ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Sobre Cultivo De Cachamas En El Municipio Simón Planas Del Estado Lara

ercygomez20 de Marzo de 2013

3.613 Palabras (15 Páginas)934 Visitas

Página 1 de 15

DEDICATORIA

A Dios, por ser la fuerza que día a día nos empuja a seguir adelante ya que es nuestro Padre Celestial y omnipotente, por acompañarnos en cada momento y sobretodo por darnos la oportunidad de ver hoy todos nuestros esfuerzos hechos realidad.

A nuestros Padres, quienes con su apoyo, dedicación y constancia, nos han brindado tantas oportunidades, a ellos, quienes siempre han estado cerca y pendiente de lo que hacemos, ya que nos han enseñado el bien y el verdadero valor de las cosas.

A nuestras Parejas Sentimentales, (Esposo (a), novia (a)), Por entender y comprendernos.

A nuestros Hijos, inspiración de nuestro futuro, para quienes hacemos esto, para quienes queremos superarnos y así brindarles un futuro mejor.

AGRADECIMIENTO

A Dios, por haberme dado la voluntad, la necesidad, el empeño y la oportunidad para iniciar esta carrera, por haberme ayudado a superar todos los obstáculos, y por darme vida y salud para realizarlo y ponerlo en práctica ahora después de ver realizada mi meta.

A nuestros Padres, por habernos puesto en este mundo, por habernos dado y creado el valor a la superación, a la integridad, a la confianza, por ellos podemos decir que estamos viendo satisfechos todos nuestros esfuerzos, nuestra dedicación para lograr superar metas.

A nuestras Parejas Sentimentales, quienes han sabido entender y comprender nuestros esfuerzos y la dedicación, el empeño que le hemos puesto a nuestros estudios para forjarnos una carrera y ahora viendo lo logrado, les decimos gracias por estar siempre allí.

A nuestros Hijos, inspiración de nuestro futuro, queremos agradecerles la paciencia que han tenido cuando no hemos estado a su lado en un momento de necesidad, porque estábamos en una aula de clase, o porque estábamos en un ensayo de proyecto, o por las noches estudiando para un examen, a ellos, Gracias y Bendiciones.

A los habitantes y Consejo Comunal de la comunidad de El Torrellero, por su ayuda y colaboración para con el equipo en cuanto a la conformación del Proyecto de Cachamas

Al señor Omar Amaya, fuente fundamental en la elaboración de este proyecto, por sus experiencias, logros y anécdotas compartidos con el equipo.

A todas aquellas personas que de una u otra forma, nos colaboraron para la realización de nuestro proyecto, para la culminación y alcance de nuestras metas, a todos ellos gracias de corazón

INTRODUCCION

Gran parte de la vida de los habitantes de la Comunidad de El Torrellero Agrícola, de la Parroquia Gustavo Vegas León del Municipio Simón Planas del Estado Lara, ha estado íntimamente ligada a convivir con los recursos naturales, sus aguas y su pesca aunque en su mayoría no se exploten a cabalidad y se dejen de aprovechar oportunidades de progreso y desarrollo económico y social para la región por falta de conocimientos sobre alternativas rentables de producción y técnicas de gerencia moderna bien enfocadas o ya sea por una débil y limitada ayuda al sector por parte del estado y muy poca inversión de carácter publica y/o privado.

La comunidad cuenta con un significativo número de cauces, reservorios naturales y artificiales, proporcionando en sus moradores un potencial económico muy significativo, además de la vocación propia de su gente, es por este motivo que surgió la idea de hacer un Proyecto de Cultivo de Cachamas (Colossoma macropomum) especie dulce, acuícola autóctona, la cual se encuentra ampliamente distribuida en todo el país, principalmente en los grandes ríos como el Orinoco, Apure y Portuguesa.

Desde 1976, se vienen realizando diversos estudios referentes a la cachama, principalmente con el fin de introducir esta especie en la ciencia de la piscicultura, se han obtenido grandes logros con respecto a la inducción de su reproducción, mejoras en los sistemas de cultivo, tipo de alimentación, control de plagas y enfermedades, entre otros. En Venezuela es necesaria la introducción de tecnologías aplicadas como en otros países, no solo para el mejor aprovechamiento del musculo del pescado sino para comenzar a consumir este alimento en forma diferente al fresco, salado y en conserva, que son las maneras de comercializar el pescado en Venezuela. De esta manera se estimularía el consumo de este recurso como fuente alternativa de proteínas.

La Cachama es un pez de comportamiento migratorio, naturalmente se reproduce en los meses de Mayo, Junio y Julio, tiempo en el que se estima llevar a cabo el proyecto, para así comenzar de manera definitiva la producción, comercialización y aprovechamiento de este recurso natural, y así iniciar de una manera la realización del proyecto donde se obtendrán utilidades en el transcurso de la realización del mismo, se beneficiara también la comunidad debido a la generación de empleos directos o indirectos que acarree la ejecución del mismo.

Se trabajara en la parte inicial, con la fertilización del estanque y manejo adecuado en la alimentación de los peces y luego cosecha y tratamiento postcosecha e industrialización, por último, se trabajará la parte de mercadeo en donde se involucrarán términos de comercialización, promoción y publicidad.

Todos los anteriores términos se desarrollan acorde a las tecnologías apropiadas y modernas buscando óptimos resultados y mayores logros rentables.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Torrellero Agrícola es una comunidad que presenta un índice de pobreza y por consiguiente, bajos ingresos familiares, necesidades básicas insatisfechas. La mayoría de la población depende en gran parte de la agricultura en el aprovechamiento de los conucos como principal medio de sustento, dichos ingresos no les alcanza para satisfacer sus necesidades básicas y por ende para cumplir con el consumo de alimento familiar, esto ha conllevado a que las familias emigren hacia algunos poblados cercanos en busca de mejoras.

Los habitantes de la Comunidad de El Torrellero Agrícola, de la Parroquia Gustavo Vegas León del Municipio Simón Planas del Estado Lara, han estado también íntimamente ligados a convivir con los recursos naturales, sus aguas y su pesca es por este motivo que ven el Proyecto de Cultivo de Cachamas como alternativa para el desarrollo endógeno presentado por los triunfadores de la Misión Sucre de la Aldea Bolivariana Simón Planas, como un medio de producción, de sustentabilidad, donde los mas beneficiados serían ellos, la comunidad, la consta de 200 familias aproximadamente.

En aprovechamiento del significativo numero de causes que lo rodean, la disposición de terreno para la elaboración de estanques y reservorios para el cultivo, producción desarrollo y beneficio de la cachama, se plateó la ejecución de este proyecto por lo que la comunidad en pleno estuvo conforme y ofrecieron su ayuda y colaboración para llevar a cabo dicho proyecto.

OBJETIVO GENERAL:

• Implementar un modelo de producción de Cachama en cautiverio, en función de desarrollar, producir y comercializar este alimento rico en proteínas.

• Desarrollar la producción de cultivo de Cachama en el caserío El Torrellero, Parroquia Gustavo Vegas León, Municipio Simón Planas del Estado Lara, para beneficio de una comunidad en pleno.

• Aumentar los ingresos de una comunidad que vive en pobreza y que necesitan de estos planteamientos de desarrollo mediante los proyectos para ver resuelto su situación económica a través de los mismos.

OBJETIVO ESPECIFICO:

• Desarrollar la producción de Cachamas dentro del Caserío El Torrellero

• Ofrecer un producto sano y a bajo costo

• Garantizar la producción de Cachamas para la distribución y comercialización dentro del Caserío y del Municipio

• Generar niveles de rentabilidad que permitan el éxito del proyecto.

JUSTIFICACION

Escogimos la elaboración de este proyecto de Cultivo de Cachamas, motivados por el acondicionamiento del terreno, uno de los aportes principales para este cultivo como es el agua, ya que esta es una zona con arroyos y ríos a su alrededor, también por la necesidad que tienen los habitantes de la comunidad de El Torrellero, en buscar otras alternativas de sustento diario, de ingresos económicos para mejorar su calidad de vida, escogimos para este proyecto el Cultivo de Cachama en esta oportunidad la Cachama Colossoma macropomum o mejor conocida como Cachama negra, por su alto índice de producción, y porque ha sido señalada como una especie altamente resistente a las enfermedades, así como también que es menos costosa para su alimentación, su hábito alimenticio es omnívoro y su nivel trófico bajo, la coloca en una situación ventajosa e interesante para cualquier productor, es altamente filtradora, come animales pequeños de superficie y fondo, frutas, caracoles, grano, cereales, y subproductos agroindustriales.

Su dieta natural está compuesta por frutos y semillas, es zooplactofaga de preferencia en alevinos y juveniles menores de 15 cm., la estructura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com