ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Queso Costeño

kyoana22 de Marzo de 2015

812 Palabras (4 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las enfermedades trasmitidas por los alimentos, constituyen un importante problema de la salud a nivel mundial, estas enfermedades se producen por el consumo de alimentos contaminados con microorganismos, parásitos o bien las sustancias toxicas que ellas producen. Desde que inicia el proceso, de (ordeño) y la elaboración del queso a partir de la leche podemos observar que tanto su manipulación y utillaje no son adecuadas y poco sanitarias, lo cual queda comprobado de la alta contaminación del mismo con infecciones estomacales y gastrointestinales de las personas habitantes del departamento del cesar. De acurdo a la tasa de contaminación del mismo podemos ver que es alta ya que no cumple con dichos requisitos. También influye así mismo las condiciones de transporte que utiliza para llevar los productos hasta los puntos de venta los cuales claro no son aptos, debido a que se utilizan maderas, cartones, plásticos, baldes y otros para el embalaje; y no se tiene en cuenta la temperatura requerida para la conservación y la vida útil del mismo. Todas estas implicaciones hacen realidad que la mayoría de las personas que habitan los corregimientos del departamento del cesar queden con altas dosis de contaminación del mismo.Y lo cual indica que el problema radica en las condiciones de procesamiento que son los factores que influyen en el incremento de la flora microbiana patógena en el queso a partir d la leche.

INTRODUCCION Pocas personas saben que los alimentos que consumimos todos los días pueden causarle enfermedades conocidas como Eta, llamada así porque el alimento actúa como vinculo en la transmisión de organismos patógenos y sustancias toxicas. Los padecimientos trasmitidos por los alimentos pueden reconocerse solo cuando ocurre un brote y varias personas experimentan una enfermedad similar después de ingerir un alimento en común. Para facilitar la identificación de los agentes posibles en las enfermedades trasmitidas por alimentos, estos síntomas se clasifican según el periodo de incubación y el tipo de síntoma.

JUSTIFICACIÓN Existe la necesidad de dar a conocer de una manera sencilla los lineamientos sobre diferentes aspectos de la atención de brote, como son la verificación de la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura, la toma de muestras clínicas y de alimentos de manera oportuna, su transporte, al igual que el diligenciamiento de la ficha de notificación. Estos lineamientos son de obligatorio cumplimiento para las instituciones prestadoras de salud en caso de presentarse un brote por ETA.

Lo anterior implica el trabajo coordinado entre los epidemiólogos, médicos clínicos, responsables de programas de alimentos, de los laboratorios y personal de salud en general, así como otros actores involucrados en la cadena de producción de alimentos. Por esta razón, la Secretaría Distrital de Salud pretende la unificación de los criterios de intervención de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos a nivel Distrital de forma que su atención permita tomar medidas de acción eficientes y ajustadas a la situación para eliminar, reducir o prevenir los riesgos identificados.

MARCO TEÓRICO Se le denomina ETA a las enfermedades que se originan por la ingestión de alimentos infectados con agentes contaminantes en cantidades suficientes como para afectar la salud del consumidor. Sean sólidos, naturales, preparado o bebidas como el agua.

Un brote de ETA se produce cuando dos o más personas sufren una misma enfermedad, después de consumir el mismo alimento del mismo origen y donde la epidemiológica o el análisis del laboratorio implican a los alimentos como vehículos de la misma.

La bacteria que contamina al queso es la Staphilococcus Aureus, esta produce enfermedades contaminando los alimentos y actúa produciendo toxinas que dañan la mucosa intestinal. Es, sin duda, una infección frecuente, aun

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com