ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Cuentos Tradicionales

naty010827 de Abril de 2015

835 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

Docente: García Natalia

Sección: 2ºD

Proyecto: "El fantástico mundo de los Cuentos Tradicionales"

Duración: 3 semanas desde 29/10 a 16/11

Fundamentación:

Leer, escuchar leer y escribir son acciones que el niño necesita para desarrollar su capacidad literaria, lingüística y creativa. La narración de cuentos contribuye con la movilidad de sentimientos por parte de los niños, con la activación de la creatividad y la vivencia de experiencias fantásticas.

Es fundamental que el niño se acerque y conozca cuentos clásicos, que fueron transmitidos por muchos años, de generación en generación, hasta llegar a ser el relato que todos conocemos actualmente.

Los cuentos tradicionales no sólo ayudan al niño a crecer a nivel literario y lingüístico, sino que también, a través de sus metáforas, transmiten un lenguaje interior dejando una enseñanza e introduciendo al lector en mundo de imaginación, historias con conflictos, finales felices y mezclas entre realidad y fantasía.

Así, además de poder identificarse con las historias narradas a lo largo del proyecto, el niño podrá formar parte del relato, ser un personaje más, cambiar finales, agregar integrantes, fortalecer su autoestima y desarrollar su imaginación.

Objetivos:

* Reconocer distintos cuentos tradicionales.

* Identificar los diferentes personajes de cada cuento.

* Expresar diferentes sentimientos a la hora de escuchar un relato.

* Participar en las actividades relacionadas con la lectura y modificación de un cuento tradicional.

* Diferenciar las distintas partes de un libro.

* Disfrutar la escucha de cuentos tradicionales.

* Respetar los cuentos tradicionales como medios para transmitir saberes y valores.

* Dar opiniones sobre personajes y situaciones de un cuento.

Propósitos

* Favorecer rl desarrollo de situaciones didacticas que posibiliten la constituciom de una comunidad de lectores.

* Habilitar la palabra para que toos los alumnos puedan exponer sus ideas y opiniones.

Actividades

* Indagación de saberes previos. Se preguntará a los niños acerca de qué cuentos conocen, si leen en sus casas, si tienen libros, si les gustan, etc. Registro de respuestas por parte del docente.

* Luego de la indagación, se observa el registro y, entre todos, mencionamos los cuentos tradicionales.

* Anticipación del contenido de un texto. Mostrando la tapa de un cuento clásico se preguntará: ¿cómo se llamará el cuento? ¿de qué tratará? ¿cuáles son los personajes principales?

* Se escuchará la narración de diferentes cuentos tradicionales. Reflexión y diálogo sobre cada uno de los relatos.

* Se leerán diferentes versiones de cuentos tradicionales y se harán comparaciones entre ellas.

* Recreación un cuento clásico: “Caperucita Roja” ¿Qué podemos cambiarle al cuento? ¿y agregarle? (introducimos personajes, cambiamos el lugar donde transcurre la historia, modificamos el final).

* Conversar acerca del oficio que realizan los “enanitos” en el cuento Blancanieves y los siete enanitos, y utilizar el tema para relacionarlo con la explotación minera que provoca la contaminación del agua.

* A través del dibujo se plasmarán en diferentes soportes, las partes que más nos gustaron de algún cuento tradicional.

* Se escuchará el cuento “Hansel y Gretel” y "Pinocho" grabado en CD y luego se reflexionará acerca de los mismos.

* Se invitaran a las familias a que cuenten algunos cuentos clásicos a los niños. * Se creará una carpeta de cuentos que recorrerá los hogares: cada familia deberá anexar a la carpeta un cuento copiado o inventado.

* Utilizando diferentes fichas y cartas con personajes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com