ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de vida: Armonía y plenitud del ser

RallendePTrabajo28 de Noviembre de 2015

2.670 Palabras (11 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 11

Proyecto de Vida

Su objetivo es la realización del ser.

Implica la adecuación más romántica posible del individuo con su principio de realidad.

Está sometido al factor tiempo y en consecuencia, a las estaciones de la conciencia.

Hay que crearlo y recrearlo cada vez que se requiera.

No es el éxito laboral, el dinero. Es sentirse feliz en cada momento que vives y lo disfrutas.

Es un puente: que me permite llegar a donde quiero llegar.

La esencia está en realmente ser feliz y la felicidad es la realización del ser.

La felicidad es indestructible pase lo que pase.

Nada externo a mi conciencia me hace feliz. Ni auto, ni novio, ni esposo.

El proyecto de vida no se inventa, se Infiere. De mi ser y mi principio de realidad.

Un proyecto de vida se basa en lo que SOY, lo que SÉ y lo que TENGO. Eso me da lo que PUEDO luego elijo lo que QUIERO de lo que  PUEDO.

El ser se realiza en concordancia con su principio de realidad.

En qué país, cuál es mi estado de salud, mi familia, mis características.

Observo quién soy, donde estoy y qué puedo hacer.

En concordancia con el factor tiempo (creación, crecimiento, madurez y culminación)

Hay que hacerlo y rehacerlo cada vez que se requiera.

Ejemplo: con una viudez inesperada puedes envejecer de siete a nueve años en un periodo de 12 meses; con un divorcio caníbal, entre cinco y siete;  de igual forma con un cambio de ciudad: hogar, relaciones, familia, clima.

¿Qué es un proyecto de vida?

Totalidad de la vida: Proyecto de vida: Armonía y plenitud del SER.

[pic 1]

Familia: Soltero, pareja, familia.

Tu armonía se refleja hacia afuera.

  • Racional (intelectual)
  • Emocional
  • Sexual
  • Motriz
  • Intuitivo

Con trabajo y salud se puede subsistir.

Necesitas tener una ESTRUCTURA, lo que relaciona la parte con el total.

  • EFECTO CARAMBOLA: Cualquier esfera que tenga procesos disfuncionales afecta a los otros.

La calidad de mi vida depende directamente de la calidad de mi conciencia.

  • ¿cómo va tu salud?
  • ¿en qué trabajas? ¿no te sientes realizado y esto te lleva a conductas compulsivas?, ¿tengo apego a una pareja? ¿Problemas con el alcohol, el cigarro, el trabajo exagerado o el dinero?
  • ¿Cómo va tu familia?
  • ¿Qué haces para divertirte? Háblame de tus amigos.
  • YO, las otras esferas se reflejan en el YO
  • ¿Cómo están tus potenciales?

La vida se ordena de adentro hacia afuera. Se limpia por dentro.

Observa cómo vives.

Cuando una persona se obsesiona con la injusticia puedes ser porque sintió del padre o la madre. No soporto la injusticia. Proyecto mi huella de abandono. Fue injusto que me abandonara mi papá.

Proyectas una problemática interna al exterior.

Toda conducta es consecuencia de lo que traes de manera interna. Cuando te obsesionas con algo en extremo es porque no has resuelto algo interno.

SALUD entusiasmo (%)

[pic 2]

¿Cuál era tu estado de salud?

Ayuda a minimizar el dolor (físico)

Sufrimiento (proceso de significación)

Par que mi cuerpo funcione bien. En todo mi potencial instintivo (ahí están los demás) motriz, sexual, emocional racional.

Para tener placer, sentirse bien.

¿Cuál es mi perfil de salud?

No hacemos hasta que no nos duele. Medicina preventiva.

Una excelente salud necesita:

Sueño adecuado. 6 horas como mínimo.

Una noche en blanco tarda 60 días en recuperarse. La hormona del crecimiento se libera entera las 10 pm y las 3 am. Las primeras 3 horas. Me despierto cuando debo despertarme. Regulariza el horario de sueño. El sueño es un proceso de digestión psíquica, sueño reparador.

¿Cuánto duermes y cuál es la calidad del sueño?

¿Tienes un horario regular?

Te despiertas cansado, hinchado, deja que circule el aire.

¿Cuál es tu estado de ánimo al despertar?

Por dormir mal, por soñar mal,… duerme con antifaz.

Siesta de 15 minutos diarios. Cambia el campo magnético, teléfono, luz…

Alimento cantidad, realidad..

Se recomiendan las dietas des inflamatorias, evitar refrescos y agua alcalinizada. Por cada vaso de refresco debes tomar seis de agua.

Visita a un nutriólogo.

¿Cómo comes?

De acuerdo a tu etapa.

Ejercicio diario. ¿Cuánto tiempo tienes sin hacer ejercicio?

Relajación 

El estrés es la mayor causa de muerte, es la pérdida del sentido de la vida.

Se recomienda meditar.

¿Cuál es tu nivel de tensión en tu vida?

Planea tu vida para conceder el tiempo que se requiere para hacer algo.

Higiene bucal.

¿Cómo está tu higiene bucal?

¿Usas hilo dental? ¿Te sangran las encías?

Se recomienda limpieza bucal cada seis meses

Limpiarse realmente bien después de ir al baño.

Usar desodorante, shampoo, creemas.

Lavar bien la ropa.

Estética quiero que yo me vea bien, quiero que mi casa se vea bien.

Luz, color, forma. Qué tenga una atmósfera que te produzca paz.

Te gusta cómo te ves, sin estar incómoda.

Estética de la comodidad.

Adecuada: oxigenación, absorción, circulación.

Si tienes lo anterior, por ende también lo otro.

¿Qué calificación le das a todo lo anterior en término de entusiasmo?

Te tiene que gustar debe ser un placer.

Trabajo Entusiasmo (%)

Vocación – eje de sustentación y realización personal.

Realización personal:

  • Desarrollo del potencial humano.
  • Productividad económica.
  • Calidad de vida.

Puedes no tener sustento económico pero justificadamente.

¿Me estoy realizando vocacionalmente?

¿Estoy consiguiendo mi parte económica?

Si dependes económicamente, dependes psicológicamente.

La vocación nos da realización personal.

Que el trabajo sea tu vocación. Si lo haces, ¡gózalo!

Busca que coincidan trabajo y vocación.

 Si no eres feliz en tu trabajo entonces cámbialo.

Desarrollo del potencial.

El ejercicio vocacional es el ejercicio de más alto placer emocional.

Vocación = llamado interno.

Compartes contigo tu vocación.

Los que consumen drogas lo hacen porque no conocen el éxtasis de la vocación, el amor…

Si no tienes vocación te sientes frustrado, antisocial, triste, desperdiciado.

Entonces busco sensaciones placenteras internas porque no consigo hacerlas por mí mismo. Un orgasmo vocacional.

¿En tu trabajo qué tanto desarrollo de potencial tienes?

Productividad económica es difícil valorar cuánto vale lo que haces. Debemos ubicar nuestro contexto de realidad en términos de a veces no sabemos cobrar o a veces nos excedemos. “No te cobro por lo que hago si no por lo que sé hacer” Es un ejercicio ético de termina cuánto ganar y cuánto pagar. También psicológico y espiritual.

¿Consideras que el trabajo que realizas tiene la remuneración adecuada?

¿Con ella puedo estar satisfecho con lo que tengo?

El dinero es un símbolo y en él reflejas tu auto contexto, ¿en qué gastas?.

¿Cuál es mi nivel de angustia sobre el dinero?

Disfruto lo que tengo

Debes reconciliarte con el dinero para reconciliarte con tu vocación.

Calidad de vida 

Hacia adentro: disfrutar de hacer lo que se hace y con quien se hace. Mantener el respeto, la privacidad, sin chismes.

Hacia afuera: les sirve a otros.

¿Estás satisfecho de lo que haces? ¿La aportas algo a otros?

¿Tú eres la causa de que no haya armonía en el trabajo? ¿Tu gente te estima o te odia?

¿Cuál es tu calidad de vida en el trabajo?

¿Cuál es tu nivel de productividad?

Si no aportas o, al contrario, perjudicas no te realizas.

Familia  entusiasmo (%)

[pic 3]

Tu familia es con quien creciste. Todos somos sobrevivientes de nuestra propia familia.

Las primeras interrelaciones las tuvimos ahí,  en ella se estableció el contacto humano.

Tu forma de ser es el resultado de lo aprendido en la infancia.

El análisis familiar te ayuda a saber quién eres tú.

(Santiago Ramírez) “infancia es destino” cuando no superas tu huella de abandono.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (275 Kb) docx (420 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com