Qué Es La ética
merlos2414 de Diciembre de 2013
626 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
¿Qué es la ética? es una pregunta relacionada con la moral; es decir con la conciencia, en ella también están inmersos los valores como son: el respeto, la tolerancia, la integridad por mencionar algunos, esto en relación a los comportamientos que debemos de tener ya que formamos parte de una sociedad, en donde el lenguaje es la principal herramienta de comunicación, convivencia y aprendizaje, es decir nuestro pensamiento viene condicionado por el lenguaje, un lenguaje que aprendemos de los otros seres humanos o de los ambientes donde convivimos y que por lógica lo hemos adoptado como uso personal.
Pero ¿qué significa la ética en la vida de las personas? retomando a Fernando Savater la define como “ese saber vivir” o “arte de vivir”, eso significa que somos seres libres de tomar la decisiones que nos lleven a lograr los objetivos y el estilo de vida que deseamos tener, ante esto podemos optar por lo que nos parece bueno o conveniente, frente a lo que nos parece malo o inconveniente. Si bien es cierto que nos podemos equivocar, también es necesario reflexionar y responder sobre dichas decisiones.
En relación a la libertad de decisiones y acciones puedo decir que me encuentro en una de las etapas más importantes de mi vida y no solo en el ámbito profesional sino personal pues estoy a cargo de algunos grupos de estudiantes en donde día a día se viven situaciones nuevas que van desde lo académico hasta el ámbito familiar, ante esto sé que tengo una gran responsabilidad en mi formación, ya que un docente siempre debe tener más elementos que permita responder a las necesidades de los estudiantes.
Si bien es cierto que nadie es capaz de saberlo todo, también es necesario aceptar con humanidad lo mucho que ignoramos, lo cual no significa que podamos evadir nuestras responsabilidades, además si queremos formar a seres humanos competentes necesitamos iniciar por uno mismo, es decir hacer frente a los cambios de manera positiva, de tal manera que los estudiantes también estén dispuestos a la transformación a través de la propia toma de decisiones, pues están en una etapa de formación en donde en muchas ocasiones se dejan influenciar por personas cercanas a ellos y si estamos hablando de formar competencias tendríamos que iniciar por formarnos hábitos y la disciplina, ésta última desde un punto de vista en donde cada actor educativo debe asumir sus responsabilidades en el momento y tiempo oportuno.
De igual forma para poder lograr esa convivencia y comunicación con los seres humanos requerimos de ese tacto pedagógico que nos menciona Max, en donde el docente debe saber cuándo y dónde intervenir, pues recordemos que nuestro trabajo es con seres humanos, por lo tanto es necesario reflexionar sobre la educación que queremos brindar a nuestros estudiantes para la construcción de una identidad y calidad de vida.
Puedo decir que me encuentro viviendo nuevas experiencias desde las tres funciones que desempeño en este caso de manera personal, como estudiante y profesora en formación.
Ante esto algunas experiencias y aprendizajes que puedo rescatar son las siguientes:
• Responsabilidad y compromiso con las actividades que desempeño en cada uno de estos campos, pues las exigencias demandan diversas tareas.
• Una constante preparación e investigación de otra manera no se obtienen elementos para realizar un trabajo de calidad, es una tarea complicada, sin embargo las retribuciones son gratas.
Por ello considero que más que una lista de normas y obligaciones debemos reflexionar sobre el concepto de “libertad” y de lo que esto implica, pues cada persona es responsable de las decisiones que tomen y de los beneficios que esto pueda traer consigo; es decir cada individuo sabrá de que manera quiere hacer frente a las dificultades que se presenten día a día.
...