QUE GENERA Y DESTRUYE VALOR EN EL MARKETING
Edison17 de Marzo de 2014
664 Palabras (3 Páginas)437 Visitas
En el presente documento se realizara un análisis rápido del marketing, del cual podemos decir que es un arte que trata de influir en la distribución de un producto o servicio, este arte o actividad puede ser beneficiado o afectado por distintas causas, las mismas que citamos a continuación:
1. Partes que generan valor al marketing
Investigar a los clientes: Puesto que el objetivo principal del marketing es llegar a la sociedad, es muy importante realizar una investigación de las necesidades, estatus social, nivel económico y otros aspectos del cliente que nos podrán orientar en la toma de decisiones para la oferta de un producto en el espacio y tiempo adecuado.
Vigilancia de mercado de la competencia: Debemos estar seguros que en el mercado no somos el único ofertante de un producto, y tenemos competencia la cual al igual que nosotros busca en consolidarse como un mejor proveedor; al vigilar la posible amenaza podemos aprender nuevas estrategias de él, así como también estaremos a tiempo para preparar una nueva estrategia de marketing y evitar ser desplazados.
Adaptarse a los últimos acontecimientos del mercado: El mundo gira y se mantiene en un cambio permanente, el que no cambiemos junto con él prevé una caída inminente del producto; debemos estar alerta analizando los cambios para tratar de cambiar y mejorar constantemente.
No siempre el cambio global requiere siempre de una actualización de nuestro producto, sino que también implica una adopción de nuevas tendencia de marketing.
Promociones o cupones: Una buena estrategia para llegar al público es la política de adopción de promociones o cupones, debemos estar conscientes que el abaratar un precio llama la atención de las masas y podremos vender más.
Clientes leales: Los clientes leales contribuyen directamente al marketing, considero que este es el resultado que busca toda entidad que realiza marketing sin embargo en la mayoría de casos no se lo lograra en nuestro primer intento, este es el resultado de la oferta de un buen producto, una estrategia de marketing bien aplicada, y finalmente en el cual el cliente está satisfecho y se convierte en nuestro amigo.
2. Partes que destruyen valor al marketing
Exceso de confianza en una marca: El hecho de haber logrado consolidar una marca no implica que este sea el producto estrella para siempre, en el mundo actual muchas empresas han fracasado por su confianza excesiva, los cuales no adoptan un cambio o presentan mejoras en sus productos a tiempo.
La empresa no está bien organizada: El marketing no solo se trata de una campaña de venta, el marketing también implica la imagen que presentemos al público, se debe también capacitar a nuestros trabajadores para que mantengan un comportamiento adecuado, recuerde que el mal proceder de los trabajadores puede ahuyentar a los clientes.
Resistencia del consumidor: El consumidor es a donde se quiere llegar, pero este puede resistirse; en muchas de las ocasiones el marketing influye directamente en su resistencia, se debe analizar características indeseables en una publicidad que puedan ofender la susceptibilidad de un posible cliente.
Adicionalmente un exceso de publicidad no lograra que nuestro producto sea mejor que el de la competencia, recuerde mantener un balance adecuado entre el marketing y el precio, calidad y características de un producto.
Descuentos en sus mejores marcas: El realizar descuentos no significa perdida de la inversión, tenga en cuenta que el consumidor sabe que la empresa no puede perder en un producto; si usted realiza descuentos el cliente podría asimilar que aun así se percibe una utilidad y quizá adopte una posición de que el costo de producto este sobrevalorado, afectando a la reputación de su marca.
La empresa no aprovecha la Tecnología: Hemos llegado a mundo en el cual el internet, los ordenadores y demás
...