¿Qué es una reforma educativa?
oliver-lopezTrabajo6 de Octubre de 2016
615 Palabras (3 Páginas)170 Visitas
Respondan por escrito el siguiente cuestionamiento
- ¿Qué es una reforma educativa?
Considere los siguientes indicadores:
- Los viejos paradigmas
- La innovación
- La participación social: en la escuela, en la gestión y el aula
- Las sociedades del conocimiento
- Reformar para ¿Qué?
Una reforma educativa es una propuesta educativa para modificar y fortalecer un sistema educativo, reducir las desigualdades sociales y mejorar la forma en que el proceso de enseñanza se venía realizando hasta entonces. Esto, ante las necesidades, perspectivas y de acuerdo al análisis de la situación que prevalezca y que es necesario realizar para garantizar una educación de calidad a la sociedad de un país, estado o comunidad.
Una de las principales causas que originan una reforma educativa, es indudablemente para combatir la deserción escolar y evitar que gran número de niños y jóvenes dejen de acudir a la escuela por problemas socioeconómicos y familiares hasta por razones ideológicas. Se trata de combatir un fenómeno social cada vez más presente en las comunidades modernas debido a la gran decadencia del sistema educativo actual. Es uno de los problemas educativos más preocupante, puesto que es sin lugar a dudas una de las causas más importantes de la falta de desarrollo de muchas sociedades.
Otra de las causas es cuando las herramientas a disposición de la educación han cambiado; cuando ha tenido lugar un cambio tecnológico que pueda servir para ampliar los recursos de los que los docentes disponen para realizar su labor. Un ejemplo claro seria la llegada del Internet cuya herramienta es tan amplia y que ofrece tantas posibilidades de aprendizaje para todos los usuarios, que es tarea de los sistema educativos de fortalecer, ampliarse y ofrecer contenido y utilidades para que los alumnos puedan aprender más y mejor de ella.
Los principales retos de toda reforma, es la de romper con los viejos paradigmas de la labor docente, reorientar las practicas, dejar de transmitir los conocimientos de manera rígida, con una estrategia de enseñanza memorística, que los maestros cambien su forma de enseñar, que reflexionen que la historia ha demostrado que los alumnos no logran apropiarse de lo que supuestamente aprende pasivamente, que simplemente estudian conocimientos aislados en cada etapa de su educación. Erradicar los viejos vicios de la enseñanza por planas, copias y la de prestar atención a una clase pasiva a las expectativas de lo que el docente comente en clases aburridas que no propician la reflexión y el interés de lo que se aprende.
Se hace necesaria la innovación, la reingeniería del trabajo que se realiza en la escuela, donde por inicio de cuentas es pertinente retomar que la función de la escuela es la de brindar las herramientas necesarias para que los niños puedan valerse por sí mismo en el mundo real, a resolver los problemas que a lo largo de su vida se le vayan presentando, a desarrollar en ellos las competencias que les permitan seguir aprendiendo. Poner los pies sobre la tierra y entender que los alumnos requieren de estrategias de vida, que, es un medio, no un fin en la sociedad.
En esta tarea, una reforma debe trastocar y reorganizar el trabajo en las aulas; que la labor de enseñar no es un quehacer aislado de la escuela, y que la suma de voluntades permitirá el éxito de las metas, objetivos y perfil de los alumnos que se espera lograr.
Una reforma no se da de manera solitaria, ni por capricho de un gobierno, más bien es una reacción ante un mundo ha ido evolucionando, donde han surgido nuevas tecnologías y conocimientos, que exigen su dominio para que una sociedad evolucione, sea necesario estar a la vanguardia con un sistema educativo incluyente que permita la universalidad de los conocimientos, para otorgar las mismas oportunidades a todos.
...