ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUIERO MUJERES QE SE SEPAN DIVERTIR

s46e5drgiy28 de Noviembre de 2013

834 Palabras (4 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

El aguacate, Persea americana Mill., en México y Centroamérica está incorporado a la dieta de la población desde hace muchos siglos, y muy posteriormente a la colonización llegó a otros puntos fuera del continente, y en estos últimos años Europa y Asia empiezan a importar aguacate en forma creciente. El aguacate pertenece a la familia Lauraceae y en la actualidad el género Persea contiene alrededor de85 especies, y la mayoría se encuentran desde el sur de los Estados Unidos de Norteamérica (Persea borbonia) hasta Chile (Persea lingue). Solo son las excepciones Persea indica que se encuentra en las Islas Canarias (España) y probablemente otras del sur de Asia que se piensa pertenecen a Persea. La historia del aguacate en México, de acuerdo a los antecedentes podemos mencionar que en un inicio en el México precolombino ya realizaban selección de frutos de aguacate encaminados a obtener los de mayor tamaño y de semilla pequeña, sin embargo, desde el descubrimiento de América permaneció desconocido hasta finales del siglo XIX, cuando se produjo el acontecimiento que marcó la expansión de la primera industria productora de aguacate con la introducción de la variedad Fuerte a California, en 1911, con material procedente de Atlixco Puebla, México. (Bergh, 1975). Desde entonces, ha estado lleno de obstáculos y sinsabores mismos que motivaron a los productores mexicanos a seguir trabajando de frente y con carácter para el cambio, de manera tal que ahora que vemos y disfrutamos un aguacate pensamos que es el fruto del esfuerzo de todo un pueblo que ha estado trabajando para lograr y mantener esa calidad. Con este trabajo también pretendemos hacer un reconocimiento a todos aquellos que cimentaron las esperanzas de lo que hoy es una realidad de tan grande cultivo y de este valioso fruto como alimento, que compartimos con todo el mundo y que ha dado como resultado colocar a nuestro país como el líder en superficie cultivada, producción y consumo de aguacate. Por otra parte también queremos destacar que México es uno de los países con amplia diversidad de tipos de aguacate y existen en el país al menos 20 diferentes especies relacionadas con el aguacate. Esta gran variabilidad puede ser debida a diferentes condiciones ambientales presentes a lo largo y ancho del territorio nacional y a la naturaleza que le ha conferido al aguacate, mecanismos que hacen maximizar el cruzamiento con otros tipos, y por lo tanto incrementa la variabilidad genética y por ende ampliar la adaptación a un mayor número de ambientes (Bergh, 1992).

Antecedentes del aguacate

México es el centro de origen del aguacate (Persea americana Mill.). La evidencia más antigua del consumo de esta fruta data de 10,000 años A. C. y fue encontrada en una cueva localizada en Coxcatlán, Puebla. El origen del aguacate tuvo lugar en las partes altas del centro y este de México, y partes altas de Guatemala. Esta misma región está incluida en lo que se conoce como Mesoamérica, y también es considerada como el área donde se llevó a cabo la domesticación del mismo. Por otra parte en el Códice Mendocino existen jeroglíficos donde se indica el poblado Ahuacatlan como el “lugar donde abunda el aguacate” que está compuesto por un árbol con dentadura en el tallo “ahuacacahuitl” y un “calli” que significa poblado o lugar. En el caso de la matrícula de tributo que se daba al imperio Azteca y que se utilizaba para identificar la mercancía del poblado de Ahuacatlan era el “ahucacahuitl” solo. Mientras que en el códice Florentino se mencionan tres tipos de aguacate: aoacaquauitl, tlacacolaoacatl y quilaoacatl, los cuales, es posible que correspondan a las tres razas que son conocidas ahora. En la época colonial los españoles introdujeron el aguacate a otros países americanos y a Europa. A finales del siglo XIX y principios del XX el consumo de aguacate estuvo basado en la producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com