¿Qué beneficios piensa que trae al comunicador seguir un proceso de estructuración de ideas, antes de presentar a un público su mensaje?
fanie.melissaDocumentos de Investigación1 de Marzo de 2016
691 Palabras (3 Páginas)6.342 Visitas
[pic 1]
Universidad Tecnológica de Honduras
Asignatura
Expresión Oral
Catedrático
Luz Virginia Bueno
Alumna
Fanie Melissa Chavarria
Tarea no. 1 (2do Parcial)
- ¿Qué beneficios piensa que trae al comunicador seguir un proceso de estructuración de ideas, antes de presentar a un público su mensaje?
Un comunicador debe conocer el tema que va a transmitir, debe estar bien informado y organizar lo que quiere comunicar y como lo va a comunicar. Las ventajas de estructurar las ideas es que si se parte de una idea central y llevara una secuencia lógica en lo que va desarrollando el tema, la audiencia estará expectante e interesada en lo que está hablando.
2. ¿Qué relación se establece entre la organización de ideas y la preparación de materiales visuales para la etapa de presentación?
El comunicador se apoya de materiales visuales para reafirmar su conocimiento, ilustrar una idea o hacer más fácil al receptor la asimilación de la información. Al momento de organizar sus ideas y preparar su presentación puede ir escogiendo que tipo de material visual necesita e irlo incluyendo en su bosquejo.
3. ¿En qué situaciones es muy importante que las ideas estén correctamente organizadas para el claro entendimiento de los receptores? ¿En qué puede afectar la organización de ideas en la credibilidad y en el prestigio del comunicador?
Es muy importante que las ideas están organizadas cuando lo que se trata de transmitir es información indispensable para el oyente (por ejemplo: Una inducción para un determinado trabajo). Si el comunicador no sabe cómo organizar las ideas que transmitirá, se verá como no preparado, desorganizado y hasta cierto punto como un ignorante ante su audiencia, afectando así su nombre y credibilidad.
4. ¿Para qué le sirve al comunicador establecer los propósitos general y específico? ¿Cuál es la principal diferencia entre los dos propósitos?
Los propósitos generales son: informar, entretener, persuadir o actuar. El comunicador debe estables que propósito tiene su charla (por ejemplo entretener) de allí entonces puede proseguir a establecer los propósitos específicos (por ejemplo que su audiencia se ría, o pase un buen momento) con eso en mente entonces organiza su presentación.
5. ¿Para qué sirve el formato alfanumérico de ideas? ¿Qué indican las letras y los números que se utilizan en este formato? ¿Qué indica la subordinación de ideas?
Este formato de ideas separa las ideas principales de las subordinadas (conjunto de ideas que derivan de una principal) La subordinación señala los niveles de importancia de las ideas.
6. ¿Qué constituye el cuerpo de un mensaje? ¿Para qué sirven los diferentes tipos de desarrollo verbal?
El cuerpo del mensaje es el conjunto de las ideas principales y las subordinadas apoyadas con materia de desarrollo verbal. El desarrollo verbal nos da capacidad de generar ideas claras y traducirlas a un lenguaje fácil de expresar y de entender para la audiencia.
7. ¿Cuántas funciones tiene una introducción? ¿Para qué le sirve al comunicador?
Llamar la atención del público, generar expectativa sobre el tema exponer, lograr la credibilidad del mensaje. Una buena introducción le sirve al comunicador para captar a su público, engancharlo en su discurso y reforzar su credibilidad.
8. ¿Cuántas funciones tiene la conclusión? ¿Para qué le sirve al comunicador?
Las conclusiones sirven para reforzar las ideas principales de la charla, fijar atención en el propósito específico de la charla y dejar a la audiencia entusiasmada y con una reflexión. Al comunicador le sirve para reafirmar que ha cumplido con el propósito que tenía al iniciar la charla.
...