¿Qué es el marketing? Es el proceso mediante el cual las empresas crean valor para los
Kenia BustilloPráctica o problema14 de Noviembre de 2017
2.700 Palabras (11 Páginas)395 Visitas
- ¿Qué es el marketing?
Es el proceso mediante el cual las empresas crean valor para los
clientes y establecen relaciones estrechas con ellos, para recibir a cambio valor de clientes.
2. Describa brevemente los pasos del proceso de marketing.
· Entender el mercado y las necesidades y deseos de los clientes
· Diseñar una estrategia de marketing impulsada por el cliente
· Elaborar un programa de marketing que entregue valor superior
· Captar el valor de los clientes para crear utilidades y calidad para el cliente
3. Explique cada uno de los conceptos básicos del marketing?
Necesidades. Estados de carencia percibidos, pueden ser físicas, sociales e individuales.
Deseos. La forma que adoptan las necesidades individuales moldeadas por la cultura y la personalidad individual.
Demanda. Cuando las necesidades están respaldadas por el poder de compra se convierten en demanda.
Oferta de mercado, combinación de productos, servicios, experiencias e información que se ofrecen a un mercado para satisfacer una necesidad o deseo.
Valor y satisfacción del cliente. El valor se hace por medio de ofertas de marketing y la satisfacción del cliente se ve reflejada en compras.
Intercambios y relaciones. Provocar una respuesta a partir de una oferta de mercado. Para mantener relaciones de intercambio.
Mercados. El conjunto de compradores reales y potenciales de un producto o servicio.
4. ¿En qué consiste establecer una estrategia de marketing?
Es el arte y la ciencia de elegir mercados meta y diseñar con ellos relaciones exitosas.
5. Describa cada una de las 5 orientaciones de las estrategias de marketing.
· Concepto de producción. Prefieren productos que estén disponibles y sean constantes. baratos
· Concepto de producto. Prefieren productos de calidad
· Concepto de venta. Compran productos con alto labor de producción y ventas a gran escala.
· Concepto de marketing. Conocer necesidades deseos del mercado meta y ofrecer mayor satisfacción que competidores
· Concepto de marketing social. Además considerar los intereses a largo plazo de los consumidores.
6. ¿Cuáles son las tendencias del panorama del marketing?
· Nueva era digital
· Internet
· Globalización rápida
· Exigencia de ética y responsabilidad social
7. ¿En qué consiste el análisis del entorno de marketing?
Consiste en los participantes y las fuerzas externas al marketing que afectan la capacidad de la gerencia de marketing para establecer y mantener relaciones exitosas con los clientes meta
8. ¿Cuál es la diferencia entre el micro-entorno y el macro-entorno?
El microentorno, consiste en los participantes cercanos de la compañía que afecta la capacidad para servir a sus clientes. El macroentorno, incluye las fuerzas sociales mas grandes que influyen en el microentorno , es decir, las fuerzas demográficas, económicas, tecnológicas, políticas y culturales.
9. Describa cada uno de los elementos de micro-entorno y como pueden influir en las decisiones de marketing de una empresa.
· Empresa.La alta gerencia establece la misión, objetivos, estrategias generales y políticas de la empresa
· Los proveedores. La escacez de recursos o retrasos, huelgas de los trabajadores y otros sucesos costarían ventas a corto plazo y la satisfacción del cliente al largo
· Intermediarios de marketing .Venta , distribución y promoción del producto.
· Los competidores. Una compañia debe de brindar mayor satifaccion y valor a sus competidores
· Publico. Una empresa debe o puede diseñar planes de marketing para los públicos principales
· Clientes. Son el objetivo de toda la red de entrega de valor , servirles y crear relaciones solidas con ellos.
10. Describa cada uno de los elementos de macro-entorno y como pueden influir en las decisiones de marketing de una empresa.
· Fuerzas competitivas. Quien vende mas, competencia y fuerza
· Fuerzas demográficas. La población}
· F. económicas. Tasas de interés , desempleo y salario minimo
· F. naturales. Clima , analizar fuerzas naturales en el negocio y zonas
· F. políticas. Cambio de leyes
· F. teconologicas. Propaganda en redes sociales
· F. culturales. Lo que acepta la cultura en la venta
11. ¿En qué consiste un Sistema de Información de Marketing (SIM)?
Proporciona información a los gerentes de marketing y otras áreas, asi como a socios externos como proveedores, distribuidores o agencias de servicio de marketing.
12. ¿Cuáles son las características de un buen sistema de información de marketing?
Equilibra la información que les gustaría tener a los usuarios con lo que realmente necesitan y lo que es posible ofrecer.
13. ¿Cuáles son las 3 fuentes de las cuales los gerentes de marketing pueden obtener información?
· Datos internos
· Inteligencia de marketing
· Investigacion de mercados
14. ¿En qué consistes las bases de datos internos? Dé un ejemplo.
Son recopilaciones electrónicas de información de los consumidores y del mercado, que se obtienen de fuentes de datos dentro de la red de la compañía. Ejemplo. Informes de la compañía, facturas..
15. ¿En qué consiste la inteligencia competitiva de marketing? Dé un ejemplo.
Es la obtención y análisis sistemáticos de la información que esta disponible para el publico acerca de los consumidores, la competencia y los avances con el mercado. Ejemplo, los medios sociales.
16. ¿En qué consiste La investigación de mercados? Dé un ejemplo.
Es el diseño, recopilación, análisis e informes sistemáticos de datos pertienentes a una situaciond e marketing especifica que enfrenta una organización. Ejm. Las encuestas
17. Describa los 4 pasos del proceso de investigación de mercados.
· Definición del problema y los objetivos de investigación
· Desarrollo del plan de investigación para recabar información
· Aplicación del plan de investigación , reunión y análisis de datos
· Interpretación e informe de los resultados
18. ¿Cuáles son los 3 tipos de investigación que se puede utilizar en la definición del problema y objetivos de investigación?
§ Investigacion exploratoria
§ Inv. Descriptiva
§ Inv. Causal
19. ¿Cuál es la diferencia entre datos primarios y secundarios?
Los datos primarios consisten en información que se recaba para un propósito especifico. Lo que yo obtengo
Los datos secundarios son información que ya existe en algun lado y que se recaba para alguna otra finalidad
20. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar datos secundarios?
Costo, rapidez y los datos no se pueden obtener de otra manera.
21. ¿Cuáles son las desventajas de utilizar datos primarias?
Actual, pertinente, precisa e imparcial.
22. Explique los 4 métodos de investigación.
· La investigación observacional , involucra la obtención de datos primarios observando a personas, acciones y situaciones relevantes
· La investigación etnográfica, implica enviar observadores capacitados a ver e interactuar con los consumidores en su entorno natural
· Inv. por encuesta, es el método más utilizado y el mejor para recabar información descriptiva, conocimientos, actitudes, diferencias y comportamientos de compra. Es flexible, es probable que la gente no pueda o no quiera contestar, puede dar respuestas engañosas o complacientes, problemas de privacidad.
· experimental, es la más adecuada para recabar información causal , relaciones de causa y efecto
23. ¿En qué consiste un focus group (grupo focal)?
Entrevista del tipo personal en la que se invita a las personas a hablar con un moderador que promueve un debate libre sobre un producto, servicio u organización.
24. ¿Cuáles son las principales vías de contacto en una investigación de mercados?
Investigación de mercados en línea, encuestas por internet, paneles en línea, experimentos en línea, seguimientos de clics, focus group en línea .
25. ¿Qué es una muestra? ¿Cuál es la diferencia entre muestra probabilística y muestra no probabilística?
Una muestra es un segmento de la población que se selecciona para que represente a toda la población
Muestra probabilística. Cada uno de los miembros de la población tiene las mismas probabilidades conocidas de ser incluido en la muestra y los investigadores podrían calcular los límites de confianza del error en la muestra. No obstante cuando es muy costoso, las investigaciones de mercado sueles utilizar estas incluso cuando no se pueda ver el error de muestreo. No probabilística, basada en el juicio.
26. ¿Cuáles son los elementos a considerar al diseñar cuestionarios?
Muy comunes, Se aplica personalmente, por teléfono o en línea, el investigador debe ser cuidadoso con la redacción y el orden de las preguntas, preguntas cerradas- preguntas abiertas
27. ¿En qué consiste la distribución de la información?
Implica ingresar información en base de datos así como su disponibilidad oportuna y amigable para con el usuario.
...