QUE SIGNIFICA LA REPUBLICA
david23597Apuntes8 de Diciembre de 2015
3.757 Palabras (16 Páginas)83 Visitas
LA REPUBLICA
Régimen político que se extiende desde el año 509 a.C hasta el 27 a.C con la ascensión al poder de Augusto. No tuvo un cuerpo normativo, unico, cerrado y rigido. Las normas tuvieron mas bien un carácter consuetudinario (existieron pocas normas escritas). Se basaba en tres órganos: Senado, los comicios y magistraturas. Hubo primero un equilibrio entre ellos pero tras la expansión territorial de Roma el esquema resulto ineficiente, siendo una de las causas de la caída de la República.
Era un sistema teóricamente abierto a los cives, pero en la practica no resulto democrático. Realmente fue aristocrática. Solo los plebeyos mas ricos acceden a las magistraturas y al Senado. La función publica era honoraria (no existía renumeración). Para ser elegidos debían financiar campañas electorales (había que ser adinerado). Ademas se elegía a personas de mayor experiencia, prestigio y tradición.
HISTORIA
Primer periodo (367-287 a.C) → perfeccionamiento de la integracion patricio-plebeya asi como la organización del populus y el establecimiento del consulado como ente colegiado
- Nace la clase senatorial, a partir del 300 a.C con la lex Olgunia se permite el ingreso de plebeyos al colegio de pontífices y la aparición del jurista laico(estudioso). Roma conquista toda la península itálica
Segundo periodo (287-218 a.C) → Equilibrio funcional de la Civitas. Los 3 órganos funcionan perfectamente. Consolidación de la influencia democrático del Populus
- Reforma del Cursus Honorum (conj. De normas que establecen los requisitos para acceder a las magistraturas.
- La Lex Hortensia suprime la Auctoritas Patrum. El Senado es el único capaz de diseñar políticas de gobierno a largo plazo.
- 1ª Guerra Punica (264-241 a.C) : Roma saca a Cartago de Sicilia.
Tercer periodo (218-133 a.C) → clase senatorial se convierte en una verdadera oligarquía, guían la expansion territorial, controlan el ingreso al Senado y llevan las funciones diplomáticas.
- 2ª Guerra Punica (219-201 a.C): Escipion derrota a Anibal en África. Se imponen duras condiciones a Cartago. Paz en 201 a.C : Roma se adueña del Mediterráneo.
- 3ª Guerra Punica (149-146 a.C): Caton convence al Senado de atacar Cartago. Es anexado en el 146 a.C (provincia de África). # Roma somete a Numancia en España (133 a.C)
Cuarto periodo (133-79 a.C) → Crisis de la República. Los órganos resultan ineficientes, aparece la corrupción, los plebeyos pueden ingresar al ejercito. Surge el caudillo militar.
- Guerra Social(90-88 a.C) Roma lucha contra los italianos en la península, quienes estaban sometidos por tratados y una situación de inferioridad peleando pues para conseguir la ciudadanía. Pierde Roma
- Dictador Sila → anula el poder de los tribunos y lo entrega al Senado.
Quinto periodo (79-27 a.C) → Guerras civiles. Surgen distintas guerras donde el Senado da poderes a los generales para resolver conflictos. Pompeyo y Craso después de victorias, llegan a Roma: son nombrados cónsules, suprimen todas las leyes de Sila y devuelven a los tribunos y a los comicios sus facultades.
- Alrededor del 65 a.C Pompeyo elimina la piratería. El Senado no reconoce sus logros y se une a Julio Cesar quien en su ausencia encabeza a los populares en la pugna contra la clase senatorial encabezada por Ciceron. Nace el 1er Triunvirato : Pompeyo (España y Libia), Cesar (Galias) y Craso (Libia). Muere Craso y surgen conflictos entre Pompeyo y Cesar. Cesar gana en la batalla de Farsalia y Pompeyo huye a Egipto donde es asesinado por los hombres de Ptolomeo. Cesar interviene en Egipto y coloca a Cleopatra en el trono, elimina también a Ptolomeo. Cesar realizara campañas militares (Asia, España, África). Se erige en Roma como dictador perpetuo y es asesinado en el 44 a.C por aquellos que querían la restauración de los principios republicanos.
- Nueva guerra civil, surge el 2º Triunvirato : Marco Antonio, Lepido y Octavio Augusto. Republicanos son vencidos en Filipos. Muere Lepido. El imperio se divide en 2: Occidente para Octavio Augusto y Oriente para Marco Antonio quien va a Egipto y se vincula con Cleopatra, siendo así enemigo a Octavio. Octavio lo derrotara en la batalla de Accio el 31 a.C → Pax Romana que da inicio al Principado. Octavio Augusto llega al poder.
Organización de la República
A través del Senado, los comicios y las magistraturas.
- SENADO → Es el organo mas importante convirtiéndose en una Oligarquía, producto de su funcionamiento permanente (experiencia y prestigio); eran ellos quienes conciban las estrategias y politicas de defensa y conquista. Ademas, tenia la suprema conduccion de la guerra y al final de ella fijaba los honores y recompensas asi como la veterania y la experiencia de sus miembros.
Estaba compuesto por un numero variable : 300 senadores , Sila lo elevo a 600 y Cesar a 900. En el Triunvirato hubo 1000 pero una vez llegado al Alto Imperio este bajo a 600.
- Funcionamiento -
1- Convocado por un magistrado que contaba con el Ius Agendi Cum Patribus (conocar al Senado) Podian tambien autoconvocarse
2- Reunidos en la Curia Senatorial
3- No necesitaba un Quorum Minimo (numero minimo de asistentes) para sesionar
4- Cualquier senador tenia derecho a voz y voto, pero consuetudinariamente se fijo un orden :
→ 1º el Princeps, 2º Ex Censor mas antiguo, 3º Ex Censores, 4º Ex Dictadores...
5- Nacen senadores que no alcanzaban a hacer uso de la palabra (Pediarios) que se desplazaban camiando hacia el Senador con cuya opinion concordaban.
- Funciones : 1 – Designación del Interrex , que reemplazaba al cónsul faltante hasta que se reunían
los comicios Centuriados y elegían al nuevo cónsul.
2 – Otorgamiento de la Auctoritas Patrum : autorizacion por medio de la cual pasan a
tener validez general las decisiones de las Asambleas Populares.
3 – Senatus Consultum , respuesta a la consulta de un magistrado en materias de im-
portancia → No era vinculante, pero casi siempre se acataba ( fundada : prestigio y
en la experiencia.
- COMICIOS → Durante la República llegaron a existir 4 tipos de asambleas:
1 – Comicios Curiados : Su origen es de carácter gentilicio. Controlaban actos de significación familiar (Testamento, Adrogatio...). A través de la Lex Curiata de Imperium : especifican las atribuciones que le correspondían a los Magistrados.
2 – Comicios Centuriados : Presididos por Cónsules y Pretores. Su origen es de base timocratica
Tienen función legislativa ( vota, aprueba o rechaza las leyes rogadas ) y electoral (elige a los
magistrados mayores)
3 – Comicios por Tribu : Convocados por los magistrados del pueblo. Mas tarde no pudieron ser
convocados por el tribuno de la plebe. Funciones: electorales (de los magistrados menores, Ediles y
Cuestores. Eran los auténticos órganos de la soberanía de la plebe, su autentica asamblea.
4 – Concilios de la plebe : Reuniones de la plebe. Al eliminarse la Lex Valeria Horatia, a través de
la Lex Hortensia , se suprime el Autoritas Patrum, con el cual el Plebiscito se iguala a las leyes
comiciales. Elegían al Edil Plebeyo y al Tribuno de la plebe.
...