Proyecto Socio Productivo
1r9j8c12 de Diciembre de 2012
2.888 Palabras (12 Páginas)2.599 Visitas
Agradecimiento
Los vencedores de la cohorte XVII agradecemos a dios todo poderoso por permitirnos culminar una etapa más de formación académica e iluminarnos en esta meta emprendida.
A nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías por darnos la oportunidad de superarnos atreves de la misión ribas extensión Carora y llegar y lograr ser bachilleres integrales.
A la Prof. Nubia Espinosa, coordinadora del plantel por apoyarnos y guiarnos en todo momento.
A nuestra familia por estar siempre a nuestro lado y vernos culminar una etapa más de nuestras vidas.
Así como también a nuestro facilitador Prof. Rodary Carrasco por enseñarnos y contribuir en nuestra formación académica.
A nuestros compañeros de estudios por su apoyo y por darnos palabras de optimismo y satisfacción
A la U.E.E Bolivariana San Vicente por abrirnos sus puertas y permitirnos vivir esa gran experiencia junto a ese gran numero de personas (mis compañeros).
A todos…
Muchas gracias!
Índice
Portada.
Contraportada
Agradecimiento
Indicé
Introducción
Justificación
Bases legales
Objetivo general y Objetivo específicos
Metas
Plan operativo de acción
Cronograma con lapso de ejecución
Desarrollo.
Reseña histórica, educativo, cultural, salud, deporte, político, religioso, socio-laboral dela comunidad
Análisis del problema
Matriz F.O.D.A
Presupuesto del proyecto
Conclusión y Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexos.
Introducción
La idea de crear un proyecto artesanal de nombre El Triunfo surge a los vencedores luego de un sencillo estudio para determinar la viabilidad del proyecto y la puesta en marcha del pensamiento a ejecutar, su origen nace en la necesidad propia del sector ya que la inexistencia de este tipo de negocio en la zona deja claro su imperiosa requisición que demandan sus habitantes, habida cuenta que en el estudio de factibilidad se conto con cortas entrevistas a habitantes de la zona arrojando los resultados esperados en la urgencia de contar con un seguro fabricante de panes y a la vez enmarcado dentro de la nueva geometría del poder, que garantiza la estabilidad de los precios y la equitativa distribución de las ganancias que el mercado impone. El fin supremo del proyecto es la culminación de los hechos en una realidad al coronar nuestras aspiraciones y vencer siendo vencedores y bachilleres integrales, asimismo este proyecto revela las condiciones económicas que acompañaron y explican la actual activación de panadería artesanal, con el objetivo de mostrar la recuperación del rubro, objeto de la investigación formulada a través de un diseño de campo de estudio de casos, la tarea consiste en la recopilación, análisis comparativo y estratégico, selección de datos para la formulación de una hipótesis y una conclusión, El tema del análisis es el posicionamiento del pan en el mercado local del ámbito geográfico que comprende la comunidad de San Vicente, la selección de este rubro y de su producto homónimo consideró distintos aspectos: por un lado, el conocimiento aproximado del mercado panadero en la zona y la posibilidad de que este estudio incluyera la voz de los responsables de esta organización; por otro, la proximidad geográfica con el lugar donde se fabrica que permite la observación directa del desarrollo de uno de los temas relevantes del área de marketing, esto es, el posicionamiento de un producto. El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente; sino reordenar las conexiones que ya existen en la mente. Se denomina posicionamiento al lugar que ocupa un producto con su marca en la mente del consumidor. Analizaremos el posicionamiento de Panadería Artesanal “El Triunfo” en el mercado local para demostrar qué lugar ocupa esta firma en el mercado y a qué apunta.
Este trabajo consiste en una investigación de campo, donde a partir de la observación del posicionamiento en el mercado de nuestro naciente proyecto, se realizarán entrevistas a profesionales de la firma, comparaciones con sus competidores y también definiciones de conceptos teóricos.
Justificación
la inexistencia de un seguro surtidor de este producto en un comunidad que supera las tres décadas de vida en el colectivo tórrense y la necesidad de aligerar la carga de pago de pasajes que los habitantes de la zona deben erogar todas y cada una de las veces que necesitan comprar el producto, nos llevo a idear y plasmar en un proyecto la factibilidad de instalación de un negocio como este en la zona y a su vez nos sirva como cumplimiento en la asignación de nuestros estudios, enmarcado todo ello dentro del nuevo régimen de geometría del poder que tanto apoyamos.
Como objetivo general del proyecto realizado se plantea la instalación y explotación de una panadería artesanal que lleva por nombre “El Triunfo” la cual se propone y planea ofrecer un producto de buena calidad en el mercado local y cubriendo objetivos específicos tales como llenar los requerimientos mínimos necesarios que proporcionen una dieta sustentable y suministrar un manejo adecuado del proceso de elaboración del pan cumpliendo los estándares mínimos de limpieza calidad y seguridad tanto laboral como social para el personal involucrado en la fabricación del producto final a ser expendido.
Bases Legales
De acuerdo a los razonamientos que se han venido realizando en esta investigación se sustenta legalmente en la carta magna de la republica bolivariana de Venezuela y se establece en el artículo 112, la cual señala que todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica, cualquiera quesea su preferencia, permitiendo su desarrollo humano, seguridad y sanidad.
Así como también garantizara y promoverá la creación de la distribución de riqueza y producción de vienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población.
También señala el artículo 308 que el estado protegerá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y consumo, fortaleciendo el desarrollo económico de nuestro país sustentándolo en la iniciativa popular.
Objetivo General
Garantizar el acceso a la comunidad de San Vicente una “Panadería Artesanal” que permita satisfacer las necesidades de la misma, con la finalidad de crecer económicamente y así alcanzar el éxito.
Objetivos Específicos
1.- Realizar el diagnostico en la comunidad en cuanto a panadería se refiere.
2.- Planificar actividades para dar a conocer el producto.
3.- Organizar expo ventas exhibiendo el producto a precios populares.
4.- Demostrar en la comunidad lo importante y lo posible de los proyectos socio productivo de la Misión Ribas.
Metas
1.- Obtener conocimiento en cuanto a la elaboración de panes.
2.- Lograr tener un equipo de alto desempeño.
3.- Alcanzar el 100% de venta de panes para lograr el éxito del proyecto de panadería.
4.- mostrarle a la comunidad que tiene una panadería.
Plan operatorio de acción.
Fecha Actividad Lugar Responsable
07/06/11 Selección del Proyecto U.E.E.B. San Vicente 1.- Carrasco Anselmo J.
2.- Carrasco Raíza J.
3.- Corobo Jean Carlos
4.- Meléndez Q.Rosanna C.
5.- Meléndez Q. Miguel A.
6.- Mendoza R. Pragedis C.
7.- Nieves José Luis
8.- Suarez S. Chiquinquirá M.
9.- Torrealba C. Noraima C.
10/06/11 Organización para la ejecución del Proyecto. U.E.E.B. San Vicente Todos los vencedores
21/06/11 Asesoría del proyecto. U.E.E.B. San Vicente Todos los vencedores
27/06/11 Asesoría del proyecto. U.E.E.B. San Vicente Todos los vencedores
03/07/11 Compra de Insumos Centro de Carora Vencedora Noraima Torrealba, Jean Carlos Corobo
05/07/11 Elaboración de Panes Casa de la Vencedora Noraima Todos los vencedores
20/07/11 Elaboración de Panes Casa de la Vencedora Noraima Todos los vencedores
25/08/11 Elaboración de Panes Casa de la Vencedora Pragedis Todos los vencedores
10/09/11 Elaboración de Panes Casa de la Vencedora Rosanna Todos los vencedores
24/09/11 Elaboración de Panes Casa de la Vencedora Noraima Todos los vencedores
03/11/11 Elaboración de Panes Casa de la Vencedora Pragedis Todos los vencedores
04/11/11 Lanzamiento del proyecto U.E.E.B. San Vicente Todos los vencedores
Cronograma con Lapso de Ejecución
Fecha Actividad Lugar Hora
07/06/11 Propuesta del Proyecto U.E.E.B. San Vicente 8.00pm a 9:00pm
10/06/11 Organización de la ejecución del Proyecto. U.E.E.B.
...