¿Que es el maltrato infantil? ¿Es una forma de educar?
montse66033Apuntes27 de Noviembre de 2017
815 Palabras (4 Páginas)360 Visitas
¿Que es el maltrato infantil? ¿Es una forma de educar?
El maltrato infantil es un problema que impregna a toda la sociedad, que a menudo ejerce un impacto negativo devastador en los niños, no solamente durante la infancia, sino que durante toda la vida. Aunque las fotos de niños maltratados que aparecen en los medios muestran gráficamente los hematomas, quemaduras, traumas cerebrales, la negligencia y la desnutrición, un campo de investigación cada vez mayor sugiere que el daño emocional que acompaña a los actos abusivos o negligentes, y no solamente el daño físico, pueden traducirse en los efectos dañinos más significativos y de largo plazo para el niño. El maltrato que se infiere en los primeros cinco años de vida, puede ser especialmente dañino, debido a la vulnerabilidad de estos pequeños y al hecho de que los primeros años de vida se caracterizan por un crecimiento neurobiológico y psicológico más rápido que en los años siguientes..
“El medio mejor para hacer buenos a los niños, es hacerlos felices. (Oscar Wilde)”
Bueno, mi punto de vista es que no hay que educarlos con golpes, sino enseñarles de otra manera, por que el niño crecerá con miedo y eso lo hará débil.
“La violencia es una debilidad”. (Jean Jaures)
Estoy muy de acuerdo con esa frase, ya que a veces golpeamos o criticamos, solo por que no estamos seguros de nosotros mismos, o solo por que somos muy débiles y quedemos que los más pequeños nos vean como un temor o algo así, (Que les demos miedo)
En la actualidad, el maltrato infantil es una realidad masiva, cotidiana y declarada entre la población latinoamericana. Estas conductas incluyen agresiones físicas, psicológicas, violación y abuso sexual, las cuales se dan en su gran mayoría en el hogar, escuelas, hasta en instituciones de protección y justicia. Por lo que estos son agredidos precisamente en aquellos espacios o lugares que deberían ser de protección , afecto, de estimulo a su desarrollo integral y de resguardo.
El maltrato infantil ocurre desde los inicios de la humanidad , por lo cual debe entenderse que éste es un fenómeno de tiempos remotos y no una característica en particular de la sociedad moderna.
A lo largo de la historia diversas culturas lo han utilizado como una forma de educación y crianza para los hijos.
El término o significado de violencia se entiende que es "el uso intencional de la fuerza o el poder físico, como amenaza o hecho, ya sea uno mismo un grupo o comunidad que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones" (OPS, 2003).
Se conocen tres formas principales de maltrato infantil : físico, emocional o psicológico y por negligencia o abandono.
Según las estadísticas que registró el SENAME a nivel nacional, la Región de Valparaíso se encuentra en los primeros lugares de maltrato infantil, los cuales el director de el organismo Marcelo Platero dijo que el 98% de los menores atendidos responden a explotación y abuso sexual, lo que a su vez a generado un aumento de los centros de atención de menores los cuales de 1 que existía en el año 1997 a 10 centros que funcionan en la actualidad en esta región.
Esto quiere decir que las autoridades se están empezando a preocupar mas sobre el tema, con el fin de disminuir día a día los casos sobre maltrato.
A nivel internacional, la Organización Mundial de la salud (OMS) en conjunto con el estudio del Secretario General de las Naciones Unidas Sobre las violencias sobre los menores, han detectado que es un problema de salud ya que esto abarca lo físico como también lo psicológico, dificultando su desarrollo a futuro.
En muchos lugares del mundo no hay sistemas de registros confiables, ya que la mayoría de los agredidos no denuncian los hechos
...