Prueba Teorías De La Comunicación
14598 de Septiembre de 2014
627 Palabras (3 Páginas)246 Visitas
1. Buscar en Internet definición de cultura y poner autor.
La cultura comprende todas aquellas formas de observar el mundo y de reflexionar sobre él, de comprender las relaciones existentes entre las personas, los objetos y los sucesos, de establecer preferencias y propósitos, de realizar acciones y perseguir objetivos (Valentine, 1970).
2. En base a la definición contraste, compare y relacione con el sentido de cultura dado en clases y fundamente.
En la definición de cultura de Valentine encontramos que ésta nace bajo la relación que tiene el hombre enfrentado a la naturaleza. Al igual que la definición dada en clases donde la palabra cultura viene de un accionar del hombre sobre lo que lo rodea, por ejemplo: cultivar.
Además se puede decir que el “comprender las relaciones existentes entre las personas, los objetos y los sucesos” hace referencia a la manera de comenzar a entender sus necesidades , a través de ciclos naturales tanto externos como internos, donde la relación hombre-naturaleza juega un papel fundamental a la hora de poder satisfacerlas. Así comienza lo que es cultura, donde un grupo de personas desarrolla una forma de pensar en común. Al igual que los ejemplos dados en clases, al momento de jugar un papel activo sobre la naturaleza y observarla comienza una cadena evolutiva donde el hombre sociabiliza, estableciendo relaciones, comunicándose y desarrollando creencias o pensamientos que los hace ser diferentes en muchos aspectos a otros pueblos. Esta forma particular de comenzar a vivir se denomina cultura, y en todos los casos se refiere a perseguir el mismo objetivo.
Al comparar ambas definiciones podemos concluir que Valentine hace referencia a cultura como el proceso en el cual el hombre comienza a explorar y decide bajo un mismo objetivo ir más allá.
En clases en cambio, se habló más en detalle de lo que el hombre pudo lograr con este impulso de destrucción y transformación de la naturaleza.
3. En base a la relación pensamiento, lenguaje, arte y cultura construya un texto sobre la artificialidad de los cuatro.
Estos cuatro conceptos provienen de la forma que el hombre tiene para comenzar a evolucionar, luego de que se ve enfrentado a la naturaleza como tal y él como ente.
Primero comienza a desarrollar su instinto de sobrevivencia observando lo que tiene a su alrededor y a relacionar, lo que crea una forma única de pensar, que luego a través del lenguaje se masifica y comienza a pulirse, transformándose en la manera que un grupo de personas va a comenzar a actuar sobre todo lo que es natural. Este actuar sobre lo natural es lo que lo transforma en artificial, e inicialmente es sólo para satisfacer sus necesidades.
El pensamiento define la forma de actuar de un pueblo, bajo este concepto comienza a desarrollarse el lenguaje que será una herramienta imprescindible para comenzar este proceso evolutivo. El hombre ahora necesita un lenguaje que lo encamine hacía un fin común para empezar a actuar como pueblo. Así comienza entonces el primer paso a la interacción. Si se logra pasar a la siguiente etapa, donde lo intangible y lo tangible (pensamiento y lenguaje) se conecten para explorar la naturaleza, entonces comenzará la acción del hombre sobre lo natural, es decir, lo artificial, y el arte como tal, define al hombre en su manera de pensar y comunicarse.
Con todos estos conceptos desarrollándose en un mismo tiempo, en un mismo lugar, y por un grupo determinado de personas aparece el siguiente concepto que es cultura que abarca todo lo anterior, porque es el resultado de todas las formas de arte, de pensamiento y lenguaje que definen a una comunidad.
Se puede concluir entonces, que todo lo que precede al hombre y que fue inventado para sacar el máximo provecho de lo que la naturaleza le pone a su disposición, puede ser llamado artificial.
...