ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: Seguir un personaje “CUENTOS CON LOBOS”

letisalEnsayo19 de Marzo de 2016

629 Palabras (3 Páginas)1.915 Visitas

Página 1 de 3

Fecha: Abril

Proyecto: Seguir un personaje

“CUENTOS CON LOBOS”

Proposito:

  • Propiciar situaciones didácticas para enseñar y aprender algunas de las prácticas del lector y del escritor que se instalan al leer varias versiones de diferentes cuentos y renarrar por escrito una de esas historias.

Contenidos:

Leer, escuchar leer y comentar diversidad de textos

-Seguir la lectura de quien lee en voz alta, por tiempos cada vez más prolongados-

-Explorar libremente los textos de manera habitual

En relación con la producción de textos:

-Incorporar algunos recursos de las obras literarias leídas en la producción de cuentos (reiteraciones de palabras o frases para crear ritmo, utilización de juegos de palabras por efectos sonoros, etcétera).

Actividades

1º etapa:

Lectura de cuentos con lobos. Comentarios y análisis del personaje

-En esta primera etapa se propone a los niños frecuentar cuentos tradicionales y de autor en torno a lobos. La docente leerá en voz alta los cuentos seleccionados sin interrupciones, respetando el texto y adecuando el tono y volumen de la  voz a las circunstancias del relato.

-Luego de la lectura, se abre un espacio de intercambio sobre lo leído  para comentar efectos y compartir sensaciones

- El docente focalizará la conversación sobre uno de los personajes prototípicos: el comportamiento, los estados mentales y cualidades de los lobos (cómo se ven, qué sienten y qué hacen).

- Durante el recorrido de estas lecturas, los niños comenzarán a notar  particularidades y diferencias entre los lobos de cada cuento, sobretodo entre los lobos de los cuentos tradicionales y aquellos de los cuentos de autor. Se propondrá  entonces, organizar de manera colectiva un cuadro comparativo donde se apuntan datos sobre el lobo de cada obra leída:

TÍTULO DEL

CUENTO

LOBO

CARACTERÍSTICAS

(cómo se ve, qué hace, qué siente)

2º etapa:

Lectura de textos informativos con toma de notas

- Durante la etapa de lectura de cuentos el docente puede plantear dudas o interrogantes vinculados con el personaje, por ejemplo “¿dónde viven las brujas?”, “¿con quiénes conviven?”, “¿se casan?”, “¿tienen hijos?”, “¿hay lobos buenos?”. Para esto se organizarán situaciones de lectura con textos informativos de los cuales es posible sistematizar algunos contenidos referenciales: origen de los lobos, fisonomía, hábitat, ayudantes o familiares que la acompañan. Para abordar con los niños la complejidad de estos textos y favorecer su  comprensión, se realizará una lectura global en voz alta, deteniéndose en algunos pasajes para hacer comentarios, dar ejemplos, ampliar con explicaciones y otras informaciones afines

- La docente plantea situaciones de toma de notas en forma colectiva, para lo cual se deberá reelaborar y organizar la información que el lector considere pertinente registrar y el modo de organizarla

Segunda etapa:

  • Escrituras para publicar: a través de la  situación didáctica de dictado al maestro, se les propondrá a los niños la reescritura colectiva que más les gustó de un cuento con lobos.
  • Para esto podrán  discutir y tomar decisiones referidas a qué debe escribirse y cómo organizarlo en lenguaje escrito. Para ello se servirán de las ideas y las formas en que las mismas han sido expresadas en los cuentos escuchados en las diversas situaciones de lectura por parte del maestro y por sí mismos. , el desafío consiste en resolver de qué manera se relata esa historia conocida.
  •  En este proceso es útil recurrir a los cuentos fuente para consultar, por ejemplo, cómo indicar al lector que los personajes están hablando, cómo hacer para generar suspenso en el ingreso al bosque o cómo hacer sentir al lector la actitud protectora de un personaje.

Revisar el texto: Durante la revisión la docente relee en voz alta para todos.  Durante la revisión es factible que los niños soliciten que se corrija una parte, se agreguen, se saquen o se sustituyan otras.

Evaluacion

- Las producciones de relatos, explicaciones, justificaciones cada vez más adecuadas a la situación comunicativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (948 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com