta desprotección se vive en toda la provincia. Han comprado equipamientos de última generación con la mejor tecnología pero en gran parte esta desaprovechado porque no hay recurso humano para mantenimiento del sector tecnológico como de estructura, sostiene su declaración la doctora especializada en pediatría, Paulina Tagliaferri.

La falta de insumos para ejercer, que sostienen que lleva al riesgo de vida de los pacientes, el deterioro económico social de la población, la falta de cobertura médica y la falta de pago de los sueldos, así como la rebaja en los aguinaldos, el no cumplimiento de las obras extras y los descuentos del IETE fueron los motivos esgrimidos por los profesionales médicos para declararse en paro.

Podemos dejar en claro, que Misiones es una de las tantas provincias del país en estar en situación deprimente.

Fuente de: http://www.votelahabana.com/noticias/13/07/2000/la-situacion-sanitaria-no-escapa-a-la-crisis

Edición de redacción: Diaz Aldana

Educación:

La situación educativa está parcialmente como las demás provincias, porque decimos esto, porque la provincia de Misiones, según quejas propias de los docentes, hay muchos reclamos sobre escuelas, que literalmente están que se vienen abajo. Después la situación de los docentes, piden aumentos, con diversos motivos, depende del punto de vista de cada persona si está bien o está mal, porque somos seres humanos con pensamientos distintos, además no queda demás mencionar que hubo una situación muy escandalosa para la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones, en el 2009 porque en ese mismo año estuvo dando clases durante todo el 2009 un profesor sin título, falso, esta noticia tubo una fuerte reacción por parte de los padres de los alumnos, y como no ponerse así no? , porque ellos reclaman como no se dieron cuenta cuando educación lo tomo como maestro, esta persona por la cual se hizo pasar por profesor estuvo trabajando con esa profesión en dos escuelas, los padres dijeron que harían denuncias penales hacia el falso profesor. Esta dicha situación fue revelada gracias a una denuncia de una maestra de uno de los colegios.

Con esta noticia podemos dejar en claro, o por lo menos un poco, de cómo está la situación educativa en la ciudad de Posadas.

Fuente: http://www.diario26.com/crisis-educativa-en-misiones-paran-docentes-universitarios-hay-maestros-sin-titulos-y-edificios-escolares-peligrosos-116966.html?p=notadetalle&idNota=116966

Edición de redacción: Diaz Aldana.

Pero en este párrafo muestra que hubo buenas expectativas, pero lo que pasa lamentablemente que esto fue antes de esta situación.

En el año 2000 la tasa de repitencia en estas 170 escuelas era del 27,19 por ciento y en el 2003, disminuyó considerablemente al 16,31 por ciento, mejorando así todas las previsiones hechas.

El informe sostiene que "esto quiere decir que desde la implementación de este proyecto en el 2002 (con una base de datos elaborada en el 2000), el 83 por ciento de las escuelas bajo proyecto lograron disminuir sus índices de repitencia, en menos de 2 años".

Del informe se desprende que de las 170 escuelas involucradas, 141 bajaron sus índices de repitencia.

"Teniendo en cuenta la seriedad de nuestro trabajo, Unicef Argentina se comprometió a financiar una ampliación de este proyecto a 30 escuelas de Posadas y Oberá elevando el cupo a más de 250 instituciones educativas. Este Proyecto no abarca la totalidad de escuelas EGB 1 y 2 de la Provincia, por razones estrictamente presupuestarias, siendo nuestra intención ampliar gradualmente la cobertura hacia los distintos ciclos y niveles del sistema, debido a los logros alcanzados en esta primera etapa".

...

Descargar como  txt (28.2 Kb)  
Leer 16 páginas más »
txt