Psicologia- Liderazgo y trabajo en equipo.
antofaTrabajo9 de Julio de 2016
754 Palabras (4 Páginas)286 Visitas
Título del Control : N°1, LIDERAZGO.
Nombre Alumno : Manuel Araneda Cortes.
Nombre Asignatura : Liderazgo y trabajo en equipo.
Instituto IACC
21-06-2016
Objetivo.
El objetivo principal de este trabajo, es reconocer y analizar el concepto de liderazgo, desde el punto de vista del liderazgo situacional y el enfoque de liderazgo basado en los rasgos.
Se explicará los conceptos de liderazgo desde sus inicios, tomando algunos ejemplos para mejorar el entendimiento de estos conceptos, que por lo demás son muy importantes en el desarrollo del aprendizaje. Comprender que el liderazgo y quien lo ejerce (Líder), pueden nacer en forma natural o innata, como también pueden ser formados, en base a un aprendizaje y entrenamiento.
[pic 1]
Fuente imagen n°1: www.redshoemvement.com
Introducción.
Desde que el mundo es mundo que existe la necesidad de que las personas, trabajen unidas en pos del desarrollo de cualquier actividad la cual se base en el cumplimiento de uno a mas objetivos, requiere de alguien que guie en forma positiva, hacia el logro de los objetivos. Este personaje que se transforma en un guía, es el denominado Líder.
El ser líder y a la vez ejercer liderazgo, ante un equipo de personas, independiente de la actividad, es una responsabilidad muy grande, por ende, el líder debe contar con ciertas cualidades, que lo transformen en un ser integro, es decir que inspire confianza, credibilidad, respeto, seguridad, etc.; entre otras cosas.
Existen varias formas de liderazgo o modelos y dependen de la actividad que se desarrolle, el modelo que se debe implementar y el líder que cumpla con el perfil adecuado, para ejercer el determinado liderazgo.
A continuación, una imagen de 6 estilos de liderazgo, propuestos, desarrollados y estudiados por Daniel Goleman. Esto como ejemplo de la existencia de varios tipos de liderazgo existentes.
[pic 2]
Fuente imagen n°2: www.cerem.es
Desarrollo.
A continuación, se dará a conocer en términos claros y sencillos, el concepto de liderazgo situacional.
Como su palabra lo indica, este tipo de liderazgo está basado en situaciones, es decir que el líder que ejerce, dependiendo de las circunstancias debe estar preparado para:
1.- Apoyar, debe motivar a los miembros del equipo para trabajar unidos, participar, opinar, sentirse parte importante del equipo de trabajo.
2.- Entrenar, el líder debe ser un referente en términos de conocimientos previos de la actividad a desarrollar, debe mostrar habilidades y destrezas, las cuales pueda traspasar a los miembros del equipo, en forma de entrenamiento o capacitación.
3.- Dirigir, el líder debe tener muy claro, los objetivos del desarrollo de la actividad, de esta manera es capaz de organizar personas, asignando recursos y actividades, además se preocupa de sus resultados, vigilando que todo suceda cuando y donde ha sido programado, con antelación.
4.- Delegar, el líder es capaz de delegar algunas funciones, siempre y cuando tenga en su equipo, personas capaces de asumir tareas propias del líder, para ello el líder capacita e identifica fortaleces y debilidades en los miembros de su equipo de trabajo.
[pic 3]
Fuente imagen n°3: impulsocoach.com
Por otro lado, cuando nos referimos al liderazgo basado en los rasgos, estamos planteando que es necesario que un líder tenga ciertas características para poder ejercer un determinado liderazgo, tales como:
a.- Seguro de sí mismo.
b.- preparado académicamente, capacitado.
c.- Extrovertido.
d.- Motivado (alto nivel de energía)
e.- Empático.
f.- Responsable.
g.- Actitud positiva.
h.- Inteligencia.
i.- Experiencia previa.
j.- Tolerante.
Entre muchas cualidades más.
Muchos de estos rasgos, se traen en forma innata en la personalidad del líder, como también es posible adquirirlos, mediante un entrenamiento previo. Es importante señalar que el líder, debe en forma permanente estar identificando también rasgos particulares de cada uno de los miembros del equipo al cual lidera, para de esta forma poder fortalecer los rasgos positivos y re direccionar las conductas negativas, dentro de su equipo de trabajo.
...