ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es La Ciencia

plagaxs23 de Noviembre de 2012

37.723 Palabras (151 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 151

Indice

Introducción ...................................................................................................4

Advertencia ............................................................................................4

En busca de una heurística multidimensional ........................................4

Sobre este libro.......................................................................................6

El ascenso de Homo sapiens scientiarum.......................................................8

Proceso negentrópico de la evolución: La supervivencia del afortunado

................................................................................................................8

Historia natural de la ciencia..................................................................9

Creatividad e imaginación....................................................................12

Orígenes del conocimiento: El impulso por saber ...............................13

Emergencia y evolución de la mente humana......................................15

Evolución de la racionalidad: La mente modeladora...........................18

Los límites de la percepción y del pensamiento...................................20

Filosofía de la ciencia...........................................................................22

Desplazamientos de paradigmas ..........................................................23

El ascenso de la ciencia empírica.................................................................26

Las raíces de la lógica ..........................................................................26

Inducción, deducción y pensamiento racional .....................................27

Niveles de lo conocible ........................................................................29

Definición de ciencia............................................................................31

La arrogancia puede conducir a la ignorancia......................................33

El experimento y la observación científica ..........................................35

Elementos de la ciencia: Observación, descripción y comunicación...38

Tecnología............................................................................................40

Límites de los científicos, de la ciencia y de sus aplicaciones.............40

La ciencia moderna ......................................................................................42

La realidad multidimensional...............................................................42

Ciencia de la complejidad ....................................................................45

La perspectiva interdisciplinaria ..........................................................48

Consiliencia..........................................................................................50

Modelos y simulaciones.......................................................................53

Emergencia de la metaciencia..............................................................57

Estudio de la dinámica social...............................................................59

De la conciencia individual al conocimiento social.............................60

Preguntas futuras para la metaciencia ..................................................62 3

Lo que no es ciencia.....................................................................................64

¿Qué caracteriza a la seudociencia?.....................................................65

El arte de la charlatanería.....................................................................68

Los límites de la razón .........................................................................69

¿Cómo hacer ciencia con una mente limitada y defectuosa?...............72

Intuición, reduccionismo y generalizaciones sintéticas .......................73

Ciencia y Sociedad.......................................................................................73

El impacto de la ciencia en la sociedad................................................74

Ciencia moderna, sociedad y crecimiento económico .........................76

Ciencia y arte........................................................................................80

Ciencia y ética ......................................................................................81

Las ciencias sociales y los excesos del positivismo.............................83

Los peligros futuros......................................................................................85

Entalpía negativa..................................................................................86

Dogma, mitos y religiones ...................................................................86

Otros enemigos del progreso científico................................................88

Meritocracia vs democracia..................................................................91

Reflexiones sobre la meritocracia ........................................................91

Progreso social: ¿Ficción o realidad?...................................................93

Evaluación por pares ............................................................................94

Patentes, creatividad y una actitud científica .......................................95

La selección natural y el método científico..................................................96

Agradecimientos: .................................................................................98 4

Introducción

Advertencia

Este texto tiene tres peculiaridades

que podrían influir en la percepción,

comprensión y asimilación del

mensaje que pretendo transmitir:

No intenta ser un tratado completo

y exhaustivo de la ciencia o de sus

métodos. Desea analizar viejas y

nuevas ideas sobre el tema desde

una perspectiva interdisciplinaria

amplia, explorar nuevos panoramas

y estimular al intelecto, apuntando

a encontrar una definición unificada

de la ciencia fáctica o experimental.

Muchos aspectos tratados

superficialmente aquí han sido

explorados más profundamente en

otros sitios. Lo que intento hacer es

dar cuenta de una visión holística,

más que empeñarme en un análisis

reduccionista detallado del tema.

Este enfoque tiene limitaciones

importantes, puesto que muchos

detalles relevantes tienen que ser

omitidos, pero permite alcanzar

niveles de abstracción que no

serían posibles mediante

exploraciones de una sola

disciplina. Intentar un análisis

extenso tiene un costo en cuanto a

la profundidad del conocimiento.

Como dice la sabiduría popular, o

bien sabemos mucho sobre muy

poco, o muy poco sobre mucho.

Aquí he elegido la segunda opción,

pero reconociendo la relevancia de

la primera.

El término ciencia, tal como es

usado aquí, se basa en la herencia

de Galileo Galilei y muchos otros.

Defino a la ciencia como el método

de búsqueda del conocimiento que

subordina la teoría a la

observación empírica y a los

resultados experimentales. Hay

muchos usos de la palabra ciencia

(ciencia fundamental, ciencia

social, ciencia jurídica, etc., que no

deberían ser confundidos con la

ciencia en su versión empíricaexperimental moderna. Por lo tanto,

cuando me refiero a ciencia, me

refiero al concepto galileano

(también referido a veces como

ciencia fáctica, experimental o

“dura”), mientras que cuando uso el

término “ciencias” me refiero a

otras formas de búsqueda del

conocimiento. Por ejemplo, las

llamadas ciencias fundamentales,

que incluyen a la matemática, la

lógica, etc., no son consideradas

aquí como ciencias fácticas o

experimentales.

Los autores y obras a las que me

refiero en el texto no son citados

siguiendo reglas tradicionales. Las

referencias fueron diseñadas para

ayudar al lector a buscar en

Internet mediante la introducción en

motores inteligentes de búsqueda

la frase relevante, nombre o palabra, estimulando así una nueva

manera de explorar el conocimiento.

En busca de una heurística

multidimensional

¿Qué es la naturaleza? ¿Qué es la

realidad? ¿Qué es la vida? ¿Qué

es la conciencia? ¿Cómo funciona 5

nuestra mente? ¿Cómo adquirimos

nuevo conocimiento? ¿Cómo

exploramos mejor la realidad? ¿Có-

mo incrementamos nuestro

conocimiento? ¿De dónde viene la

tecnología? ¿Qué es la ciencia?

Estas son las preguntas que suelen

plantearse filósofos, teólogos e

intelectuales. La heurística, esto es,

la búsqueda de técnicas para

descubrir nuevos conocimientos, se

ocupa de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (264 Kb)
Leer 150 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com