Proyectos De Inversión
Edvin_Calderon17 de Octubre de 2013
6.828 Palabras (28 Páginas)278 Visitas
¿Qué es un proyecto de inversión?
Existen distintas definiciones de que es un proyecto:
a) Asignación de recursos a una oportunidad, para lograr ciertos objetivos y metas.
b) Es buscar una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver.
c) Toda actividad encaminada a lograr un resultado específico.
d) Conjunto de acciones orientadas por un objetivo fundamental, delineadas en un marco lógico.
No obstante, la mayoría de la doctrina coincide que la realización de un proyecto implica responder a las siguientes interrogantes:
• ¿Que se va a hacer?
• ¿Porque?
• ¿Con qué?
• ¿De qué manera?
• ¿En qué momento?
• ¿Para Quién?
Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar el entorno de trabajo".
Un proyecto surge como respuesta a la concepción de una "idea" que busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio. Un proyecto es una ruta para el logro de conocimiento específico en una determinada área o situación en particular, a través de la recolección y el análisis de datos.
Ahora, que se conoce el concepto de proyecto, el proyectista debe determinar qué tipo de estudio es el que necesita elaborar.
Proyecto de inversión (Conceptualización)
a) Es el conjunto de estudios y actividades que se realiza con el objetivo de invertir recursos de capital en la producción de bienes o en la generación de servicios a fin de obtener una rentabilidad esperada hacia el horizonte de planeamiento.
b) Es un plan que se le asigna determinado monto de capital y se proporciona insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general.
c) Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre otros.
d) Es un documento por escrito formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias.
Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal. Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios.
Importancia de un proyecto de Inversión
La evaluación de un proyecto de inversión tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuentan a la mejor alternativa.
En la actualidad una inversión inteligente requiere de un proyecto bien estructurado y evaluado que indique la pauta a seguirse como la correcta asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente en la moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y tomar una decisión de aceptación o rechazo.
Objetivos de proyectos de inversión
Los objetivos de un proyecto son muy diversos y dependerán básicamente del mercado, del tipo de inversión, del capital, del proceso entre otros aspectos relevantes.
Algunos de los objetivos de un proyecto de inversión son:
a) Determinar si el proyecto de inversión, es aceptable o no
b) Establecer barreras para juzgar la bondad de dicho proyecto
c) Evaluar su pronta recuperabilidad y rendimiento
d) Lograr invertir lo necesario para obtener la mayor cantidad de ganancias.
e) medir posible posicionamiento y prestigio en el mercado.
f) Contribución a una mayor competitividad en el mercado.
g) Contribución a la generación de puestos de trabajo.
h) Ofertar productos competitivos.
i) Cumplimiento de metas y logros establecidos.
Tipos de Proyecto de Inversión
Proyecto de inversión privado:
Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios del proyecto, son los resultados del valor de la venta de los productos (bienes o servicios), que generara el proyecto.
En este caso el fin del proyecto es lograr una rentabilidad económica financiera, de tal modo que permita recuperar la inversión de capital puesta por la empresa o inversionistas diversos, en la ejecución del proyecto y obtener la mayor ganancia según análisis y proyecciones realizadas.
Proyecto de inversión pública:
Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales o alternativas, empleadas por programas de apoyo. Los términos evolutivos estarán referidos al término de las metas bajo criterios de tiempo o alcances poblacionales.
En este tipo de proyectos, el estado es el inversionista que coloca sus recursos para la ejecución del mismo, el estado tiene como fin el bienestar social, de modo que la rentabilidad del proyecto no es sólo económica, sino también el impacto que el proyecto genera en la mejora del bienestar social en el grupo beneficiado o en la zona de ejecución.
Proyecto de inversión social:
Un proyecto social sigue el único fin de generar un impacto en el bienestar social, generalmente en estos proyectos no se mide el retorno económico, es más importante medir la sostenibilidadfutura del proyecto, es decir si los beneficiarios pueden seguir generando beneficios a la sociedad, aun cuando acabe el período de ejecución del proyecto.
Clasificación de los proyectos de inversión:
Etapas de un Proyecto de Inversión
Pre-Inversión
Es el conjunto de estudios que se realiza desde la concepción de la IDEA hasta su factibilidad, analizando los elementos de juicio necesarios para la ejecución del proyecto.
Perfil
Es el estudio en el que se plantea la idea inicial de inversión en base al conjunto de información y análisis de carácter cualitativo; esta idea es una iniciativa que presumiblemente sea viable.
El conjunto de informaciones son aquellas de carácter preliminar; y el análisis es sobre lo que se percibe en el mercado y corresponde a un análisis empírico.
El planteamiento de la IDEA implica realizarlo tomando en cuenta criterios elementales para la decisión de inversión. Estas ideas deben ser lógicas, coherentes, posibles; es decir deben estar referidas a una inversión que objetivamente pueda ser llevada a cabo, para esto debe considerarse el producto en el que se piensa invertir así como la posibilidad de contar con el monto necesario para la inversión.
El objetivo de desarrollar el perfil es evaluar si la IDEA es “buena o mala”, si se justifica o no de profundizar los estudios. Su desarrollo es un estudio básico de los temasfundamentales de un proyecto.
Estudio de Pre-Factibilidad
Conjunto de análisis de carácter general y específico sobre la base del perfil del proyecto. Constituye un anteproyecto o estudio preliminar.
En esta fase se requiere de mayores criterios y técnicas para su elaboración; es la fase en la que se identifica “EL PROBLEMA” por lo tanto se buscan las “SOLUCIONES”. Permitiendo descartar proyectos de inversión o plantear soluciones, sin necesidad de ir a etapas más avanzadas, que tienen generalmente un costo más elevado.En esta fase se evalúa al proyecto y su objetivo principal es determinar si el Proyecto es rentable o no.
Estudio de factibilidad
Es el conjunto de estudios claramente definidos y sustentados sobre el estudio del mercado, la localización, el tamaño, tecnología, calendarios de ejecución, presupuestos, estados financieros, etc. En esta fase el Proyecto es sometido a pruebas de sensibilidad y evaluaciones que aseguren la certidumbre del proyecto. Es la fase de la “Prueba” para la “Puesta en Marcha”-
Por lo regular el estudio de una inversión se centra en la viabilidad económica o financiera, y toma el resto de las variables únicamente como referencia, sin embargo, cada uno de estas variables son elementos que de una u otra forma, determinan que un proyecto se concrete o no.
a) El estudio de factibilidad o viabilidad comercial
Indicará si el mercado es o no sensible al bien o servicio producido por el proyecto y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso, permitiendo, de ésta forma, determinar la postergación o rechazo de un proyecto, sin tener que asumir los costos que implica un estudio económico completo. En muchos casos la viabilidad comercial se incorpora como parte del estudio de mercado en la viabilidad financiera.
La factibilidad comercial proporciona un mercado de clientes dispuestos a adquirir y utilizar los productos y servicios
...