De valor a través del marketing
olisjPráctica o problema3 de Junio de 2015
6.118 Palabras (25 Páginas)280 Visitas
Lección 1
Establecimiento de relaciones con los clientes y creación
de valor a través del marketing
¿QUÉ ES EL MARKETING?
Buenas noticias: en muchos aspectos, usted ya es un experto en marketing porque
realiza muchas actividades de marketing todos los días. Por ejemplo, ¿vendería usted
más televisores de plasma Panasonic de alta definición de 42 pulgadas por 3 999 o por
999 dólares?2
Contestó 999 dólares, ¿cierto? Y por su experiencia positiva con su
anterior aparato Panasonic, considera con seriedad ese nuevo televisor de plasma. O
bien, como sabe que los precios de los televisores de plasma disminuyen pronto, podría
esperar seis meses para comprar.
Su experiencia al comprar productos ya le da idea del mundo del marketing. Como
consumidor, ha tomado miles de decisiones de marketing; pero sobre todo del lado de
las compras, no de las ventas. Para poner a prueba sus conocimientos, trate de
responder las preguntas del “experto en marketing” de la figura 1-1. Las respuestas a
ellas se encuentran en las páginas que siguen.
FIGURA 1-1
Prueba para determinar si es usted realmente un experto en marketing.
Marketing: generación de beneficios para la organización,
sus grupos de interés y la sociedad
La American Marketing Association representa a los profesionales del marketing. Si
se combinan las definiciones de 2004 y 2007 dadas por ésta, “marketing es la
actividad que crea, comunica, ofrece e intercambia ofertas que benefician a la
organización, los grupos de interés de ésta (clientes, proveedores, accionistas,
comunidad y gobierno) y la sociedad en general”.4
Muchas personas equiparan de
manera incorrecta el marketing con la publicidad o las ventas personales; la definición
señala que es una actividad más amplia. De igual modo, hace hincapié en la
importancia de generar beneficios auténticos al ofrecer artículos, servicios e ideas
comercializadas a los clientes. Obsérvese que también deben beneficiarse la
organización que realiza el marketing, los grupos de interés afectados (como
consumidores, empleados, proveedores y accionistas) y la sociedad.
Para servir a compradores y vendedores, el marketing busca: 1) identificar las
necesidades y los deseos de los clientes potenciales, y 2) satisfacerlas. Esos clientes
potenciales incluyen individuos que realizan compras personales o para su hogar, así
como organizaciones que adquieren bienes para su propio uso (como los fabricantes)
o para su reventa (como los mayoristas y minoristas). La clave para alcanzar esos
objetivos es el concepto de intercambio, el cual consiste en el cambio de objetos de
valor entre comprador y vendedor, de modo que cada uno se beneficie después de
realizarlo.
Los diversos factores que influyen en las actividades de
marketing
Aunque las actividades de marketing de una organización se centran en evaluar y
satisfacer las necesidades de los consumidores, muchas otras personas, grupos y
fuerzas interactúan para moldear la naturaleza de esas actividades (figura 1-2). Entre
esos factores, el más importante es la organización misma, cuya misión y objetivos
determinan a qué se dedica y cuáles son sus objetivos. En las organizaciones, los
directivos tienen la responsabilidad de establecer esos objetivos. El departamento de
marketing trabaja en forma estrecha con una red de otros departamentos y empleados
para ayudar en la creación de los productos satisfactores de los consumidores que
requiere la organización para sobrevivir y prosperar.
FIGURA 1-2
Un departamento de marketing se relaciona con muchas personas, organizaciones
y fuerzas. Observe que el departamento de marketing moldea y es moldeado por
sus relaciones con estos grupos externos.
La figura 1-2 también incluye personas, grupos y fuerzas primordiales ajenas a la
organización que influyen en las actividades de marketing. El departamento de
marketing se encarga de facilitar las relaciones, sociedades y alianzas con los clientes
de la organización, sus accionistas (o, en el caso de una organización no lucrativa,
representantes de los grupos que atiende), sus proveedores y otras organizaciones. Las
fuerzas ambientales, como los factores sociales, tecnológicos, económicos,
competitivos y normativos también moldean las actividades de marketing de una
organización. Por último, las decisiones de marketing organizacionales se ven
afectadas por la sociedad en su conjunto y, a su vez, suelen tener un efecto importante
en ella.
La organización debe encontrar un equilibrio entre los intereses un tanto diferentes de
esos individuos y grupos. Por ejemplo, es imposible brindar productos de la mayor
calidad y el precio más bajo a los consumidores y, al mismo tiempo, pagar los precios
más elevados a los proveedores, sueldos altos a los empleados y dividendos máximos
a los accionistas.
Requisitos para que haya marketing
Para que ocurra el marketing se requieren por lo menos cuatro factores: 1) dos o más
partes (individuos u organizaciones) con necesidades insatisfechas; 2) el deseo y la
capacidad de ambas partes para satisfacerlas; 3) una forma de comunicación entre
esas partes, y 4) algo que intercambien.
Dos o más partes con necesidades insatisfechas
Suponga que usted tiene una necesidad insatisfecha: el deseo de obtener
información acerca de cómo interactúan las computadoras y las telecomunicaciones
para remodelar los centros de trabajo, y no sabe que existe la revista
ComputerWorld. También ignora que varios ejemplares de esta revista están
disponibles en los estantes de su librería más cercana, esperando que alguien los
adquiera. Éste es un ejemplo de dos partes con necesidades insatisfechas: usted,
cuya necesidad consiste en obtener información sobre tecnología, y el propietario de
la librería, quien necesita que alguien adquiera un ejemplar de ComputerWorld.
Deseo y capacidad de satisfacer esas necesidades
Tanto usted como el propietario de la librería desean satisfacer esas necesidades.
Además, usted cuenta con dinero para comprar la revista y tiempo para ir a la
librería. El propietario no sólo tiene el deseo de vender ComputerWorld, sino
también la capacidad de hacerlo, ya que la tiene en sus estantes.
Una forma de comunicación entre las partes
La compra de un ejemplar de ComputerWorld sólo puede ocurrir si el comprador
sabe que existe el producto y dónde encontrarlo. De igual manera, el propietario de
la librería no lo tendrá en existencia a falta de un mercado de compradores
potenciales en los alrededores. Esta barrera de comunicación entre el comprador
(usted) y el vendedor (la librería) se supera cuando usted recibe un ejemplar gratuito
por correo o ve la revista exhibida en la librería.
Algo que intercambiar
El marketing consiste en que ocurra la transacción en la cual el comprador y el
vendedor intercambian algo de valor. En este caso, el intercambio es de dinero por
la revista de la librería. Tanto usted como la librería han ganado algo y han
entregado algo a cambio, pero ambos se han beneficiado porque han satisfecho
necesidades insatisfechas. Usted tiene la oportunidad de leer ComputerWorld, si
bien entregó dinero a cambio; el librero entregó la revista, pero recibió dinero que le
permitirá continuar operando. Este proceso de intercambio y, por supuesto, los
fundamentos éticos y legales del intercambio mismo, son cruciales para la
mercadotecnia.5
FORMA EN QUE EL MARKETING DETERMINA Y SATISFACE
LAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES
La importancia de identificar y satisfacer las necesidades del consumidor es crucial en
la comprensión del marketing, lo cual observamos al analizar con detalle los dos pasos
que siguen.
Identificación de las necesidades de los consumidores
El primer objetivo en el marketing es conocer las necesidades de los consumidores
potenciales. Esto es mucho más difícil de lo que parece.
Es posible que parezca fácil descubrir las necesidades de los clientes, pero cuando
uno se pone a tratar los detalles concretos de crear productos nuevos, surgen los
problemas. Entre otras cosas, los consumidores no siempre saben o son capaces de
describir lo que necesitan y quieren. Cuando Apple fabricó su primera computadora
personal Apple II y fundó una industria nueva, los consumidores en realidad no
sabían cuáles serían los beneficios. De modo que tuvieron que educarse y aprender a
usar las computadoras personales. Asimismo, Bell, un fabricante estadounidense de
cascos para ciclistas, escuchó a sus clientes, recopiló cientos de sus ideas y aplicó
varios en sus productos nuevos.6
Ésta es la etapa donde resulta útil una investigación
de marketing eficaz.
El desafío: satisfacer las necesidades de los consumidores
con nuevos productos
Por lo general, los expertos en productos nuevos consideran que hasta 94% de los
más de 33 000 nuevos
...